• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industrias quieren financiarse con los fondos de pensiones

Windler Soto Por Windler Soto
20 agosto, 2015
en Industria
Campos de Moya, presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana.

Campos de Moya, presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]C[/dropcap]laramente y sin rodeos, la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) dirige su vista hacia los fondos de pensiones, una fuente de liquidez nada despreciable para un sector que ha manifestado dificultades para financiarse por medio de los canales tradicionales, como los bancos.

La AIRD organizó su segunda actividad con el fin de resaltar las ventajas que estos recursos proveen a la industria y al resto de la sociedad, pero el énfasis ha sido el mayor nivel de rentabilidad que pueden brindar otros destinos a los ahorros de los futuros pensionados, más allá de los rendimientos aportados por los títulos de Hacienda y del Banco Central. Se trató del desayuno “Nuevos instrumentos financieros para impulsar el desarrollo productivo”, con la participación de varios expositores importantes en el hotel El Embajador.

Campos de Moya, presidente de la organización, consideró que la utilización de estos recursos por parte de la industria sería un impulso considerable para motivar la implantación de un modelo económico exportador, que apueste por la competitividad y la creación de empleos formales.

Además, aseguró que la mayoría de los países latinoamericanos que están apostando a su desarrollo industrial cuentan con numerosos instrumentos e instituciones financieras innovadoras para armar cadenas productivas, facilitar financiamiento entre proveedores y usuarios de bienes, y compartir riesgos con entidades públicas.

“En la AIRD consideramos que el norte de los ahorros de pensiones debe ser el de asegurar una mayor diversificación en sus inversiones, con miras a disminuir la concentración de riesgos y permitir un mayor acceso de las empresas productivas a esos fondos, contribuyendo a una mayor generación de empleos formales”, expresó.

Infraestructura
Julio Torres, consultor colombiano y asesor especializado en servicios financieros, aseguró que los fondos de pensiones pueden ser un vehículo de financiamiento idóneo para proyectos de infraestructura que impliquen buena rentabilidad financiera y retorno social, durante su conferencia “Desarrollo de proyectos en asociación público-privada”.

Desayuno-sobre-instrumentos-financieros -y- desarrollo-económico.
Torres explicó que los fondos de pensiones pueden financiar proyectos en países como República Dominicana, donde no existe demasiado poder fiscal, pero que requiere de cuantiosas inversiones que apuntalen el desarrollo económico.

Una de las formas de hacerlo es mediante la plataforma que provee el fideicomiso, una figura que ofrece múltiples garantías para los ahorrantes que esperan jubilarse al término de su vida laboral.

Archivado en: AIRDCampos de MoyaEmpleosexportacionesfondos de pensionesindustriaInversionesmercado financiero
Windler Soto

Windler Soto

Otros lectores también leyeron...

Las exportaciones dominicanas muestran una reducción en sus volúmenes de ventas en enero-abril de este año.
Finanzas

Exportaciones dominicanas caen un 4% en primer cuatrimestre de 2023

26 mayo, 2023
Los datos confirman que la primera economía mundial ha ralentizado su crecimiento en un momento marcado por las continuas subidas de los tipos de interés para contener la inflación. - Fuente externa.
Finanzas

EE.UU. confirma el enfriamiento económico con un crecimiento intertrimestral del 0.3%

25 mayo, 2023
Industria

AIRD: Proyecto de ley hub logístico pone en riesgo a la industria nacional

24 mayo, 2023
deficits culturales
Comercio

República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

24 mayo, 2023
Ministerio de Relaciones Exteriores. | Fuente externa.
Noticias

El Gobierno firma acuerdo con el propósito de atraer mayores inversiones

23 mayo, 2023
Producción de chips. Getty Images.
Mercado global

Las exportaciones de Corea del Sur se desplomaron un 16.1% por los chips

22 mayo, 2023

Últimas noticias

fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392