• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aceleración tecnológica y energías alternativas marcarán la nueva década

Agencia EFE Por Agencia EFE
28 enero, 2021
en Mercado global
0
La inversión en energías alternativas  es una tendencia que continuará en aumento. | Ulises Andrade, EFE.

La inversión en energías alternativas es una tendencia que continuará en aumento. | Ulises Andrade, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La aceleración del progreso tecnológico y las inversiones en energías alternativas marcarán las grandes tendencias de la nueva década, según un estudio de la empresa 3M acerca las previsiones de futuro que tendrán un impacto mundial.

El desarrollo tecnológico ha sido durante mucho tiempo un indicador del avance humano y hoy en día la próxima revolución tecnológica se encuentra en marcha con un apresurado ritmo de adaptación ante la creciente velocidad de desarrollo y la disrupción se ha convertido en la nueva normalidad, asegura el estudio.

“Las consecuencias -no intencionales- del progreso técnico continuarán acelerándose y atrayendo mayor escrutinio por parte de los Gobiernos y el público; y mantenerse a la vanguardia en este entorno, requerirá de agilidad, previsión y coraje”, afirma el informe.

La crisis climática y los recursos son la segunda megatendencia del informe porque los cambios en el medioambiente están suscitando preocupaciones sobre la salud futura del planeta y de sus habitantes.

La inversión en energías alternativas continuará en aumento, pero la prevención del cambio climático se está viendo disminuido, mientras que la adaptación se convierte en el nuevo enfoque.

“Garantizar el acceso al aire limpio, agua potable y alimentos aptos para el consumo, es otra prioridad creciente para los gobiernos, pero la gestión de residuos también está afectando a los países desarrollados”, indica el estudio.

Otra tendencia es la aceleración de los cambios demográficos y sociales al evolucionar a diferentes ritmos la relación las personas con la sociedad y los propios Gobiernos con ciertas tendencias comunes en una mayoría de países.

“Las ciudades continúan atrayendo a un mayor número de personas, y el trabajo requerirá de nuevas habilidades. Actualmente, las plantillas laborales se están volviendo más inseguras a medida que las tecnologías comienzan a desplazar a los trabajadores, y los Gobiernos han comenzado a reconocer la insostenibilidad de sus redes en términos de seguridad social”, indica el informe.

El estudio destaca igualmente que el equilibrio mundial está viviendo momentos de cambio y que “el mundo entra a una década de cambios geopolíticos y económicos, que permitirá equilibrar los poderes y las influencias. Los órganos rectores internacionales están experimentando niveles crecientes de luchas internas e ineficacia”.

Otra tendencia es el aumento del crecimiento del individuo por la creciente influencia de los individuos que transforma las economías y las sociedades.

“Bajo este contexto, las demandas de personalización y las cambiantes expectativas corporativas han ejercido cierta presión de adaptación, que ha dejado a muchas empresas vulnerables a la interrupción de nuevas tecnologías y modelos comerciales”, agrega el informe.

Asimismo, la creciente fuerza de las voces digitales ha empoderado a las masas para buscar un cambio y exigir más, pero a su vez, estas herramientas digitales muestran un doble filo y la sociedad se enfrenta a un daño que muchos llaman “guerra a la verdad”.

La revolución tecnológica, la crisis climática y el empoderamiento del individuo gracias a las redes sociales son temas fundamentales que deben ser conocidos y comprendidos por Gobiernos y empresas para poder tomar mejores decisiones y diseñar sus estrategias de futuro”, comentó Jonathan Deeringm, estratega de marketing y desarrollo empresarial en 3M, y coordinador del estudio.

Etiquetas: 3Maceleración digitalCentro de Operaciones de Emergenciasenergías renovables
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Energía

Administrador de ETED resalta desarrollo en sistema de expansión de redes de transmisión eléctricas

26 enero, 2023
El presidente de España, Pedro Sánchez. | Ints Kalnins, Reuters.
Mercado global

Sánchez resalta valor de energías renovables ante inversores internacionales

12 enero, 2023
Energía

Energías renovables ya igualan a derivados del petróleo en la generación eléctrica

29 diciembre, 2022
Energias renovables
Mercado global

Estados Unidos invierte US$2,800 millones en minerales clave para energías renovables

19 octubre, 2022
planta energia solar (2)
Mercado global

Chile busca convertirse en el exportador de energías renovables más competitivo del mundo en 2030

13 enero, 2022
Edward Veras, de la CNE, y Carlos José Martí, de Tropigás Dominicana.
Energía

CNE y Tropigas Dominicana firman contrato para planta solar

25 noviembre, 2021

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!