• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un proyecto europeo de economía circular constata el valor de los bioresiduos

Agencia EFE Por Agencia EFE
29 mayo, 2022
en Mercado global
0
economia circular

La economía circular apuesta por el reciclaje y la reutilización.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Varios países europeos, entre ellos España, participan en un ambicioso proyecto para demostrar que los residuos urbanos de origen orgánico, de los que aproximadamente el 75% acaba en los vertederos, pueden transformarse en bioproductos valiosos.

El proyecto, denominado “WaysTUP!”, que financia en buena parte la Unión Europea, se basa en el modelo de economía circular, para economizar recursos, y la sostenibilidad.

Consiste en la reutilización de los desechos generados en los espacios urbanos, con la participación activa de los ciudadanos en las campañas de recogida selectiva para hacer frente al aumento de la población mundial, la expansión de las necesidades de alimentos y piensos y el cambio climático.

Su peculiaridad consiste en plantas experimentales en varias ciudades de Europa, como Alicante y Valencia (este español), Londres, Praga, Atenas, Terni (Italia) y la isla de Creta (Grecia).

En cada una de ellas se trabajará con un biorresiduo urbano específico, explica a EFE el investigador principal del proyecto en la Universidad de Alicante (UA), Santos Rojo.

Este experto universitario español coordina una de esas instalaciones, que maneja subproductos cárnicos, residuos de pescado y derivados del café.

En las demás plantas se tratarán otros biorresiduos urbanos para obtener, según cada caso, aceite de café, bioetanol, biodisolventes, bioplásticos, biocarbón e incluso aditivos alimentarios o proteínas derivadas de la biomasa de insecto.

En España están coordinadas entre sí las de Valencia y la de Alicante. La primera se dedica a la generación de aceites, colágenos y gelatinas a partir de residuos cárnicos y de pescado y de granos de café, y envía los subproductos sobrantes de esa transformación a la segunda.

La de Alicante los emplea para producir harina de larvas de la mosca soldado negra (‘hermetia illucens’), de gran interés en alimentación animal, y un biofertilizante derivado del propio proceso de desarrollo biológico del insecto.

Múltiples estudios científicos han demostrado la idoneidad de la harina de insectos como fuente de proteínas de alta calidad en la nutrición animal.

La legislación europea permite el uso de estos productos en alimentación de animales de compañía, acuicultura y ganado porcino y avícola, aunque solamente cuando los insectos se alimentan a partir de ciertos tipos de subproductos, fundamentalmente de origen vegetal, precisó Rojo.

La fuente de proteína de la alimentación animal es “generalmente harina de soja o, a veces, de pescado o cárnica. Lo que se trata es de poder sustituir esas fuentes, muchas de ellas con poco grado de sostenibilidad, con proteínas de insectos, que tienen el plus de poderse obtener mediante economía circular y de manera mucho más eficiente”, argumentó.

Etiquetas: Economía CircularEspaña
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Bonos verdes, Inversiones verdes, Inversión sostenible
Mercado global

España y Unión Postal de las Américas impulsarán sinergias en América Latina

2 agosto, 2022
madrid-3952068_1920
Mercado global

España aprueba un plan para limitar temperatura en comercios y transporte

1 agosto, 2022
pedro sanchez moncloa 15 970x597
Mercado global

España pedirá a Bruselas reformar el mercado eléctrico y topar precio del CO2

29 julio, 2022
Energia nuclear
Mercado global

Sánchez rechaza la energía nuclear y reducir el consumo de gas un 15%

23 julio, 2022
Compra, Supermercado, inflación, consumo, consumidor
Mercado global

España con una inflación del 10.2%, la más alta desde 1985

13 julio, 2022
México y España
Mercado global

México y España coinciden en potenciar relaciones ante el cambio global

28 junio, 2022

Últimas noticias

Marcos Ascanio, Michael Parrales, Antonio Recinos, Octavio Morán y Floren Hernández.

Mentora Progrentis realiza jornada formativa a directores y docentes dominicanos

8 agosto, 2022
Pesos argentinos.

BID aprueba crédito por 80 millones de dólares para mipymes de Argentina

8 agosto, 2022
ciberseguridad informacion

La ciberseguridad representa un reto para empresas y gobiernos

8 agosto, 2022
tecnologia-digitalizacion-pymes

Mujeres, digitalización y acceso marcan agenda global de cámaras de comercio

8 agosto, 2022

Ministerio de Trabajo recibe movimientos de trabajadoras domésticas

8 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!