• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El tiempo no tiene la culpa

Marcos Cadet Por Marcos Cadet
31 diciembre, 2020
en Destellos económicos
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El año es solo una vía, un camino. 365 días expresados en espacio de tiempo, que se convierten en segundos, minutos, horas, días, semanas, meses y luego años.

Al oído suenan numerosas quejas, llantos, frustración, risas, alegrías, penas, gozo, fatiga, esperanza y desesperanza; enojo y satisfacción por lo que fue y ha sido el 2020. “Devuelvan el 2020, que se valla ya, que venga el próximo año”, y si sigo, encuentro historias, memes, chistes, analogías y muchos otros espacios creativos para caracterizar lo que han sido estos 12 meses, tal vez interminable para algunos y de grandes retos, cambios, promesas y logros para otros.

Desde cualquier óptica que se nos mire, hemos tenido un sacudión enorme, quizás para entender que necesitábamos frenar de repente en esta loca carrera de la vida, en la que andamos de prisa y sin recreos, en la que de repente vivimos la ausencia física de los nuestros, en la que era imposible predecir que no podíamos abrazarnos ni con nuestros más cercanos y mucho menos juntarnos para celebrar lo que sea, como es nuestra costumbre.

Muchos planes incumplidos, metas no logradas y propósitos de año que ni siquiera alcanzaron a tener horizonte de mira, sumado a esto la gran incertidumbre, inseguridad, pérdidas de empleos, aumento del gasto. Perder seres queridos que ya no están con nosotros nos ha dolido en el alma y nos ha marcado para siempre.

En un momento en que la vida se vuelve tan frágil y que la propia libertad esta amenazada, entramos en un pánico colectivo, del que aún no se sabe las graves consecuencias a la salud física y emocional de cada individuo.

También salió a relucir lo bueno y lo malo del ser humano: expresiones de solidaridad, sensibilidad al dolor ajeno, responsabilidad individual y colectiva, preocupación por la salud, ser responsable del otro, aliviar el dolor a través de la oración, la música, la creatividad. Reconocer la entrega y sacrificio de los trabajadores de la salud, de los militares y policía, de la gente que trabaja en la cadena de suministro esenciales (farmacias, supermercados, gasolineras, transporte, entre otros).

Pero también se desató la incontinencia y la irracionalidad humana al cumplimiento de las disposiciones decretadas como el distanciamiento social, el uso de las mascarillas y evitar las reuniones colectivas. Fuimos testigos de fiestas realizadas a escondidas, bodas, caravanas políticas, inauguraciones oficiales, de gente que violaba el toque de queda, de quienes no usaban las mascarillas o no respetaban el distanciamiento en público convirtiéndose en verdaderos propagadores de un virus que no mira clase social, edad, cultura o etnia.

En términos de los efectos como sociedad, aun esta por verse las implicaciones que tendrá la pandemia en los países como tal, los gobiernos, los sistemas de producción, la cadena de suministros, el empleo, las relaciones entre los estados y la gestión de los sistemas sanitarios. Ni las naciones desarrolladas que tienen suficientes recursos ni los países medianamente desarrollados y muchos menos los estados en vías de desarrollos han podido controlar la pandemia, convirtiéndose en dolor de cabeza la letalidad del virus y las tasas de mortalidad, estresando los sistemas de salud que han llegado a colapsar para atender a tantos enfermos al mismo tiempo, pero mucho menos sin poder contar con insumos médicos, equipos de protección personal, mascarillas, ni disponer de las pruebas mismas para conocer los casos de personas contagiadas.

Aún está muy temprano para determinar los efectos económicos sobre los países, la caída en la producción, el incremento astronómico del desempleo, entre otros efectos socioeconómicos en cadena.

Pero también se han roto paradigmas como el teletrabajo, el uso de la tecnología para mitigar los efectos del confinamiento y la movilidad social.

En fin, hemos recorrido un largo camino que casi termina este 31 de diciembre y no podemos decir que todo lo bueno o malo que nos pasa es culpa del año 2020. Ciertamente hay años buenos y años malos, como uno suele decir, pero también esta la grandeza del ser humano para recuperarse, levantarse, lograr hazañas increíbles, para solo citar uno, la creación de tres vacunas que ya han probado ser efectivas en menos de un año, gracias a la colaboración y el trabajo científico.

Mantengamos la fe viva en Dios de que saldremos adelante y que superaremos este episodio como ya lo hemos hecho en el pasado. Y con toda la fe del mundo, conservemos la esperanza de que los tiempos por venir siempre serán mejor, pese a los retos y dificultades que de seguro encontraremos en el camino.

Marcos Cadet

Marcos Cadet

Otros lectores también leyeron...

Río Yuna. | Fuente externa.
Noticias

Gobierno proyecta reforestar 320,000 tareas de las principales cuencas hidográficas

31 mayo, 2023
y el Caribe, la mayoría de las personas refugiadas y migrantes venezolanas vive en zonas urbanas.
Noticias

Soltero de entre 20 y 35 años, el perfil del venezolano residente en República Dominicana

31 mayo, 2023
Twitter - Fuente externa.
Tecnología

Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity

31 mayo, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.
Finanzas

Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

31 mayo, 2023
Desglosan, y explican, que la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó la mayor expansión, tras exhibir una variación interanual de 14.2%. - Fuente externa.
Finanzas

Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

31 mayo, 2023
Euro - Fuente externa.
Finanzas

El euro cae hasta US$1.0650, mínimo desde hace dos meses

31 mayo, 2023

Últimas noticias

Río Yuna. | Fuente externa.

Gobierno proyecta reforestar 320,000 tareas de las principales cuencas hidográficas

31 mayo, 2023
y el Caribe, la mayoría de las personas refugiadas y migrantes venezolanas vive en zonas urbanas.

Soltero de entre 20 y 35 años, el perfil del venezolano residente en República Dominicana

31 mayo, 2023
Twitter - Fuente externa.

Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity

31 mayo, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.

Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

31 mayo, 2023
Desglosan, y explican, que la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó la mayor expansión, tras exhibir una variación interanual de 14.2%. - Fuente externa.

Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • dinero salarios ahorros

    Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La forma en que Trujillo saldó la deuda externa hace hoy 75 años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¡Habemus Ley de Facturación Electrónica!

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392