• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio ratifica potencial de la industria del vino dominicano

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
18 marzo, 2016
en Agricultura
0
El consumo de vinos en República Dominicana es de entre un 2% y un 3% del total de bebidas alcohólicas.

El consumo de vinos en República Dominicana es de entre un 2% y un 3% del total de bebidas alcohólicas.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a producción de uva y su industrialización para la producción de vino de alta calidad tiene un potencial muy superior a lo que hasta ahora ha hecho República Dominicana con ese activo productivo.

Así lo indica un estudio realizado por la empresa consultora Agroforsa para identificar la factibilidad de la producción vinícola del valle de Neyba, provincia Bahoruco, en la bodega experimental Plaza Cacique, propiedad de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF).

El estudio se basó en un análisis del cultivo de la uva del valle de Neyba, el procesamiento del vino y algunos de sus derivados, así como su comercialización, tanto de forma doméstica como industrial, poniendo en relieve las causas por las que no ha trascendido las fronteras de la provincia Bahoruco.

El consultor Wagner Méndez, al detallar el balance de ganancias y pérdidas en un período de diez años, reveló que la industria tendrá utilidad desde el primer año con tendencia a crecer.

“Este negocio tiene una tasa interna de retorno de un 75%, ¿quién consigue un 75% de rentabilidad en una inversión hoy en día?”, se preguntó.

Para lograr la industrialización del vino y sus derivados se requiere de la incorporación de una empresa cooperativa, la cual tendría como matriz las instalaciones de la bodega experimental Plaza Cacique, donde actualmente solo se aprovecha el 10% de su capacidad en la elaboración del vino.

El director general de Desarrollo Fronterizo, Miguel Bejarán, señaló la importancia del estudio y lo calificó como un documento vital para el despegue definitivo de ese sector.

“Los felicito, porque poco a poco los vitivinicultores de Neyba están comprendiendo la importancia que reviste la asociatividad; estar juntos en una estructura que une toda la cadena de valor de la uva”, acotó.

El miembro de la cooperativa La Esperanza, Miguel Ramírez, señaló que parte de los resultados del estudio eran conocidos por el sector, y por eso solicitaron a la DGDF la administración la bodega experimental.

Proyección de crecimiento del vino dominicano

El consumo de vinos en República Dominicana es de entre un 2% y un 3% del total de bebidas alcohólicas, según datos del GAIN Report 9001RD, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Esto indica que hay un gran potencial de crecimiento en el país, el cual aumenta gracias a sus características favorables a la salud, por lo que los asesores recomiendan la producción de 200,000 botellas para su comercialización.

En la producción de la uva y el vino de Neyba intervienen 254 productores vitivinícolas organizados y aproximadamente 50 independientes, los cuales cultivan unas 2,123 tareas; para la vendimia del 2014 hubo una producción de 3,845 quintales de uvas, lo que produjo 75,000 botellas de vino y 35,000 frascos de mermelada de ocho onzas, ya que solo el 15% de la producción es usada para el procesamiento de vinos y mermeladas y el 85% para comercializar como uvas de mesa.

Se estima que en 2014 las importaciones de vinos sumaron alrededor de US$11 millones, divisas que pudieron ahorrarse en parte si una proporción del vino de consumo local fuera abastecida con mayor efectividad y calidad por los productores nacionales que ya cuentan con amplia experiencia, pero requieren más apoyo.

Etiquetas: industria vinícolauvaVinoVinos
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Foro vitivinícola 2022
Mercado global

La crisis económica y climática sobrevuela el Foro Vitivinícola de Argentina

2 diciembre, 2022
Vino. | Pixabay.
Mercado global

Buenos Aires busca despuntar como singular región vitivinícola en Argentina

24 octubre, 2022
wine-gb960453b1_1920
Mercado global

El vino europeo entre productos con más potencial de venta en línea en China

29 abril, 2022
Botellas de vino. | Holger Detje, Pixabay.
Mercado global

Exportaciones vino logran récord en 2021, un 15.5% más, con España a la cabeza

27 abril, 2022
vinos
Mercado global

Argentina marca récord en exportaciones de vinos fraccionados en 2021

22 enero, 2022
wine-gb960453b1_1920
Mercado global

Argentina espera batir un nuevo récord de exportaciones de vino a fin de año

20 diciembre, 2021

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!