• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia, el país de la OCDE que más crecerá en 2022 y no sólo por el crudo

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 junio, 2022
en Mercado global
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Colombia será este año, según la OCDE, el país miembro que más crecimiento tendrá, un 6.1%, algo que su Gobierno subraya que no se explica únicamente gracias a la escalada del precio del petróleo, sino por una gestión contracíclica durante la crisis del coronavirus.

“El petróleo no puede verse como el único ni el gran determinante del crecimiento”, afirmó este miércoles en una entrevista a Efe el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, que participaba en París en el Foro Económico sobre Latinoamérica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

“Ha sido -indicó- una combinación de una política pública de reactivación, una política pública contracíclica (…) con una resiliencia del sector empresarial muy fuerte”, y a eso se ha sumado el “buen comportamiento de los precios internacionales del petróleo y de algunas materias primas”.

Restrepo hizo hincapié en que aunque el tirón de la cotización del barril de crudo genera recursos adicionales, la recaudación también está aumentando si se excluye el sector petrolero.

El ministro recordó que, según el Banco Mundial, la progresión del producto interior bruto colombiano duplicará la del conjunto de Latinoamérica y que dentro de la OCDE solo hay otros tres países para los que se han revisado al alza las expectativas desde el precedente informe semestral que se había publicado en diciembre (los otros son Dinamarca, Turquía y Australia).

Preguntado sobre cómo explica que con estos resultados macroeconómicos aparentemente tan positivos la votación en las presidenciales haya estado marcada por un giro radical que ha calificado para la segunda vuelta del 19 de junio al izquierdista Gustavo Petro y al empresario populista Rodolfo Hernández, Restrepo se esforzó en negar que detrás haya un aumento de las desigualdades.

Insistió en que los indicadores muestran que la desigualdad económica ha disminuido con respecto a los niveles anteriores a la pandemia, y en que se ha recuperado un 91 % del empleo perdido durante la crisis del coronavirus.

Pero, al mismo tiempo, reconoció que “la crisis social de la pandemia fue muy grande y quedó en lo más profundo de los colombianos”.

Además, echó también las culpas a que ha habido en la campaña “una dosis de polarización, de posverdad, de populismo”, y a que en Colombia se ha vivido una “doble realidad” política y económica. Y lo vinculó con el hecho de que “nuestros ciudadanos vivieron un momento difícil, lo sintieron y lo expresaron en el momento de la tensión social”.

En cualquier caso, el titular de Finanzas se mostró confiado en que el nuevo Gobierno que asuma las riendas tras la segunda vuelta de las presidenciales, más allá de aplicar sus líneas ideológicas, no cuestionará los valores de la democracia colombiana, que a su parecer están bien asentados, con unas instituciones sólidas.

Restrepo dijo no querer pronunciarse sobre los candidatos, pero sí que invitó a los ciudadanos a que evalúen sus programas teniendo en cuenta una serie de criterios.

En concreto si esos programas tienen “sostenibilidad fiscal”, si ofrecen garantías de sostenibilidad del crecimiento de largo plazo, si se asegura que se atenderá a las personas más vulnerables y si tienen también “sostenibilidad ambiental”.

Etiquetas: Colombia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

La microempresa en Colombia es “invisible” para el Gobierno, según expertos

11 agosto, 2022
Gustavo Petro
Mercado global

Gobierno de Petro presenta millonaria reforma tributaria para igualdad social

8 agosto, 2022
Gustavo Petro
Mercado global

El presidente Petro anuncia la reforma tributaria con sentido social

7 agosto, 2022
Mercado global

Petro: “La unidad latinoamericana no puede ser una retórica

7 agosto, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.
Mercado global

Formalización de la microempresa, un reto para el nuevo Gobierno de Colombia

3 agosto, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.
Noticias

ProColombia atrajo US$73,355 millones en inversión, comercio y turismo

28 julio, 2022

Últimas noticias

Rusia 2

El PIB de Rusia se contrajo un cuatro por ciento en el segundo trimestre

13 agosto, 2022
criptomonedas_shutterstock

Arrestan mujer acusada de estafar 50 personas con venta de criptomonedas

13 agosto, 2022
Joe Biden

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

S&P confirma el rating de Argentina y mantiene la perspectiva en “estable”

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!