• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OCDE recomienda alzas del salario mínimo ante la escalada de la inflación

Agencia EFE Por Agencia EFE
9 diciembre, 2022
en Mercado global
dólares, alexander mills, pexels
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La OCDE considera que ante la escalada de la inflación actual hay que favorecer los aumentos del salario mínimo para amortiguar el golpe para las familias más vulnerables, y acompañar eso de otras prestaciones sociales y mecanismos o bonificaciones para compensar el encarecimiento de la energía.

“Aunque la elevada incertidumbre y una desaceleración significativa del crecimiento económico pueden sugerir cautela en la subida de los salarios mínimos, varios países tienen márgenes para ir más allá de los actuales niveles salariales mínimos y proteger, al menos parcialmente, a los trabajadores más vulnerables de la subida de los precios”, señala.

En un informe dedicado al salario mínimo en estos tiempos de inflación, publicado este viernes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no dice cuáles son esos países, pero sí que da algunas pistas indirectas.

Una de ellas es compararlo en términos relativos -en cada uno de los 30 países de sus 38 miembros en los que existe un salario mínimo nacional- con el salario mediano, es decir, con la remuneración por debajo de la cual están el 50% de los trabajadores y por encima el otro 50%.

Como media, en la OCDE el salario mínimo representa un 55% del mediano, aunque esa cifra varía mucho, de más del 70% en Colombia (92%), Costa Rica (81%), Chile (72%) y Turquía (70%), a solo un 29  en Estados Unidos.

España se sitúa por debajo de la media, con un 48%, un porcentaje que ha subido notablemente desde 2005 (era entonces del 37%), pero que sigue siendo inferior al de los otros grandes países europeos como Alemania (51%), Reino Unido (57%) o Francia (61%).

Los autores del estudio también analizan la pérdida de poder adquisitivo del salario mínimo en una docena de países miembros entre finales de 2020 y septiembre de 2022.

La caída en términos reales es particularmente fuerte (más del 10%) en Estados Unidos, donde no ha habido ninguna revalorización en esos siete trimestres, y en Holanda.

La pérdida del poder adquisitivo es superior al 5% en España (el incremento del 5.3% del salario mínimo en enero no ha permitido compensar el impacto de la inflación) y en Polonia, mientras que se sitúa entre el 0 y el 5% en Alemania, Grecia, Reino Unido y Japón.

Frente a eso, se ha mantenido el poder adquisitivo del salario mínimo en Australia y ha aumentado entre un 0 y un 5% en Bélgica, Francia y, sobre todo en Chile, donde el salario mínimo ha tenido tres incrementos en el periodo estudiado (del 3.2% en mayo de 2021, del 12.8% en mayo de 2022 y del 5.3 % en agosto de 2022).

La OCDE hace hincapié en que, en el contexto actual de inflación récord en las cuatro últimas décadas que afecta “desproporcionadamente” a los menos favorecidos, “los salarios mínimos pueden convertirse en una herramienta aún más importante para proteger el nivel de vida de los trabajadores con salarios bajos”.

Pero también señala que, más allá del aumento del salario mínimo, hay que utilizar otros mecanismos para proteger los ingresos de los más vulnerables, como las bonificaciones energéticas “específicas y temporales” o las “ayudas a los trabajadores en activo”.

Etiquetas: InflaciónOCDEsalario mínimo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

canasta-basica-familiar-en-republica-dominicana
Finanzas

Nuevo salario mínimo más alto no da para cubrir canasta básica más baja

31 marzo, 2023
Opiniones

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
Comité Nacional de Salarios
Laboral

Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

9 marzo, 2023
La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA)
asegura que el consumo per capita de los dominicanos es de 266 huevos al año. | Fuente externa
Mercado global

Los huevos: un símbolo de la inflación en América

9 marzo, 2023
El turismo, que representa el 31% de la inversión extranjera directa (IED) y el 22% de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fuerza anterior a la crisis. | Machelangelo Azzariti, Unsplash
Mercado global

El sector turístico se prepara para un año récord pese a la inflación

7 marzo, 2023

Últimas noticias

Producción de etanol. | Pixabay.

Brasil ofrece su experiencia para la producción de etanol en Latinoamérica

31 marzo, 2023
Verificación Twitter

Twitter pone hoy en abierto el código fuente con el que fija sus algoritmos

31 marzo, 2023
precios del petroleo covid 19

Petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en US$75.67 el barril

31 marzo, 2023
Pesca artesanal. | Pixabay.

La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

31 marzo, 2023
Este viernes, el mercado se vio ayudado por el índice de gasto de consumo personal. | Fuente externa.

Wall Street sube tras un buen dato de inflación y el Dow Jones gana un 1.26%

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics reduce pronóstico de crecimiento economía RD a 3.8%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!