El fundador de ZIZU, una fintech que permite a sus usuarios mandar remesas en tiempo real a través de una app, Emmanuel Vásquez Salas, ganó la competencia regional de la aceleradora Finance Forward Latin America 2020, una coalición global para la salud financiera patrocinada por Paypal, Village Capital, entre otros.
Vásquez Salas explicó que “ZIZU es una fintech que contará con una app móvil focalizada en las remesas, seguros de remesa y microcrédito para inmigrantes dominicanos en Estados Unidos”.
Detalló que con esta aplicación el envío de divisas será más fácil, ya que “permite a los usuarios enviar remesas en tiempo real desde su móvil todos los días del año y a cualquier hora”.
Los ganadores de la competencia regional recibirán una aportación económica para poder impulsar su startup.
Al proceso de selección de esta aceleradora se presentaron más de 140 emprendedores de once países latinoamericanos. Fueron seleccionadas las 12 mejores innovaciones, las cuales tenían en común el objetivo de afrontar retos financieros cruciales en la región para ayudar a los usuarios a enfrentarse a crisis financiera.
A través de un comunicado, la directora de PayPal Gives, Julie Vennewitz-Pierce, indicó que “en PayPal tenemos una pasión por democratizar el acceso a los servicios financieros” y que les entusiasma contribuir con el crecimiento de los emprendedores e innovadores que trabajan para construir la salud financiera de las familias latinoamericanas.
Lista de las 12 startups que componen el grupo que está mejorando la salud financiera en Latinoamérica:
Akredito (Brasil) paga, consolida y refinancia todas las deudas de un moroso, cuyo registro en el buró de crédito no le permite obtener un trabajo, pedir otro crédito, entre otros.
Aplazo (México) permite a los consumidores en México dividir sus compras en línea en cuotas quincenales, sin necesidad de tener tarjeta de crédito y evitando la trampa de la deuda.
CIGE Mexico (México) ofrece una solución de inteligencia artificial que le garantiza consultas a los emprendedores para manejar sus negocios, ya que el 80% de las PYMEs en América Latina quiebran entre los primeros dos años de operación.
Creci (Colombia) es una plataforma de impacto social de inversión y préstamo.
Corresponsales Digitales Imix (Colombia) habilita a pequeños negocios locales a convertirse en corresponsales bancarios, transformando a los dueños en proveedores de servicios y permitiéndole a las instituciones financieras tener un mayor alcance a un menor precio.
DRUBER / ZIZU (Argentina) es un servicio de remesas de tarjeta a tarjeta para que las familias argentinas puedan controlar las remesas emitidas en otros países y tener seguridad en su ingreso, utilizando la menor cantidad de transacciones de efectivo posibles.
Factcil (Colombia) busca otorgar liquidez a los freelances, o trabajadores de cuenta propia, a través de servicios de financiamiento; ya que las entidades financieras difícilmente les conceden los recursos necesarios para tener salud financiera, debido a que carecen de una estabilidad laboral.
Finerio (México) ayuda a Fintechs, bancos e instituciones financieras a actualizar sus servicios y procesar sus datos para tener conocimiento útil que catalice el bienestar financiero de sus clientes.
Fundefir (Colombia) provee a individuos fuera del servicio bancario la oportunidad de acceder a créditos, seguros y otros servicios de bienestar. Su objetivo es promover servicios financieros en segmentos que se usan en instrumentos como ROSCA (asociaciones rotativas de ahorro y crédito) y otorgar beneficios por su digitalización.
Nilus (Argentina) rescata comida saludable que de otra manera sería desechada y la lleva a áreas de bajos ingresos con descuentos.
Quipu Market (Colombia) es un comercio en línea para microempresas informales en el que pueden comprar y vender de manera local sin efectivo, usando un sistema de token comunitario.
U-Zave (Chile) ayuda a los latinoamericanos a ahorrar para el futuro (ya que el 56% de ellos no lo hacen), a través de una plataforma en la que un porcentaje de cada compra es almacenada en un fondo mutuo.