• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informe BID: Centroamérica, Panamá y República Dominicana se recuperan, pero con desafíos

Durante 2021, el Grupo BID aprobó US$3.377 millones en apoyo al tejido productivo y la recuperación inclusiva del empleo, las cadenas de valor y la digitalización

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
14 marzo, 2022
en Noticias
0
banco interamericano de desarrollo
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Aunque el proceso de recuperación en Centroamérica, Panamá y República Dominicana en 2021 ha sido generalizado, se ha dado a diferentes velocidades en esta región, de acuerdo con el más reciente informe de actividades del Grupo BID “En la ruta hacia una recuperación económica inclusiva y sostenible”.

De acuerdo con el organismo Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana ya alcanzaron el nivel de actividad económica que tenían en 2019. Sin embargo, si bien se espera que Panamá registre el mayor crecimiento del continente en 2021, su producción no alcanzaría sus niveles prepandemia hasta finales de 2022 o 2023 por el impacto económico que tuvo “el severo confinamiento de 2020”.

En esa misma línea se encamina Belice, que ha experimentado un sólido repunte, pero regresaría a su nivel de producción prepandemia entre 2022 y 2023 por su alta dependencia del sector turismo, al igual que Honduras, que fue el país más golpeado por los huracanes.

El empleo se recupera lentamente

Agroforestal (5)
Sectores como la agricultura han tenido una recuperación más lenta del empleo. | Fuente externa.

Si bien 2021 fue un año de recuperación para la región, la reactivación del empleo se ha dado a un ritmo más lento que el de la actividad económica.

Esto se debe en parte a que los sectores con mayor potencial de generación de empleo, como el sector de la construcción, el hotelero y el comercial, se han mantenido rezagados en comparación a otros menos intensivos en mano de obra como manufactura, telecomunicaciones, energía y agricultura.

Esta situación ha afectado en mayor proporción a los trabajadores informales y de menor calificación, como mujeres y jóvenes.

Para generar empleos de calidad, el Grupo BID se ha enfocado en apoyar el desarrollo productivo de las mipymes, que representan el 99% de las empresas de la región y aportan entre el 65% y el 70% del empleo de la población económicamente activa a través de la promoción de las exportaciones, el acceso a mercados y el financiamiento del tejido productivo, con un énfasis en la incorporación de pequeños productores rurales en las principales cadenas de valor.

En el período 2020-2021, el Grupo BID movilizó US$5,634 millones en apoyo a la región para enfrentar los retos de la pandemia, contribuyendo no solo a la respuesta inmediata de salud y atención a poblaciones vulnerables, sino también al apoyo hacia el tejido productivo y el empleo, así como intervenciones dirigidas a la recuperación económica frente a la pandemia.

Solo en 2021, el Grupo BID aprobó US$3,377 millones para los países de Centroamérica y República Dominicana. Este financiamiento superó en más de 20% al promedio de aprobaciones para el período 2016-2019 debido a una mayor participación del sector privado, que en 2021 representó un 35% del volumen aprobado.

El BID continuó su respaldo a la respuesta ante la crisis del covid-19, mientras impulsó iniciativas de recuperación de la región en temas como competitividad, agenda digital, financiamiento a mipymes, gestión fiscal, inversión social, innovación agropecuaria y seguridad alimentaria.

Por su parte, BID Invest, el brazo de inversión en el sector privado del Grupo BID, se focalizó en el apoyo al tejido productivo y el empleo, especialmente pymes y sus cadenas de valor, así como en la facilitación del comercio exterior; mientras que BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID, enfocó su apoyo en el uso de tecnologías y prácticas agrícolas sostenibles, ecoturismo, inclusión financiera, capacitación y empleo.

República Dominicana

BID Puerto de Manzanillo
Puerto de Manzanillo. | Fuente externa.

En lo que respecta a República Dominicana, el organismo multilateral considera que está promoviendo el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la inversión en infraestructura logística vial y portuaria como ejes claves para integrar zonas productivas a los mercados en un escenario de recuperación postpandemia.

“El BID apoya a República Dominicana en estos objetivos mediante el programa de rehabilitación y ampliación del puerto de Manzanillo, que apoyará la construcción de una moderna terminal logística, así como mejoras en la principal vía de acceso al puerto para un acceso más amplio y una mejor conectividad de productores y empresas a nuevos mercados de consumo y exportación, impulsando la generación de empleo”, señala.

Asimismo, la entidad aprobó US$809 millones de financiamiento en 2021, principalmente como soporte a una gestión pública más eficiente, la reactivación del sector productivo y la inversión en capital humano.

Destaca la activación de la línea contingente para gastos de salud pública, con la que en 2021 se usaron US$30 millones para la compra de vacunas y para el plan de respuesta al covid-19. Subrayaron como relevante una mayor presencia del BID Invest en el país, con un incremento de financiamiento de largo plazo.

Etiquetas: BIDCentroaméricaDesafíosPanamáRecuperación económicaRepública Dominicana
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Dólares
Mercado global

Gobierno de Panamá descarta la posibilidad de un aumento general de salarios

29 junio, 2022
combustibles
Mercado global

Camioneros presionan para que se suspenda impuesto al combustible en Panamá

26 junio, 2022
Combustibles
Mercado global

Panamá congela precio del combustible para transporte de carga agropecuaria

26 junio, 2022
euro 1166051 1280
Mercado global

La UE emitirá €50,000 millones en bonos hasta fin de año para la recuperación

24 junio, 2022
Milagros Ortiz Bosch
Noticias

República Dominicana mejora sus indicadores para combatir la corrupción

23 junio, 2022
Iberoamérica Ceapi
Mercado global

Iberoamérica podría recuperarse con fuerza tras la pandemia, según Ceapi

20 junio, 2022

Últimas noticias

El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!