• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dinámica económica de las mipymes

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
1 diciembre, 2022
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Comúnmente, se manejan datos que dan cuenta de la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), sobre todo en las economías en desarrollo.

En efecto, la contribución a la formación del producto interno bruto (PIB), a la generación de empleos, así como el número de mipymes que existen, son las variables que más se destacan al momento de evaluar a estas unidades de menor tamaño. La recuperación económica pospandemia de la mayoría de los países se sustentó, fundamentalmente, en la reactivación de las mipymes.

Según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las mipymes representan alrededor del 99% del total de empresas y dan empleo al 67% del total de trabajadores. Sin embargo, el estudio también resalta los problemas vinculados a la baja productividad de este tipo de unidades significando que, por ejemplo, las empresas grandes tienen niveles de productividad hasta 33 veces la de las microempresas y hasta seis para las pequeñas.

En ese mismo orden, se revela que solamente el 10% de las pymes latinoamericanas exporta parte de su producción, frente a la fracción de pymes exportadoras en Europa que es, de al menos, el 40% del total.

Más allá de las estadísticas, el ecosistema mipyme tiene un conjunto de características y condiciones que, en la mayoría de los casos, pasa desapercibido cuando se realizan análisis. Por ejemplo, detrás de cada microempresa y/o pequeña empresa existe una cultura, una forma de ver los negocios, y un modus operandi que la hace única.

La mentalidad de los microempresarios muchas veces es de sobrevivencia, es decir, no visualizan la rentabilidad como un resultado que se puede calcular, al tiempo que la organización interna de la producción y de otras áreas puede no ser una preocupación, lo mismo que la sistematización de la información contable y financiera.

Otro elemento en la dinámica de las mipymes es que existe poca o ninguna preocupación por la medición de la productividad, lo mismo que por su incremento y mejoría.

Dada su naturaleza, son poco dadas al relevo generacional, debido a lo cual muchas se estancan en su proceso de desarrollo y son un caldo de cultivo para la quiebra.

A pesar de todo lo anterior, las mipymes constituyen casi la única salida que tienen sectores vulnerables, trabajadores informales y emprendedores para crear una iniciativa de negocio y, a su vez, generar los ingresos necesarios que les permita salir de la pobreza y aportar al desarrollo económico nacional.

Etiquetas: Mipymes
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Las mipymes dominicanas generan más de 2.2 millones de empleos, según Industria y Comercio.
Industria

Con un monotributo, las mipymes dominicanas aportarían RD$18,000 millones

8 febrero, 2023
Carlos Julio Camilo y Víctor (Ito) Bisonó.
Noticias

MICM y Banco Promérica firman acuerdo que facilita a mujeres con mipymes acceso a servicios financieros preferenciales

6 febrero, 2023
Palestra económica

Las pymes y su vital importancia en la economía

12 enero, 2023
Víctor Bisonó y Luis Abinader durante conferencia de prensa
Noticias

Gobierno otorga RD$17,000 millones en crédito para mipymes

5 enero, 2023
cartera de creditos
Finanzas

Barreras para acceder al crédito formal limita participación de mipymes en economía dominicana

31 diciembre, 2022
Joel Santos y Hostos RIzik hacen entrega de los precios del BCIE a los ganadores.
Noticias

Ministro de la Presidencia resalta rol de las mipymes en la economía dominicana

6 diciembre, 2022

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!