En 1986 se promulgó la Ley 32-86 de Derecho de Autor que se convirtió en un instrumento jurídico para la protección de las obras comprendidas en la economía naranja. Desde artesanías, planos arquitectónicos, softwares y agendas, el derecho de autor es el registro de la creatividad que se puede plasmar.
El director ejecutivo de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), José Gonell Cosme, explicó que cuando el autor protege su obra puede realizar negocios y obtener beneficios por un determinado tiempo con un externo. Sin embargo, destacó que debe ser legalizada cuando “la obra está en físico y materializada. Es decir, antes no se puede registrar porque no se puede hacer algo que esté a medias”, comentó.
En el trimestre abril-junio del 2023 se realizaron 2,687 solicitudes presenciales, siendo el 55% letras de canciones, 10% libros y 10% obras musicales. Según los datos, 165 solicitudes corresponden a producciones de canciones, seguido de guion cinematográfico (150), cortometrajes (81), cuentos (69), sinopsis (62), novelas (44), poemas (35), documentales (34) y proyectos generales (36).
Pese a esta situación el funcionario aseguró que aún existen debilidades en el registro de un proyecto creativo.
“Aún hay mucho desconocimiento en la población de lo que se puede registrar, por eso estamos trabajando en educar sobre el derecho de autor”, expresó.
Gonell Cosme resaltó que los artistas deben acercarse voluntariamente a registrar sus creaciones, “pero algunos no han venido por falta de educación y conocer el sin número de renglones que se pueden registrar”, consideró.
Para el funcionario, en la educación está la clave de protección de las obras dominicanas. “Estamos llevando a todo el territorio nacional el conocimiento sobre el derecho de autor a través de charlas y actividades educativas”, dijo.
Mercado
Registrar un guion y un documental tiene un costo de RD$7,000, agenda, cuentos o novelas RD$2,000, un largometraje (obra cinematográfica de una película) RD$10,000, válido por un período de 70 años.
“Los autores tienen la obligación de pagar el servicio, pero debemos resaltar que esta tasa no es un ingreso para la institución”, aclaró. De hecho, el titular de la dependencia del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), acotó que las sociedades de gestión colectiva se encargan de que los autores reciban los ingresos correspondientes mientras su producto esté en explotación.
La economía naranja genera más de 400,000 puestos laborales y aporta 1.2% al producto interno bruto (PIB) dominicano. Pese a esto, el funcionario consideró que “se registran pocas obras”.
“República Dominicana es un país creativo, por lo que encuentro que se registra muy poco, incluso la economía naranja mueve tanto dinero que no hay estadísticas puntuales o muy oficiales que especifiquen el valor de este renglón creativo”, agregó.
En 2022 se estrenaron 170 películas en el país, conforme datos de la Dirección General de Cine (DGCine); además se filmaron 125 proyectos nacionales y extranjeros, lo que evidencia su participación en la industria creativa y cultural. Pero, antes de que un largometraje se proyecte en la gran pantalla, el autor debe registrar el guion cinematográfico y así evitar futuro plagio.
Según Gonell Cosme, en la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (Onapi) se registra la marca o el nombre comercial, mientras, en la ONDA la musicalización, efectos especiales, software, temática.
“Ambas instituciones son independientes y no importa el orden de registro, lo importante es que el propietario de una obra creativa se acerca a registrar su proyecto y esté bajo la ley correspondiente”, aseguró.
Rentabilidad
La directora de la comisión dominicana de la Escuela Latinoamericana de Propiedad Intelectual (Elapi), Aidaluz Pimentel, explicó que la protección es vital en la economía naranja.
“Los bienes intangibles deben de ser protegidos sobre las leyes que garantizan los derechos de sus titulares. En una industria basada en activos de propiedad intelectual es crucial su protección para rentabilizar y administrar de forma beneficiosa los proyectos”, consideró.