• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reciclaje: negocio rentable que ayuda al medio ambiente

República Dominicana está entre los 15 países con mayor tasa de generación de residuos sólidos

Massiel de JesúsPorMassiel de Jesús
17 mayo, 2021
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En República Dominicana, uno de los países con mayor tasa de generación de residuos de la región, hay empresas que aprovechan lo que otros desechan. Tal es el caso del plástico, el cual genera 88,000 toneladas de residuos al año. De esa cantidad, apenas unas 22,000 se gestionan, de acuerdo con datos no oficiales.

Aunque para algunas personas la “basura” no vale nada, cifras oficiales demuestran lo contrario, debido a su impacto social, económico y medioambiental.

En el país hay decenas de empresas locales y extranjeras que se dedican a esta actividad. Una de ellas es Rabo Recycling, de capital coreano, que se dedica a la recolección de desechos plásticos. Esta empresa está en la etapa final de construcción para iniciar sus operaciones en septiembre de este año.

Semi Choi, presidente de Rabo Recycling, asegura que siempre que existan los clientes, el negocio del reciclaje será rentable. Dijo que antes la economía de manejo de residuos sólidos estaba basada en los precios de venta de los plásticos procesados, pero estos no cubrían los costos de recolección y procesamiento.

“Ahora hay una variante importante”, sostiene, debido a que a nivel internacional las empresas y fabricantes grandes están exigiendo un uso mínimo de plásticos reciclados para sus proveedores como requisito de relación comercial con su negocio.

“Es decir, que las empresas que no cumplen con este requerimiento no pueden mantener las relaciones comerciales con los grandes clientes. Entonces, al ser mandatario se está dando la apertura al mercado para la industria de manejo de residuos sólidos que puede reciclar y procesar para la reutilización”, apunta el empresario de Grupo ESD.

Estas acciones hacen que cada día el valor económico del plástico reciclado aumente, lo cual garantiza la rentabilidad del negocio.

Rabo Recycling, con una inversión inicial de RD$200 millones y más de 1,080 empleos directos e indirectos, busca promover la conservación del planeta a través de plataformas de recolección de desechos plásticos que permitan crear una economía circular y así generar ingresos adicionales a las comunidades dominicanas.

Aunque no ha iniciado sus operaciones, Rabo Recycling trabaja en operativos de limpieza de cañadas y concientización a las comunidades cercanas como la de Guajimía en Santo Domingo Oeste, las de Arroyo Hondo I y II, así como la Yuca del sector Los Ríos del Distrito Nacional.

Ya han recolectado unas 176,000 libras de desechos plásticos, las cuales serán procesadas tan pronto la fábrica entre en funciones. Choi considera que esa cantidad de plástico tiene un valor estimado de RD$2.7 millones.

Alianzas público-privadas

En 2016, sólo en Latinoamérica y el Caribe, se generaron 226 millones de toneladas de material reciclable. Se estima que para el 2030 la generación de desechos sólidos, a nivel mundial, sea aproximadamente de 2,600 millones de toneladas. Mientras que para el 2050 alcance las 3,400 millones de toneladas.

La alianza entre sectores público y privado juega un rol fundamental en la economía circular. Para Choi, cuando el sector público se une al sector privado los resultados tienen mayor impacto económico-ambiental.

Sostiene que gracias a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos se apoyará a este sector tanto en la generación de residuos como en la gestión integral. Esto fomentará la reducción, reutilización, reciclaje, aprovechamiento y valoración.

También permite regular los sistemas de recolección, transporte y recogida de dichos residuos. Esta ley permitirá al sector privado organizarse y al sector público mitigar los efectos negativos de la actual disposición de residuos y desarrollar un sistema integral de gestión.

¿Qué hace falta?

Cada día República Dominicana empieza a crear conciencia sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos. “Las empresas se suman a estas iniciativas, pero no contamos con un recurso industrial que trabaje el problema de manera integrada”, asevera Choi.

Las redes empresariales enfocan sus esfuerzos en promover el desarrollo sostenible a través de alianzas público-privadas en el país, pero “es un trabajo de consciencia individual y educación al consumidor”.

Entiende que hacen falta propuestas no solo dedicabas a recoger los residuos y procesarlos, sino también en educar a la población acerca del impacto de acciones simples como el reciclaje.

“Se necesita un esfuerzo grande para el desarrollo de industria de manejo de residuos sólidos, es decir, que requiere crear una economía circular con una inversión significativa para promover e impulsar la participación de los actores importantes en el mercado”, expresó.

Añadió que la importancia de contar con el respaldo financiero gubernamental, incentivando y apoyando las inversiones en las fábricas, logística y distribución de los productos y servicios para la economía circular con los residuos sólidos.

Archivado en: Rabo RecyclingReciclaje
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Massiel de Jesús, periodista coordinadora de finanzas personales. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); cuenta con una maestría en Marketing Digital y Redes Sociales, de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Ha trabajado para varios medios impresos de circulación nacional en República Dominicana.

Otros lectores también leyeron...

Batería de celular - Fuente externa.
Energía

La UE exigirá que las baterías de teléfonos y ordenadores sean extraíbles y reciclables

Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.
Noticias

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

Responsabilidad Social Empresarial

Banco BHD instala estaciones públicas de recolección y reciclaje

Entrevista

Invertir en reciclaje: Una forma de asegurar un futuro sostenible

La economía circular permite que las empresas se interesen por el cuidado del medio ambiente. | Fuente externa
Industria

Mipymes: Ideales para el reciclaje de residuos

cemento pavimento de concreto
Mercado global

La economía circular se abre campo en La Paz con el reciclaje de escombros

Últimas noticias

Gobierno dominicano, en la “mejor disposición” de dialogar sobre canal que construye Haití

24 septiembre, 2023
El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

24 septiembre, 2023
TikTok - Fuente externa.

TikTok prueba los enlaces externos al Buscador de Google en su aplicación

24 septiembre, 2023
La alianza se inscribe dentro del proyecto Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación. Fuente externa.

República Dominicana recibirá colaboración de España para enfrentar la crisis climática

24 septiembre, 2023
Los premios de Global Alliance son una competencia global que celebra los casos de gestión de comunicación. Fuente externa.

Popular gana premio mundial de comunicación por “Ríos dominicanos. Redes de vida”

24 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canciller dominicano: “La ONU está a punto de aprobar la fuerza que irá a Haití”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409