• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La banca dominicana muestra el perfil de riesgo financiero más bajo de Centroamérica

De acuerdo con un informe de la Superintendencia de Bancos (SB), el sistema financiero local presenta la mayor cobertura de cartera vencida, la menor morosidad y la mayor aceleración en el crecimiento de provisiones en la región

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
20 julio, 2022
en Banca
0
Superintendencia de Bancos.

Superintendencia de Bancos.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El sistema financiero dominicano registra un nivel de riesgo de crédito más bajo que los países centroamericanos, destacándose por su mayor cobertura de cartera vencida, menor morosidad, así como la mayor aceleración en el crecimiento de provisiones.

La brecha entre República Dominicana y los países de la región se incrementó significativamente con la recuperación económica de 2021, de acuerdo con el primer Informe de comparación regional publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).

A diciembre de 2021, el indicador de morosidad para los países de Centroamérica y Panamá culminó en 2.33%, mientras que a nivel local fue de 1.24%, con una brecha de 1.09 puntos porcentuales.

En cuanto al indicador de cobertura de cartera vencida, República Dominicana se encuentra en 332.8%, muy superior al 234.7% de Nicaragua, el país que más se le aproxima. Esto indica que las entidades tienen suficientes provisiones constituidas para encarar sus pérdidas esperadas.

Por otro lado, la solvencia del sistema financiero criollo se ubicó por encima del promedio, alcanzando la mayor proporción de capital de alta calidad, lo que evidencia una adecuada capacidad de absorción de pérdidas inesperadas de las entidades.

De las siete economías que conforman los países CAPRD (Guatemala, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá y RD), la República Dominicana es la de mayor tamaño. A diciembre de 2021 ocupaba el tercer lugar en el ranking de crecimiento del producto interno bruto (PIB), con estimación de crecimiento de 5.5% en 2022, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), solo por detrás de Panamá cuya perspectiva es del 7.5%.

El acceso al mercado financiero de la República Dominicana, determinado por la proporción del crédito privado de la banca múltiple sobre el PIB, alcanzó el 27.4% a diciembre de 2021.

En cuanto a la composición de la cartera de créditos, la participación de monedas extranjeras se encuentra por debajo del 50% para la mayoría de los países no dolarizados, lo cual sugiere una menor exposición al riesgo por tipo de cambio. Una notable excepción es Nicaragua, que presenta una alta tasa de sus colocaciones de crédito en saldos dolarizados, con 92%.

Otros indicadores

Después de Guatemala, República Dominicana es el segundo país del grupo analizado con el más alto nivel de inversiones financieras, las que ascienden a US$15,816 millones. Desde diciembre 2020 el país presenta un notable dinamismo de la cartera de inversiones financieras, con una tasa de crecimiento interanual de 64.3% al cierre de 2021. 

Para todos los países de la región, a excepción de Costa Rica, la mayor proporción de ingresos financieros proviene de la cartera de créditos. Se destaca el caso local, con la mayor concentración de ingresos provenientes de inversiones, logrando alcanzar un 35.5% del total de ingresos financieros al cierre del último trimestre del 2021, y observándose una tendencia al alza, siendo esta proporción 14.1 puntos superiores al nivel de marzo 2020 (21.4%).

Al analizar la rentabilidad, se destaca que República Dominicana es la jurisdicción con mejor resultado. El ROE (rentabilidad sobre el patrimonio) es de 20.7%, que está por encima de la media de 17.4% de los últimos 5 años.

Etiquetas: Banca dominicanasistema financiero
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

El dinero plástico es una vía rápida de financiamiento para el pago de bienes y servicios. | Lésther Álvarez
Banca

Emisión de tarjetas electrónicas aumentó 888,590 de enero a octubre 2022

20 diciembre, 2022
El vicepresidente de Banca Digital del Banco Popular, Isael Peña.
Banca

El acceso a servicios financieros es ideal para reducir pobreza

1 diciembre, 2022
En el Distrito Nacional, la tasa de interés promedio para montos financiados en pesos fue de un 11.6% a diciembre de 2021, la más baja del país. | Lésther Álvarez
Banca

Sur y Este, las regiones dominicanas donde tomar un préstamo sale más costoso

30 noviembre, 2022
Tecnología

Popular consolida su liderazgo digital, según la Superintendencia de Bancos

24 noviembre, 2022
Noticias

Acceso financiero, tarea pendiente de la banca dominicana

23 noviembre, 2022
Las remesas registraron el 28.2% del total de los generadores de divisas (US$28,727.3 millones) a octubre 2022. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos múltiples manejan con “exclusividad” las operaciones en dólares y euros

3 noviembre, 2022

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!