• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informe BID: Centroamérica, Panamá y República Dominicana se recuperan, pero con desafíos

Durante 2021, el Grupo BID aprobó US$3.377 millones en apoyo al tejido productivo y la recuperación inclusiva del empleo, las cadenas de valor y la digitalización

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
14 marzo, 2022
en Noticias
banco interamericano de desarrollo
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Aunque el proceso de recuperación en Centroamérica, Panamá y República Dominicana en 2021 ha sido generalizado, se ha dado a diferentes velocidades en esta región, de acuerdo con el más reciente informe de actividades del Grupo BID “En la ruta hacia una recuperación económica inclusiva y sostenible”.

De acuerdo con el organismo Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana ya alcanzaron el nivel de actividad económica que tenían en 2019. Sin embargo, si bien se espera que Panamá registre el mayor crecimiento del continente en 2021, su producción no alcanzaría sus niveles prepandemia hasta finales de 2022 o 2023 por el impacto económico que tuvo “el severo confinamiento de 2020”.

En esa misma línea se encamina Belice, que ha experimentado un sólido repunte, pero regresaría a su nivel de producción prepandemia entre 2022 y 2023 por su alta dependencia del sector turismo, al igual que Honduras, que fue el país más golpeado por los huracanes.

El empleo se recupera lentamente

Agroforestal (5)
Sectores como la agricultura han tenido una recuperación más lenta del empleo. | Fuente externa.

Si bien 2021 fue un año de recuperación para la región, la reactivación del empleo se ha dado a un ritmo más lento que el de la actividad económica.

Esto se debe en parte a que los sectores con mayor potencial de generación de empleo, como el sector de la construcción, el hotelero y el comercial, se han mantenido rezagados en comparación a otros menos intensivos en mano de obra como manufactura, telecomunicaciones, energía y agricultura.

Esta situación ha afectado en mayor proporción a los trabajadores informales y de menor calificación, como mujeres y jóvenes.

Para generar empleos de calidad, el Grupo BID se ha enfocado en apoyar el desarrollo productivo de las mipymes, que representan el 99% de las empresas de la región y aportan entre el 65% y el 70% del empleo de la población económicamente activa a través de la promoción de las exportaciones, el acceso a mercados y el financiamiento del tejido productivo, con un énfasis en la incorporación de pequeños productores rurales en las principales cadenas de valor.

En el período 2020-2021, el Grupo BID movilizó US$5,634 millones en apoyo a la región para enfrentar los retos de la pandemia, contribuyendo no solo a la respuesta inmediata de salud y atención a poblaciones vulnerables, sino también al apoyo hacia el tejido productivo y el empleo, así como intervenciones dirigidas a la recuperación económica frente a la pandemia.

Solo en 2021, el Grupo BID aprobó US$3,377 millones para los países de Centroamérica y República Dominicana. Este financiamiento superó en más de 20% al promedio de aprobaciones para el período 2016-2019 debido a una mayor participación del sector privado, que en 2021 representó un 35% del volumen aprobado.

El BID continuó su respaldo a la respuesta ante la crisis del covid-19, mientras impulsó iniciativas de recuperación de la región en temas como competitividad, agenda digital, financiamiento a mipymes, gestión fiscal, inversión social, innovación agropecuaria y seguridad alimentaria.

Por su parte, BID Invest, el brazo de inversión en el sector privado del Grupo BID, se focalizó en el apoyo al tejido productivo y el empleo, especialmente pymes y sus cadenas de valor, así como en la facilitación del comercio exterior; mientras que BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID, enfocó su apoyo en el uso de tecnologías y prácticas agrícolas sostenibles, ecoturismo, inclusión financiera, capacitación y empleo.

República Dominicana

BID Puerto de Manzanillo
Puerto de Manzanillo. | Fuente externa.

En lo que respecta a República Dominicana, el organismo multilateral considera que está promoviendo el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la inversión en infraestructura logística vial y portuaria como ejes claves para integrar zonas productivas a los mercados en un escenario de recuperación postpandemia.

“El BID apoya a República Dominicana en estos objetivos mediante el programa de rehabilitación y ampliación del puerto de Manzanillo, que apoyará la construcción de una moderna terminal logística, así como mejoras en la principal vía de acceso al puerto para un acceso más amplio y una mejor conectividad de productores y empresas a nuevos mercados de consumo y exportación, impulsando la generación de empleo”, señala.

Asimismo, la entidad aprobó US$809 millones de financiamiento en 2021, principalmente como soporte a una gestión pública más eficiente, la reactivación del sector productivo y la inversión en capital humano.

Destaca la activación de la línea contingente para gastos de salud pública, con la que en 2021 se usaron US$30 millones para la compra de vacunas y para el plan de respuesta al covid-19. Subrayaron como relevante una mayor presencia del BID Invest en el país, con un incremento de financiamiento de largo plazo.

Archivado en: BIDCentroaméricaDesafíosPanamáRecuperación económicaRepública Dominicana
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Los bienes raíces atraen a los 2,835,593 connacionales en el exterior, principalmente los 2,393,718 residentes en Estados Unidos. - Fuente externa.
Finanzas

Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

31 mayo, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.
Finanzas

Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

31 mayo, 2023
República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.
Finanzas

República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

30 mayo, 2023
El Green Team CityMax está compuesto por más de 200 personas, más de 150 corredores inmobiliarios, unos 30 asistentes y personal de apoyo; y otros 30 gerentes y directores a nivel internacional. - Fuente externa.
Noticias

CityMax Real Estate comercializó más de US$80 millones en propiedades inmobiliarias en 2022

30 mayo, 2023
Ludovino Colón. | Fuente externa.
Opiniones

¡Habemus Ley de Facturación Electrónica!

30 mayo, 2023
José Quiroz, de Quiroz Advisors Q-Legal. | Fuente externa.
Turismo

En México presentan ventajas de invertir en República Dominicana

30 mayo, 2023

Últimas noticias

emmanuel macron

Macron avisa de que sin la energía nuclear la UE no cumplirá sus objetivos climáticos

31 mayo, 2023
Instan a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores. Fuente externa.

La UE y EE.UU. potenciarán cooperación en tecnologías emergentes y comercio sostenible

31 mayo, 2023
El mercado del catering aéreo va de la mano con el crecimiento del sector de la aviación.  | Fuente externa.

Industria catering aéreo JJ Roca aporta millones de dólares al país

31 mayo, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

Desarrollan con inteligencia artificial un nuevo biomarcador asociado con el alzhéimer

31 mayo, 2023

Voluntariado Banreservas otorgará becas a jóvenes de escasos recursos

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.

    República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392