• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Países de Centroamérica asumen procedimientos conciliación implementados por Pro Consumidor

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
23 octubre, 2022
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los países que forman parte del Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica y República Dominicana (Concadeco) han decidido asumir el procedimiento de conciliación implementados por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), después de conocer los resultados que se han obtenido en beneficio de los consumidores dominicanos.

Así lo informó el director ejecutivo de Pro Consumidor y representante de la presidencia pro tempore del Concadeco por el Estado dominicano, doctor Eddy Alcántara, al término de una reunión que sostuvo con los demás titulares de las agencias de protección de los derechos de los consumidores de los países de la región.

Alcántara explicó que en esa reunión realizada vía zoom los funcionarios de esas instituciones valoraron los mecanismos que se vienen implementando en el país, “donde hemos logrado conciliar el 90% de los casos de consumo que llegan a Pro Consumidor”.

Dijo que los representantes de El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Panamá informaron que esos procedimientos conciliatorios ayudarán a obtener mayores beneficios a favor de los consumidores de sus respectivas naciones.

El funcionario dominicano informó, asimismo, que se comprometió a compartir con los países miembros de esa organización regional otros procedimientos que se han implementado en República Dominicana “y que han dado muy buenos resultados”.

“Vamos a compartir con esos países de Centroamérica los procedimientos novedosos de conciliación y otros que igualmente hemos implementado aquí con el mismo éxito”, agregó.

La idea es –apuntó- para que cada uno de esos Estados puedan fortalecer la lucha contra la timación de los derechos de los consumidores.

Siguió diciendo que las naciones valoraron en su justa dimensión esta innovación que se ha creado en Pro Consumidor para solucionar conflictos de situaciones difíciles de consumo, al tiempo que señaló que la misma “les sería de mucha utilidad en esos respectivos países para garantizar la salud, seguridad y economía de los consumidores”.

De su lado, los titulares de las agencias de protección al consumidor de Centroamérica compartieron las experiencias de sus respectivos países en defensa de la población consumidora.

En esa reunión de Concadeco, la segunda que se celebra en la presidencia pro tempore de República Dominicana, se socializó, además, sobre los avances obtenidos de los homólogos agrupados en ese organismo y la primera encuesta nacional sobre el comercio electrónico de protección al consumidor que se realizará para identificar las barreras y sus impedimentos.

Archivado en: ConcadecoPro Consumidor
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Secretario general de la OEA, Luis Almagro, y el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara. | Fuente externa.
Noticias

Eddy Alcántara afirma es necesario crear alianzas de defensa transfronteriza de consumidores

28 marzo, 2023
Noticias

Pro Consumidor creará mecanismos para generar confianza en compras por internet

15 enero, 2023
Noticias

Estudio: RD y El Salvador siguen con canasta básica más barata de la región

21 noviembre, 2022
Noticias

Pro Consumidor ejecuta “operativos preventivos” previos al Viernes Negro

30 octubre, 2022
Noticias

RD asume presidencia pro tempore del Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica

12 septiembre, 2022
Noticias

Pro Consumidor y Cámara de Comercio de San Cristóbal firman convenio para promover buenas prácticas comerciales

21 agosto, 2022

Últimas noticias

Wall Street - Fuente externa.

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 1.06%

2 junio, 2023
Euro - Fuente externa.

El euro supera los US$1.0750 tras los datos de empleo de EE.UU.

2 junio, 2023
Petróleo Brent

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.21% hasta los US$71.65 el barril

2 junio, 2023
La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. - Fuente externa.

El Senado de EE.UU. aprueba elevar el techo de deuda y evita la suspensión de pagos del país

2 junio, 2023

Banreservas financió más de RD$15,800 millones al sector construcción en primer cuatrimestre 2023

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393