• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica crecerá más que la media este año, pero se resentirá en 2023

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 octubre, 2022
en Mercado global
0
brasil latinoamerica
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Latinoamérica resistirá este año al fuerte impacto mundial de la guerra de Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia, y crecerá un 3.5%, por encima de la media global, aunque en 2023 la región se verá arrastrada por los malos datos de sus socios comerciales, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El organismo ha publicado este martes su último Informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales, en el que revisa las proyecciones de crecimiento que hizo en abril pasado, y mejora las de Latinoamérica en medio punto, hasta ese 3.5% (3 décimas más que el mundo en su conjunto), aunque rebaja en tres décimas el del año que viene, hasta el 1.7%.

“Tenemos una región a la que le ha ido bastante bien”, apuntó en una rueda de prensa el director de investigación del FMI, Pierre Olivier Gourinchas”, quien destacó el hecho de que algunos países, entre ellos Brasil, “han endurecido la política monetaria mucho antes que las economías avanzadas”.

“Estaban a la vanguardia, y algunos de ellos también se vieron respaldados por los altos precios de la energía y las materias primas, que hicieron de amortiguación”, añadió.

Así, señala el informe, el mejor resultado de este año será posible gracias a los precios favorables de las materias primas, las aún buenas condiciones de financiación externa y la normalización de actividades en “sectores de contacto intensivo”, como la hostelería y la alimentación, que en su momento fueron los más afectados por la pandemia.

Sin embargo, se espera que el crecimiento en la región se desacelere a finales de este año y en 2023, a medida que se debilite el crecimiento de los países socios, se endurezcan las condiciones financieras y se debiliten los precios de las materias primas.

Así, la economía en Latinoamérica y el Caribe crecerá de media solo el 1.7% en 2023, la mitad de lo esperado para el presente ejercicio y muy lejos del 6.9% alcanzado en 2021.

Y es que el FMI dibuja un panorama sombrío para los principales socios comerciales de la región: Estados Unidos, China y Europa. Así, rebaja las previsiones de crecimiento del país norteamericano siete décimas hasta el 1.6% y mantiene el dato del que viene en el 1%.

China crecerá menos de lo esperado, el 3.2% este año -cifra que supone una fuerte desaceleración respecto al 8.1% alcanzado en 2021- y el 4.4% en 2023.

La zona euro, por su parte, crecerá el 3.1% en 2022 (medio punto más que lo previsto en julio) pero se desplomará hasta el 0.5% el año próximo (siete décimas menos que lo estimado anteriormente).

De las dos principales economías de Latinoamérica y el Caribe, México y Brasil, el país norteamericano crecerá el 2.1% este año (tres décimas menos que lo estimado en julio pasado) y el 1.2% el año próximo, un porcentaje que no ha variado.

En cuanto a Brasil, crecerá el 2.8% este año, 1.1 puntos más que lo estimado en julio, mientras que en 2023 ralentizará su crecimiento hasta el 1% (una décima menos de lo previsto anteriormente)

LA INFLACIÓN CONTINÚA DESBOCADA

El organismo dirigido por la búlgara Kristalina Georgieva ofrece en su informe también datos de perspectivas de inflación y estima que en Latinoamérica y el Caribe los precios subirán este año un 14.1% de media.

En 2023 la vida seguirá encareciéndose en la región el 11.4% y en cinco años, en 2027, se espera que el principal indicador de los precios se sitúe en el 5.7%.

Estas estimaciones, precisa el FMI, incluyen desde el año 2017 a Argentina pero no a Venezuela, dos de los países con los precios más volátiles de la región.

La directora adjunta del Departamento de Investigación del Fondo, Petya Koeva, apuntó en la rueda de prensa que Latinoamérica es precisamente una región que está “muy expuesta a la evolución de los precios de los productos básicos”, cuya economía es muy dependiente de la demanda externa, de las remesas y del turismo.

Etiquetas: Crecimiento económicoFMIlatinoamérica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

ciudad de panamá
Mercado global

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 1.4% en 2023, según cálculos de la ONU

25 enero, 2023
Economía.- Convivir con la Covid restaría 4,5 billones al PIB mundial durante el próximo lustro, según el FMI
Mercado global

Georgieva (FMI) descarta una recesión pero también un crecimiento “drástico”

20 enero, 2023
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

El FMI pide a España un plan “creíble” de consolidación fiscal a medio plazo

19 enero, 2023
sede-fmi-fondo-monetario
Mercado global

El FMI pide a España que limite las ayudas energéticas a los más vulnerables

19 enero, 2023
José Manuel Salazar-Xirinachs
Mercado global

Cepal: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social

19 enero, 2023
Economía.- Convivir con la Covid restaría 4,5 billones al PIB mundial durante el próximo lustro, según el FMI
Mercado global

El FMI prevé que el crecimiento mundial tocará fondo en 2023 y rebotará en 2024

17 enero, 2023

Últimas noticias

petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023
importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!