• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cincos productos más importados por República Dominicana en julio 2022

Combustibles y aceites minerales representan el 26.3% del monto importado

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
24 agosto, 2022
en Comercio, Noticias
exportaciones estados unidos balanza negativa
WhatsappFacebookTwitterTelegram

República Dominicana consolidó en julio de 2022 cerca de US$1,072 millones en exportaciones pero, al no ser una nación autosuficiente y, entre otras cosas, estar ubicada en la región del Caribe, esto la hace depender de las importaciones de mercancías.

Ante esto, el país importó bienes por un valor de US$2,664.8 millones en el mes de referencia, es decir, un 148.5% por encima de las exportaciones.

Al analizar el monto respecto a igual mes de 2021, cuando las importaciones alcanzaron US$2,083.1 millones, se registra un incremento de 27.9%, es decir, US$581.7 millones . Al ser comparados con julio 2019 (US$1,901.6 millones), esta partida presenta un crecimiento de 40.1%, pero un 102% más que julio 2020 (US$1,313.7 millones), período marcado por la crisis económica del coronavirus.

Las estadísticas de la Dirección General de Aduanas (DGA) señalan que los “combustibles y aceites minerales” son el renglón con la mayor cantidad de recursos destinados para su compra, registrándose unos US$700.9 millones en julio de 2022. Esto equivale al 26.3% del monto total de las importaciones para julio de 2022. Seguidos del “plástico y sus manufacturas” que aportan el 7% del monto total con US$187.8 millones y los “productos de reactores nucleares” con un valor importado de US$181.8 millones, equivalente al 6.8%.

Las máquinas y aparatos de material eléctrico tienen un peso de 6.1% en la adquisición de bienes y servicios. En julio de 2022 se registró un valor de US$165 millones. Cuando se compara con US$166 millones del mismo mes en 2019 se muestra un leve decrecimiento de 0.6%.

El monto de las importaciones de “vehículos y partes automotrices” tuvieron un crecimiento de 6.5%, al pasar de US$138.8 millones en julio 2019 a US$147.9 millones en julio de 2021.

cuadro karla

Mercancías

Conforme datos de Aduanas, detrás de los hidrocarburos (US$337.1 millones),  la importación de vehículos se ubica en segundo lugar por un valor de US$158.2 millones. A estos les siguen el caucho y sus manufacturas con US$151.8 millones, productos farmacéuticos con US$142.8 millones, reactores nucleares por US$138.3 millones, máquinas y materiales eléctricos en la quinta posición por un valor de US$121.5 millones, siendo los cinco productos que concentran el 50.3% de los US$2,083.1 millones reportados por importaciones en julio de 2021.

En julio de 2020, cuando inició la reactivación económica los renglones de reactores nucleares (US$118.1 millones) y aparatos eléctricos (US$118.2 millones) se ubicaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, detrás de la partida de combustibles y aceites minerales que sumaron US$149 millones.

El plástico tuvo un valor de US$102.5 millones, seguido de los productos farmacéuticos por US$76.9 millones. Conforme los datos del organismo estatal, estos bienes totalizan, en conjunto, el 42.9% de las importaciones del mes, las cuales alcanzaron US$1,313.7 millones.

Los bienes de hidrocarburos, reactores nucleares, máquinas y materiales eléctricos lideran los principales lugares, únicamente cambiando el valor de importación en cada período analizado.

grafico importaciones karla

Etiquetas: Importacionesmercancías
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Transporte aéreo de carga
Noticias

Transporte aéreo de carga movilizó mercancías valoradas en US$6,615 millones en 2022

20 marzo, 2023
cobro del itbis exportaciones
Industria

Importaciones de bienes de capital aumentaron 27.8% en 2022

11 febrero, 2023
ahorros en dolares
Finanzas

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023
Contenedores exportaciones
Finanzas

Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

3 febrero, 2023
importaciones exportaciones
Noticias

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
ADUANAS
Comercio

Importaciones demuestran inflación impulsó recaudaciones de Aduanas

25 enero, 2023

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!