• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ballet folclórico y sueldos cebollas

Julio Santana Por Julio Santana
19 mayo, 2022
en Hablemos de calidad
WhatsappFacebookTwitterTelegram

“Si la gente tiene tiempo de ser mezquina, es señal de que no están suficientemente ocupados con su trabajo”- Julio Santana

He tenido el tiempo y la dicha de ver actuar al ballet folclórico del Ministerio de Turismo. En parques, hoteles, instituciones, en las habituales bienvenidas a turistas, escuelas, universidades y coloridas presentaciones en casi todo el mundo nuestros grupos de bailarines combinan gracia, elasticidad mágica, pasión y vocación a toda prueba. En sus cuerpos lucen nuestros encantadores colores patrios bajo el dominio deslumbrante de los más sofisticados tecnicismos de los bailes tradicionales.

Cuando los veo danzar, asombrando al público con sus vueltas inflamadas de coloridos matices y energía, siento que nuestro ballet folclórico es una celebración de la vida, un vigoroso intento de rescate de las esencias nacionales y una inmersión agradable en nuestro rico acervo cultural, identidad nacional y costumbres.

Estos sobrevivientes del folclor son portadores de cohesión social y de hermosos y languidecientes recuerdos de la población adulta de este país. Un poderoso ingrediente para estimular el despertar del sentido nacional de los jóvenes, inmersos hoy en los ruidos y vulgaridades que pretenden ser música, así como en las banalidades perniciosas de este siglo de las redes de idiotas.

Los bailes ancestrales nuestros encarnan una especie de comunicación divina. Son en realidad una genuina expresión del hondo y profundo sentir de los habitantes de nuestra isla dominicana. Representan en definitiva la síntesis de costumbres, tradiciones y manifestaciones artísticas del pueblo dominicano, de sus mitos y realidades. Nuestro ballet folclórico ayuda a fortalecer nuestro sentido de comunidad, nos alegra y nos une.

¡Pero vaya sorpresa! En el Ministerio de Turismo (Mitur) el grupo que representa el Ballet Folclórico gana menos de 20 mil pesos mensuales (por un monitoreo de Twitter pagan hasta 70 mil pesos) y sus viáticos llegan cuando ya se han consumido diez veces. ¿Cómo puede estar pasando esto cuando esos jóvenes maestros de la danza proyectan parte importante de nuestro acervo cultural ante reyes y príncipes, visitantes extranjeros de todas las clases sociales y espectadores de decenas de naciones del mundo? Todos ellos quedan maravillados e impresionados por la maestría y el tecnicismo de estos formidables bailarines -algunos ya entrando en la madurez-, como pudimos constatar recientemente en Mónaco.

Lamentablemente, no se estimula el verdadero arte con un sueldo cebolla: uno de un jornalero cualquiera, de miseria y vergüenza. El Ballet Folclórico debería ser no del Mitur, sino Nacional, adscrito al Ministerio de Cultura, asegurando condiciones de vida dignas para todos sus integrantes. Algunos de los más veteranos han dedicado al baile toda su juventud, superando ya las dos décadas.

Son potenciales maestros de las nuevas generaciones de bailarines, los futuros estandartes de la multi-arista danza criolla.

Ellos no tienen regularmente fines de semana, las vacaciones son muy esporádicas, el bajo nivel de sus retribuciones les obliga a buscar alternativas en las calles para sobrevivir junto a sus familias y sus necesidades de nuevos trajes o diseños y atavíos no entra dentro del multimillonario presupuesto del ministerio.

¿Puede estimularse así de manera efectiva una actividad tan noble y necesaria para la preservación de nuestros valores nacionales? ¿Podemos garantizar con sueldos de menos de 20 mil pesos el atractivo del ballet folclórico para las nuevas generaciones? ¿Debemos seguir estimulando las contradicciones insufribles entre sobrevivencia y verdadero arte popular?

Gastamos millones estimulando la llamada música urbana, que para nosotros es la antítesis de toda verdadera música. Algunos ministerios hasta financian presentaciones de esos nuevos falsos héroes de nuestros tiempos, reguetoneros o como se llamen. Mientras, a los portadores de las verdaderas raíces del arte popular se les maltrata con sueldos cebolla, como dice la sabiduría popular. Si un ministerio tiene tiempo de ser mezquino con lo más importante que importante, entonces podría suponerse que no está verdaderamente ocupado con su misión.

Etiquetas: Ballet folclórico
Julio Santana

Julio Santana

Otros lectores también leyeron...

Últimas noticias

Sobrecarga y falta de mantenimiento habrían provocado colapso de la terminal Don Diego

28 marzo, 2023
mature factory inspector

Puerto Rico invertirá US$40 millones en la industria digital

28 marzo, 2023
casabe

República Dominicana busca que la Unesco declare el casabe Patrimonio Inmaterial

28 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

El petróleo de Texas sube un 0.5%, hasta los US$73.2 el barril

28 marzo, 2023
Napoleón Rodríguez, presidente de AIE Haina. | Fuente externa.

San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, según estudio

28 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!