• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un proyecto europeo de economía circular constata el valor de los bioresiduos

Agencia EFE Por Agencia EFE
29 mayo, 2022
en Mercado global
economia circular

La economía circular apuesta por el reciclaje y la reutilización.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Varios países europeos, entre ellos España, participan en un ambicioso proyecto para demostrar que los residuos urbanos de origen orgánico, de los que aproximadamente el 75% acaba en los vertederos, pueden transformarse en bioproductos valiosos.

El proyecto, denominado “WaysTUP!”, que financia en buena parte la Unión Europea, se basa en el modelo de economía circular, para economizar recursos, y la sostenibilidad.

Consiste en la reutilización de los desechos generados en los espacios urbanos, con la participación activa de los ciudadanos en las campañas de recogida selectiva para hacer frente al aumento de la población mundial, la expansión de las necesidades de alimentos y piensos y el cambio climático.

Su peculiaridad consiste en plantas experimentales en varias ciudades de Europa, como Alicante y Valencia (este español), Londres, Praga, Atenas, Terni (Italia) y la isla de Creta (Grecia).

En cada una de ellas se trabajará con un biorresiduo urbano específico, explica a EFE el investigador principal del proyecto en la Universidad de Alicante (UA), Santos Rojo.

Este experto universitario español coordina una de esas instalaciones, que maneja subproductos cárnicos, residuos de pescado y derivados del café.

En las demás plantas se tratarán otros biorresiduos urbanos para obtener, según cada caso, aceite de café, bioetanol, biodisolventes, bioplásticos, biocarbón e incluso aditivos alimentarios o proteínas derivadas de la biomasa de insecto.

En España están coordinadas entre sí las de Valencia y la de Alicante. La primera se dedica a la generación de aceites, colágenos y gelatinas a partir de residuos cárnicos y de pescado y de granos de café, y envía los subproductos sobrantes de esa transformación a la segunda.

La de Alicante los emplea para producir harina de larvas de la mosca soldado negra (‘hermetia illucens’), de gran interés en alimentación animal, y un biofertilizante derivado del propio proceso de desarrollo biológico del insecto.

Múltiples estudios científicos han demostrado la idoneidad de la harina de insectos como fuente de proteínas de alta calidad en la nutrición animal.

La legislación europea permite el uso de estos productos en alimentación de animales de compañía, acuicultura y ganado porcino y avícola, aunque solamente cuando los insectos se alimentan a partir de ciertos tipos de subproductos, fundamentalmente de origen vegetal, precisó Rojo.

La fuente de proteína de la alimentación animal es “generalmente harina de soja o, a veces, de pescado o cárnica. Lo que se trata es de poder sustituir esas fuentes, muchas de ellas con poco grado de sostenibilidad, con proteínas de insectos, que tienen el plus de poderse obtener mediante economía circular y de manera mucho más eficiente”, argumentó.

Etiquetas: Economía CircularEspaña
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Felipe VI. | Fuente externa.
Noticias

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Noticias

España desea que esta sea la cumbre de la unión, dice ministro de Exteriores

24 marzo, 2023
plaza mayor de madrid
Mercado global

La economía española creció un 5.5% en 2022

24 marzo, 2023
Euros. | Europa Press.
Mercado global

Precios récord y €45,000 millones en ayudas, el costo de la guerra para España

19 febrero, 2023
Turismo España
Mercado global

Embajador de la Guía Forbes: España lo tiene todo como destino turístico

11 febrero, 2023
Euro, déficit, deuda
Mercado global

España dedicará el 0.7% de la renta nacional bruta al desarrollo desde 2030

9 febrero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!