• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El borineo navideño de la macro a la micro

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
22 diciembre, 2022
en Visión Empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La dinamización de la economía dominicana, durante estos últimos días de diciembre de este 2022 es, además de evidente, una demostración de su capacidad de resiliencia y de que las políticas y medidas que se han implementado desde agosto del 2020 a la fecha, están dando resultados.

En efecto, a pesar de un entorno internacional difícil, y de las secuelas que aún quedan de la crisis sanitaria, los sectores productivos del país se han repuesto casi en su totalidad y, al parecer, la crisis económica pronto pasará a ser parte de lo que el viento se llevará. Así también, se denota que, como dijo alguna vez un ex presidente de República Dominicana, la macroeconomía está boroneando a la microeconomía o, lo que es igual, la estabilidad económica está garantizando que tanto los consumidores como las unidades productivas tomen las mejores decisiones de consumo e inversión.

Con más de 25 mil millones de pesos pagados por el gobierno dominicano a servidores públicos, pensionados y militares, en forma de regalía o salario 13, más los recursos otorgados a través de los diferentes programas sociales que existen, y los fondos que se destinarán para la preparación de cenas navideñas por parte de los Comedores Económicos, apuntan a que habrá un desborde del gasto de consumo de la gente en lo que resta del 2022.

Agréguenle a esto la cantidad de dinero que han otorgado las empresas privadas a sus empleados, en forma de regalía o doble sueldo, y tendremos la explicación del por qué las principales ciudades del país están virtualmente colapsadas. Desde antes de la Pandemia del Covid-19 no se observaba un nivel de actividad económica como el que se muestra durante estos días, no importa si usted es del gobierno o está en la oposición.

Adicionalmente, y casi como regalo de Navidad, la empresa estadounidense especializada en servicios financieros y análisis del comportamiento de los precios de acciones y bonos a nivel internacional, Standard & Poor’s, mejoró la calificación de riesgo del país pasándola de “BB-“ a “BB”. Con esta nueva calificación se envía un mensaje al mundo de que República Dominicana es un país en franco crecimiento económico, que se ha fortalecido institucionalmente, y en el cual se puede invertir.

Una expansión promedio anual del producto bruto interno dominicano de 8.7%, durante los dos últimos años, un rebote espectacular del turismo, la recuperación del sector construcción y el crecimiento de las zonas francas de exportaciones, son algunos de los argumentos que se esgrimieron para mejorar la calificación de riesgo país.

Añádanle a lo anterior la solidez que ha mostrado el sistema financiero dominicano, la apropiada y coherente política monetaria del Banco Central, los esfuerzos de las autoridades gubernamentales por el fortalecimiento institucional y la planificación, y la lucha que viene impulsando el gobierno contra la corrupción y la impunidad.

Es obvio no que todo es color de rosas, pues aún se mantienen elevados niveles de pobreza en el país, lo mismo que se manifiestan debilidades en los indicadores educativos y otros indicadores sociales.

También, tenemos empleos de baja calidad, en tanto la informalidad de la economía continua ganando espacio. Sin embargo, hay que continuar apostando a que se mantenga la estabilidad macroeconómica durante el 2023, pues es la única garantía de que se pueda contar con un entorno apropiado para los negocios y para los consumidores, pues ningún país crece en incertidumbre, ningún gobierno gana elecciones en crisis económica, y ninguna población puede mejorar su calidad de vida si la economía está inestable.

Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

mercado de divisas
Mercado global

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden
Noticias

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023
Mercado global

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.
Noticias

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023
Noticias

Popular y PUCMM colaborarán para promover el emprendimiento

30 marzo, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!