• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

CREES: Bajar impuestos redundará en dinamización económica y más empleos

Miguel Collado Di Franco considera que se ha perdido tiempo con la reforma tributaria

Jairon Severino Por Jairon Severino
30 mayo, 2022
en Finanzas
Miguel Collado Di Franco, economista sénior del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES). | Lésther Álvarez

Miguel Collado Di Franco, economista sénior del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES). | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha insistido en la necesidad de reformar el sistema tributario dominicano. Así consta en su declaración de prensa tras haber concluido la revisión de la economía dentro del compromiso del Artículo IV de adhesión a ese organismo multilateral.

El vicepresidente ejecutivo del Centro de Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado Di Franco, considera que este tema es delicado. Afirma que, si se habla de reforma, en el término tradicional, sólo se estaría hablando de un incremento de las recaudaciones por medio de la introducción de nuevas figuras impositivas o el aumento de las tasas existente. “Si es así, pues sería muy lamentable”, sostiene.

Refiere que, en todo caso, la responsabilidad recae sobre las autoridades locales, las cuales han dicho que no está en su agenda hacer una reforma de este tipo. Está de acuerdo con que la pasada administración echó de lado el tema por temor a la opinión pública.

Di Franco considera que las autoridades actuales quizá no lo han interiorizado correctamente, razón por la cual no lo han entendido y, por vía de consecuencia, tampoco están en capacidad de comunicarlo correctamente a la opinión pública. Entiende que el momento puede ser incluso propicio para bajar tasas impositivas y ampliar la base para aumentar las recaudaciones a través de una dinamización de la economía dominicana. Bajar las tasas, entiende, redundará en una dinamización de la economía y más empleos.

Para el economista, el país perdió una oportunidad idónea cuando en el escenario internacional llevaba ventajas claramente definidas respecto a otros países en la lucha contra la pandemia con la vacunación, las reformas institucionales en materia de justicia, combate a la corrupción y todo lo demás. “Nosotros entendemos que se desperdició esa oportunidad de haber hecho una verdadera reforma como la estamos planteando”, afirma.

Lo que se busca, indica el vicepresidente ejecutivo del CREES, es que República Dominicana tenga la oportunidad para que la gente, el ciudadano común, tenga una mayor oferta de empleos con unos niveles de ingresos superiores. Para eso, afirma, lo que se necesita es una reforma tributaria del tipo que ha venido pregonando la entidad que dirige.

Di Franco llama la atención respecto a la necesidad de entender la diferencia entre la presión fiscal y tributaria, pues en esta última habría que incluir lo implica la Seguridad Social, partiendo de que es un sistema de capitalización individual. Señala que cuando se hace la comparación es pertinente tomar en cuenta esas variables, ya que el 13.5% o 14% del que se habla en República Dominicana es relativo. “En realidad no estamos tan separados de lo que es estrictamente tributario. Lo cierto es que los impuestos están afectando la economía. Es necesario una reforma y naturalmente tendremos mayores ingresos. Yo lo veo desde el punto de vista del ciudadano, del inversionista y de los agentes económicos en sentido general”, expresa.

Deuda

Para el vicepresidente ejecutivo del Centro de Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado Di Franco, los niveles de deuda pública en República Dominicana han sido siempre una preocupación. En el contexto actual, refiere, es aún mayor esa preocupación porque ciertamente el endeudamiento ha ido mucho más rápido.

La preocupación, sostiene, es por la posible sostenibilidad de la deuda pública, ya que lo importante es saber cuánto cuesta endeudarse respecto a los ingresos disponibles, ya que el final es como lo que se paga.

“No es con el PIB que se paga la deuda. Es lo que tú puedas, como Estado, ingresar al erario a través de los tributos que pagan los ciudadanos. Entonces, el tema es que cuando tienes entre el 20% y 24% de los ingresos tributarios comprometidos para el pago de los intereses y un 40% cuando se incluye el capital, ya eso envía una señal de preocupación”, sostiene.

Sin embargo, Di Franco afirma que la economía genera confianza a pesar de sus retos, aunque entiende que debería generar más. Lo afirma porque si se compara al país con otros que tienen la misma calificación de riesgo, en el caso dominicano es más costosa.

Archivado en: CREESImpuestosMiguel Collado Di Franco
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Ministerio de Hacienda.
Finanzas

Deuda pública consolidada en US$74,071 millones a marzo 2023

12 mayo, 2023
Juan Matos, presidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas) | Fuente externa.
Comercio

Claec: RD es segundo en AL con cargos más altos al pagar combustibles con tarjetas

2 mayo, 2023
direccion impuestos internos dgii
Finanzas

Impuestos Internos recauda más de RD$52,800 millones en febrero

8 marzo, 2023
Trabajadores
Laboral

¿Los trabajadores necesitan aumentos salariales por decreto?

25 febrero, 2023
cabanas-aki
Noticias

Cabañas: hoteles que incentivan el placer y tributan en el Estado dominicano

14 febrero, 2023
Martillo, sentencia, justicia, fallo
Mercado global

Supremo panameño suspende temporalmente controvertida alza tributaria

11 febrero, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392