• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dominicanos no residentes son el 21% del turismo en República Dominicana

En los últimos cinco años la proporción de criollos que vienen como turistas al país va en aumento y con ello su aporte a la generación de divisas en ese sector

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
23 enero, 2023
en Turismo
0
En 2022 los dominicanos no residentes representaron el 18.9% del total de turistas que llegó a República Dominicana. | Omar Marte

En 2022 los dominicanos no residentes representaron el 18.9% del total de turistas que llegó a República Dominicana. | Omar Marte

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El crecimiento del sector turismo en República Dominicana no solo ha marcado una recuperación pospandemia, sino que, además, la llegada de visitantes extranjeros y dominicanos no residentes está creciendo a un ritmo superior a los años previos.

En ese proceso, los dominicanos residentes en el exterior han tenido una notable participación, pues, de hecho, representan poco más de la quinta parte del turismo en el último lustro.

En 2022 la llegada de turistas por vía aérea fue de 7,165,387 personas, superando en un 11.1% a los que visitaron República Dominicana en 2019, previo a la pandemia, cuando alcanzó 6,446,036.

Pero, ¿cuál es la ponderación de los dominicanos residentes en el exterior sobre el turismo? Cuando se habla de turistas se computa a los extranjeros y dominicanos no residentes que visitan al país.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, tanto del Ministerio de Turismo (Mitur) como del Banco Central dominicano (BC), el año pasado los dominicanos no residentes representaron el 18.9% de la cantidad de visitas, con 1,358,050, mientras que los extranjeros no residentes sumaron 5,807,337 personas.

Esa ponderación es mejor en términos relativos al 26.8% que los dominicanos aportaron en visitas en 2021 y 29.3% que fueron en 2020, año de la pandemia; pero es mucho mayor en términos absolutos.

En los dos años previos a la pandemia (2018 y 2019) los turistas dominicanos fueron el 14.4% y 15.6%, respectivamente, mientras que en períodos anteriores promediaban entre 9% y 12%.

Pero al sumar la cantidad de turistas llegados a República Dominicana en los últimos cinco años, se tiene que de los 27.7 millones de visitantes durante ese período, los dominicanos no residentes suman 5.4 millones, para representar el 21% de las visitas.

Esto indica que cada vez son más los dominicanos no residentes que se motivan a visitar República Dominicana en calidad de turistas en meses distintos a diciembre, cuando se produce la mayor afluencia, debido a que tienden a celebrar las festividades navideñas con sus familiares aquí.

Divisas y proporcionalidad

Las autoridades del Ministerio de Turismo han informado que el año pasado el aporte de divisas de ese sector a la economía dominicana habría alcanzado la suma récord de US$8,600 millones (el cálculo incluye aportes remanentes de los cruceristas que desembarcaron de paso y consumieron algo en el país).

En todo caso, la proporcionalidad indica que si la llegada de más de 7.1 millones de turistas implicó generación de divisas por US$8,600 millones y que los dominicanos representaron el 18.9% de los visitantes, entonces su aporte en divisas habría sido de US$1,625.4 millones.

Ese monto se pudiera agregar al aporte de los dominicanos residentes en el exterior con el envío de remesas cada año, que en 2021 sumaron 10,402 millones, mientras que en 2022 estarían superando los US$10,000 millones.

Inversión extranjera

El turismo no solo genera divisas con la llegada de visitantes extranjeros y dominicanos no residentes cada año, sino, además, en lo relativo a la inversión extranjera (IED) directa en el país.

De acuerdo con estadísticas del BC, durante la última década, desde enero 2013 a septiembre 2022, República Dominicana ha recibido remesas por el orden de los US$26,789.3 millones.

De esa cantidad, US$7,247.5 millones han sido destinados a proyectos de inversión turística, lo que indica una ponderación de 27% de parte de ese sector económico.

A ese monto acumulado de IED en el sector turístico habría que agregarle una buena parte de los US$4,359.2 millones de inversiones inmobiliarias durante el mismo período, ya que muchos proyectos inmobiliarios son de vocación turística, aunque el dato no está cuantificado.

Fitur 2023

El Gobierno dominicano y el sector privado participan cada año de manera activa en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023), que este año presenta su versión 43 en Madrid, España.

El objetivo es fortalecer las negociaciones, contactos, reuniones y promociones de República Dominicana para atraer más inversión en el sector turístico.

Aunque la idea de la promoción en la feria es más para mostrar a República Dominicana como atractivo adecuado para las visitas de extranjeros, y en procura de que los turoperadores promuevan más los viajes a esta nación, el sector empresarial vinculado también procura hacer negocios relacionados con la captación de inversión.

De ahí que las principales entidades financieras del país, especialmente el Banco Popular, cada año participan en la Fitur, ya que muchos de los proyectos de inversión en el turismo local requieren préstamos de bancos locales.

En la Fitur 2022 el presidente Luis Abinader participó como un esfuerzo de recuperar al turismo luego de los efectos de la pandemia. Para este año está presente en la feria turística más grande del mundo la vicepresidente dominicana, Raquel Peña.

Etiquetas: FITURllegada de turistasTurismoturismo dominicanoTuristas
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Turismo en el Caribe repunta, con Cancún y República Dominicana a la cabeza

30 enero, 2023
Visión Empresarial

La alfombra turística de Fitur 2023

26 enero, 2023
La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
Palestra económica

Fitur 2023: Los mejores resultados de la historia para el turismo dominicano

26 enero, 2023
Noticias

Experto asegura que “Fitur es la mejor inversión de RD en promoción del turismo”

23 enero, 2023
Noticias

Omar Fernández afirma RD cuenta con cuatro columnas para atraer inversionistas

23 enero, 2023

Últimas noticias

Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!