• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consejos prácticos para ahorrar en un contexto de alta inflación

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
17 agosto, 2022
en Finanzas personales
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los efectos de la pandemia del covid-19 sumados al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania dispararon la inflación a nivel internacional, República Dominicana no fue la excepción y los dominicanos se enfrentan a una “oleada” de precios altos en los productos de primera necesidad.

Para contrarrestarlo, el Gobierno dominicano ha aplicado una serie de medidas para aliviar la presión y brindarle una alternativa a los consumidores, como congelar los precios de los combustibles.

Sin embargo, para quien tiene la suerte de poseer “suficientes” recursos financieros, la situación no será tan difícil como para los de extractos sociales más empobrecidos. El Banco Mundial lo advierte: el impacto no afecta a todos del mismo modo. Los hogares de bajos y medianos ingresos tienden a ser más vulnerables a una inflación elevada, pero puede superarse con un poco de planificación y conocimiento.

Pero, ¿qué pueden hacer los consumidores para combatir la inflación? Una de las opciones es aprovechar los beneficios colaterales de las tarjetas de crédito y algunas ofertas que brindan los establecimientos para ahorrar.

Gasolina

Aunque los precios de la gasolina en el país están congelados desde hace meses, siguen siendo altos. En situaciones así, se debe contar con estrategias inteligentes de consumo para ahorrar algunos pesos cuando se dirigen a la “bomba”. Por ejemplo, algunas tarjetas de crédito reembolsan puntos o efectivo. Es el caso de las Tarjeta CINCO, del Banco BHD y La Sirena, con la que se obtiene un 2% en estaciones de combustible.

El uso de tarjetas de créditos conllevan una responsabilidad. Ese medio de consumo permite construir un buen historial crediticio siempre que se use con disciplina y sin excesos.

Descuentos

Bastaría con echar una mirada a los principales supermercados que compiten por la preferencia de los consumidores, para ver cuáles son sus promociones. Desde las ofertas del día (La Sirena), descuentos que alcanzan hasta el 20% en algunos departamento (El Nacional), hasta promociones especiales en la que devuelven el valor de compra (Bravo), son solo algunas. Esta última suma a sus clientes cupones con los que se pueden ahorrar todavía más.

Se deben incluir las tarjetas de descuentos que pueden hacer aún más baratas las compras. Ignorar todas esas ofertas puede ir drenando algunos pesos que se podrían destinar a otros fines. Se suman las suscripciones a ciertas plataformas para recibir ofertas directas al correo electrónico.

Cajeros

Con el objetivo de brindarle a los consumidores facilidades al momento de utilizar los cajeros automáticos, algunos bancos han firmado acuerdos para eliminar el cargo por retiro en los que son de otro entidad financiera. Los cargos por retiro/consulta en cajeros automáticos suelen superar los RD$50.00 por transacción.

Por otro lado, un hábito que drena dinero a los dominicanos – a juzgar por la cantidad de voucher que se pueden observar en los cajeros automáticos – es la consulta de comprobante (voucher). Solo en Banreservas tiene un costo que asciende a los RD$75.00 y una transacción incompleta puede costar hasta RD$50.00. En el Popular, la consulta cuesta RD$65.00 (En la red ATH).

Incluso, no tener dinero puede costar. En BHD, por una transacción rechazada por insuficiencia de fondos puede implicar una “penalidad” de RD$40.00. La conclusión es migrar a métodos digitales que pueden reducir en gran medida los costos por usar los platicos.

Tarifas

De la mano con el punto anterior, están las tarifas por el uso de sus servicios. Aunque las reconocidas nacionalmente son las que conglomeran el grueso de la población, las entidades bancarias emergentes suelen ofrecer cuentas bancarias competitivas y sin tarifas.

Ante ese panorama, los grandes entes financieros están adaptando sus costos o, incluso, eliminando aquellas que son molestas para los consumidores, como las tarifas de sobregiro. Aun así, persisten cargos por uso de las tarjetas que pueden ir desde RD$40 hasta RD$60.

La conclusión es que, más allá de lo que puedan ofrecerte, lo primordial es revisar las cláusulas de las cuentas bancarias. Asimismo, se recomienda buscar alternativas para evitarlas. En algunos bancos se puede prescindir del plástico (tarjeta), que tiene un costo anual que va desde los RD$25 hasta los RD$60.

Para algunas personas, la relación con el dinero es tan inconsciente, que se dan cuenta de lo que malgastan o pierden. En buena medida, eso se soluciona creando un presupuesto y conociendo los productos bancarios.

Archivado en: ahorroInflación
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Finanzas

Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

30 mayo, 2023
Mercado global

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Los costos de reducir la intensidad de la inflación

25 mayo, 2023
Gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu. | Fuente externa.
Finanzas

Valdez Albizu prevé inflación entrará al rango meta de +/-4% en este mes

25 mayo, 2023
os técnicos del FMI pronostican que el crecimiento se desacelerará a 0.4% en 2023, frenado por las políticas monetarias y fiscales más estrictas necesarias para frenar la inflación. - Fuente externa.
Finanzas

El FMI ya no espera que Reino Unido entre en recesión en 2023

23 mayo, 2023
Banco Central Europeo | Fuente externa.
Finanzas

Las subidas de los tipos de interés se transmiten con retraso, según el BCE

15 mayo, 2023

Últimas noticias

Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

30 mayo, 2023

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392