• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La apreciación de peso y los fondos de pensiones

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
17 marzo, 2022
en Editorial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los fondos de pensiones son necesarios para garantizar un retiro digno. De la cantidad de cuotas y aportes dependerá el monto que recibirá mensualmente cada trabajador al momento de pausar su vida productiva, por lo menos en términos formales.

En balance presentado en febrero por la Superintendencia de Fondos de Pensiones (Sipen) generó preocupación en la opinión pública porque por primera vez se registró una disminución en el volumen acumulado. Y está bien que haya preocupación. Esta reacción es un indicativo de que la población, en especial los trabajadores, están atentos a lo que sucede con estos recursos, los cuales servirán para garantizar una vejez digna.

¿Qué pasó realmente? El tema parece ser de simple matemática. No se trata de una decisión de alguien en particular. Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) están obligadas, por ley, a garantizar un rendimiento del dinero gestionan de sus afiliados. ¿Cómo lo hacen? Invierten en instrumentos financieros que les generen beneficio que habrán de servir para que la pensión sea mejor.

Sucede que entre las inversiones hay un porcentaje que se hace en moneda extranjera, específicamente en dólares, y el peso dominicano se ha apreciado cerca de un 4.6% en lo que va de año. Esta apreciación puede ser buena para quienes tienen inversiones en pesos, pero no para que los que apostaron al dólar. Por suerte, esta situación es coyuntural.

Si las AFP compraron dólares a RD$57.50 en enero y ahora la tasa está a menos de RD$55.00 por uno, quiere decir que eso se reflejará en las pensiones, toda vez que los balances deben presentarse mensualmente en pesos. Hay que hacer énfasis en que esta situación habrá de cambiar para positivo en lo adelante por dos razones: el aumento natural de los aportes y porque la tasa de cambio se ha estabilizado.

Es oportuno recordar que por cada RD$100.00 que ingresan a la cuenta de capitalización individual del afiliado, el empleado aporta menos de 3% y el empleador cerca de un 7%. En términos reales, la mayor parte de los fondos de pensiones (más del 60%) son producto de dos variables: La gestión de las AFP, porque el rendimiento se capitaliza a favor del empleado, y por el aporte que hacen los empleadores.

Tener una moneda fuerte o débil quizá no sea el objetivo primario de un país. Lo positivo y lo deseable es que sea competitiva. El dólar, euro, libra esterlina, para mencionar casos de monedas duras, y el yen, yuan, rupia y dinar iraquí, que por su relación con el dólar resultan más competitivas, podrían ser casos de análisis para quienes gustan de analizar algunos fenómenos económicos.

El peso dominicano se ha apreciado frente al dólar de Estados Unidos y eso, por las circunstancias que fuere, ha perjudicado momentáneamente el monto de los fondos de pensiones. Es un tema matemático, es decir, no depende ni siquiera de los actores del sistema.

Etiquetas: apreciación de pesoEditorialfondos de pensionespeso dominicano
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Pesos chilenos getty images
Mercado global

Pensiones dignas: el sueño chileno que podría llegar con la nueva Carta Magna

30 junio, 2022
Editorial

Históricos precios de los combustibles en Estados Unidos

30 junio, 2022
La Escuela Económica

La reciente decisión del CNSS sobre los fondos de pensiones

23 junio, 2022
Editorial

Una brecha comercial que debe llamar la atención

23 junio, 2022
Editorial

Las remesas, las costosas remesas

16 junio, 2022
Editorial

Los temibles dos dígitos de inflación

9 junio, 2022

Últimas noticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022
Liras turcas. | Pixabay.

Turquía sube salario mínimo un 30%, hasta €316, ante elevada inflación

1 julio, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio

Brasil obtiene superávit comercial de US$8,800 millones en junio

1 julio, 2022

La Embajada de los Estados Unidos celebra el 246 aniversario de la independencia estadounidense

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cervecería invierte más de US$50 millones en reducir impacto medioambiental

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!