• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Buscando productos sin etiquetas? Yo sí me alegro de que así sea

Jairon Severino Por Jairon Severino
4 agosto, 2022
en Palestra económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En las góndolas de muchos supermercados, incluyendo las de los más grandes del país, es frecuente encontrar productos cuyos registros sanitarios e industrial están “en proceso”. En otros casos sus componentes están en inglés (también en árabe, chino y otros idiomas) o lo que describen no se corresponde con lo que realmente es. Es todo un caso de estudio (y de quejas).

Ya lo he escrito en otras oportunidades. Este es un tema que no sólo constituye una violación a las leyes de salud y comercio de República Dominicana, porque, en sí, genera competencia desleal, sino que, además, atenta contra la salud de los consumidores. Es un tema muy serio que, lamentablemente, se pone de moda y, como tal, “se enfría con el tiempo”.

¿Por qué esta práctica no para de una vez y por todas? ¿Qué nivel de respeto hay hacia los consumidores? ¿Cuánto afecta esto a los productores nacionales? ¿Cuál es el papel que han desempeñado las instituciones del Estado llamadas a fiscalizar el mercado? ¿Por qué no hay consecuencias?

En estos días “ha corrido por los medios” la información de que el Departamento Técnico Lácteo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), la Unidad de Calidad de Leche de la Dirección General de Ganadería (Digega), junto con la Unidad de Lácteos del Ministerio de Salud Pública (MSP), coordinan trabajos de revisión de etiquetado de productos lácteos, para comprobar que cumplen con la norma Nordom 53, sobre los requisitos de las etiquetas en los alimentos preservados.

Según un comunicado, los trabajos de revisión de las etiquetas se han realizado en los principales supermercados de las provincias Santo Domingo y Santiago.

Lo importante aquí es, primero, reconocer que están poniendo manos a la obra en un tema que realmente debería preocupar más a los defensores de los consumidores, incluyendo al Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) y al Consejo Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), pero también a las organizaciones que dicen defender a la población que no tiene cómo reclamar.

Sin embargo, hay algo que no puedo creer, especialmente por lo categórico que son estas entidades: “Conaleche, Ganadería y Salud Pública han sacado del mercado las imitaciones de queso y exhortamos a la ciudadanía a denunciar los lugares donde haya productos parecidos”.

Al fin al cabo, por más que se diga, lo importante es proteger a los consumidores porque son los que están indefensos en todo este sistema. Estos programas de “sacar de las góndolas de los supermercados y colmados” los productos que no cumplen con las normas internas, repito, no deben ser una moda, deben ser un asunto de Estado.

Ya debemos pasar al siguiente nivel institucional. Siempre he dicho que la transparencia es un activo del mercado que beneficia todos. Comenzando con este tema de las etiquetas y registros sanitario e industrial, vamos a seguir adelante.

Etiquetas: Palestra económica
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

¿Por qué las mipymes operan bajo esquemas de informalidad?

23 marzo, 2023
Palestra económica

El DR-Cafta y el corre-corre, porque el arroz está en peligro

16 marzo, 2023
Palestra económica

Las comparaciones de años con una década de distancia no me gustan

9 marzo, 2023
Palestra económica

Ucrania ha demostrado que tiene una economía “adaptable a la guerra”

23 febrero, 2023
Palestra económica

¡Ganar dinero fácil! Los incautos e insaciables caen en la trampa

2 febrero, 2023
Palestra económica

Las pymes y su vital importancia en la economía

12 enero, 2023

Últimas noticias

Funcionario de Guatemala en la Cumbre Empresarial.

Estabilidad económica dominicana es primordial para las inversiones guatemaltecas

24 marzo, 2023
Cambustible--Gasolina--2

El avtur reduce su precio y los demás combustibles se mantienen invariables

24 marzo, 2023
Banco CAF

CAF destinará US$4,000 millones para proyectos hídricos en la región

24 marzo, 2023

Este año se construirán 4,000 nuevas habitaciones hoteleras

24 marzo, 2023
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

España desea que esta sea la cumbre de la unión, dice ministro de Exteriores

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Jengibre orgánico: Con potencial de exportación, pese a sus limitaciones comerciales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!