• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

El 68% de los empresarios y líderes globales están invirtiendo en materia de sostenibilidad

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
27 enero, 2023
en Mercado global
Cambio climático
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Si bien el ítem 13 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establece que los países deben adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, el 19% de los directores empresariales indican que el costo de las iniciativas climáticas es una barrera para emprender una mayor acción en las empresas.

Sin embargo, la inacción climática podría costar US$178,000 millones a la economía global durante los próximos 50 años. “Aunque invirtiendo en el cambio necesario hoy puede causar incomodidad financiera temporal, las inversiones efectivas darán sus frutos a largo plazo, especialmente a medida que aumenta la demanda de productos y servicios sostenibles”.

Así lo desglosa el informe “Sostenibilidad de los CxO 2023: acelerando la transición verde“, elaborado por la agencia de consultoría Deloitte, al estimar que únicamente Estados Unidos tendría ingresos de US$43,000 millones durante el mismo período acelerando la transición a emisiones cero.

El informe realizó 2,016 entrevistas a empresarios de 24 países, de los cuales el 25% genera ingresos entre US$500 millones y US$999 millones, seguido del 24%; con más de US$1 billón y US$1.9 billones y el 23%; entre US$2 billones y US$4.9 billones.

En menor cantidad, reportaron aquellos que generan ganancias entre US$5 billones y US$9.9 billones, es decir, el 15%, mientras que el 13% indicó que sus ingresos superan los US$10 billones cada año.

Sociedad

La sociedad se enfrenta a desafíos que deben abordarse para evitar alteraciones que amenacen vidas como el cambio climático, que representa un riesgo para el planeta y para la salud integral de la vida humana.

Ante esto, el 37% de los empresarios indicó que este fenómeno natural afecta la salud física y mental de sus empleados, situación que se traza como una guía de cómo las empresas pueden transformar sus operaciones para ser más amigables.

Según los resultados, el 45% de los encuestados resaltaron los cambios en los patrones de consumo o las preferencias relacionadas con el cambio climático de sus servidores.

Deloitte reveló que el 68% de los empresarios están invirtiendo en la sostenibilidad y el bienestar de sus empresas debido “a la presión para actuar sobre el cambio climático por parte de sus grupos de interés”. Aparte, el 66% afirmó que siente presión de los accionistas e inversionistas y el 64% de los colaboradores.

Pero preocuparse por el cambio climático y convertirse en una empresa de operaciones sustentables conlleva inversiones de corto, mediano y largo plazo. El informe señala que el 75% de los encuestados aumentaron sus inversiones en esta materia en el 2022.

“Las naciones necesitan inversiones entre US$5,000 millones y US$7,000 millones anualmente para implementar los ODS. Hemos logrado algunos avances en la movilización de recursos para este fin, pero se necesita más”, asegura el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.

Asimismo, el director ejecutivo de Deloitte Global, Joe Ucuzoglu, asevera que el camino hacia un futuro más sostenible llevará tiempo, requerirá inversión empresarial y estará impulsado por tecnologías innovadoras, lo que conlleva a una transformación de la economía del siglo XXI para ser más limpia, verde, sana, segura y resiliente.

Etiquetas: Cambio Climáticoeconomía globalInacción climática
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

empresas-cambio-climatico
Opiniones

Mitigar el cambio climático con estrategia empresarial

7 marzo, 2023
carbono
Mercado global

El secuestro de carbono puede desestabilizarse en muchas regiones del planeta

22 febrero, 2023
azua-turismo-sostenible
Turismo

Oferta turística debe preservar la biodiversidad

20 febrero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático
Mercado global

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
Hablemos de finanzas

Proyecciones económicas de 2023: Latinoamérica y el Caribe

24 enero, 2023

Últimas noticias

janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
zonas francas dominicanas

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023
Sede de la Reserva Federal (FED). | Fuente externa.

La Fed considera si pausar sus subidas de tipos por la incertidumbre bancaria

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!