• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La minería demuestra que sus aportes son muy útiles para la economía dominicana

Jairon SeverinoPorJairon Severino
16 febrero, 2023
en Palestra económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Sin minería no existiera ninguno de los avances que han permitido a la humanidad mejorar su calidad de vida y productividad.

Quien se opone a esta actividad desconoce que el vehículo en el que se transporta, la casa donde vive y da protección a su familia; al celular que hoy utiliza para prácticamente todo en sus días, que el baño que lo saca de apuros y que la computadora que le sirve como instrumento de trabajo, así como como la internet y todo lo que tiene que ver con telecomunicaciones, sería imposible sin minería.

La actividad minera fue esencial durante la Primera Revolución Industrial (y en las siguientes) porque permitió que existieran máquinas más sofisticadas para mejorar la productividad y hacer que el mundo conociera otras formas de echar a andar sus economías. La hipocresía no puede ponerse de por medio.

Ahora bien, en lo que sí debemos estar de acuerdo es en exigirles a las empresas de extracción que sean responsables con el medio ambiente, pues sin un entorno saludable, bien cuidado y protegido para garantizar su permanencia, de nada vale que extraigamos los recursos que la naturaleza ha dispuesto para nuestro provecho y desarrollo.

El problema no es la minería, sino la forma en que se hace. Cuando los ejecutivos de una empresa están consciente del impacto que tiene esa actividad, como cualquiera otra, adoptan medidas para evitar que la agresión al ecosistema sea mínima y pueda ser compensada en forma proporcional.

Se pueden lograr muchas cosas. Hay ejemplos de más para demostrar que grandes países hoy día son fuertes gracias a la minería. En América Latina tenemos los casos de Chile, Argentina, Perú y Colombia.

Ahora bien, la forma en que los países gestionen sus recursos marca la diferencia. Venezuela es un buen ejemplo, lo mismo que los países africanos. Perú, que ha sido uno de los Estados con más altos niveles de inestabilidad política en los últimos años, mantiene su economía fuerte, muy a pesar de estos episodios de inestabilidad política.

Sólo la fortaleza económica puede soportar estos embates. En cuando a República Dominicana, desde que escuché que hay opositores a la explotación de los recursos mineros en la provincia San Juan, me preguntó por qué hay quienes se oponen a todo sin analizar los beneficios de hacerlo y lo perjudicial sería no alcanzar la meta.

La minería aporta al desarrollo económico de los países no sólo con empleos de calidad y bien remunerado, sino que lo hace a través de la adopción de tecnología y conocimiento.

Hay muchos casos de dominicanos que hoy sirven a otros mercados gracias a los conocimientos adquiridos mientras trabajan para una minera aquí en República Dominicana.

Y si de aportes al fisco se trata, Barrick Pueblo Viejo pagó al Estado más de RD$23,470 millones en impuestos diversos en 2020 y otros RD$30,078.8 millones en 2021. Quien se opone a la minería atenta contra el desarrollo del mismo pueblo que dice defender.

Archivado en: Minería
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

En 2022 República Dominicana registró exportaciones por US$13,776.9 millones, de acuerdo con cifras del Banco Central dominicano. - Fuente externa.
Industria

Barrick respalda al Intec en la formación de ingenieros en Minería

exportacion de oro
Industria

Producción de oro en República Dominicana se reduce, mientras su precio aumenta

mineria barrick gold
Laboral

WIM Centroamérica: Un espacio para promover el liderazgo femenino en la minería

La empresa dijo que "respeta" las leyes y "acata" la decisión que le es favorable. | Lésther Álvarez
Laboral

¿En cuáles sectores de la economía pagan los mejores salarios?

Las exportaciones de oro tuvieron un promedio mensual de US$110.1 millones en 2022. | Omar Marte
Industria

Producción y exportación de oro dominicano a la baja en últimos años

Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.
Industria

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

Últimas noticias

Linda Yaccarino deja claro que X y Twitter no son la misma empresa

29 septiembre, 2023

La tasa de paro de Alemania cae una décima en septiembre, al 5.7%

29 septiembre, 2023
Inteligencia artificial.

Google da acceso a los adolescentes a la búsqueda con IA generativa a través de Search Labs

29 septiembre, 2023
Teleférico de Los Alcarrizos.| Fuente externa.

El 6% de los pagos en el teleférico Los Alcarrizos son a través de tarjetas bancarias

29 septiembre, 2023
Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Unplash.

    Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410