• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La evolución de la economía digital en RD abre puertas a los Millennials

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
23 febrero, 2018
en Finanzas
0
millenials

Los Millennials son conocidos como la “Generación de la tecnología”.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La evolución de la economía digital en República Dominicana ha abierto las puertas a los Millennials, quienes están cambiando el panorama laboral a través de emprendimiento, economía social y el mundo digital.

El desarrollo de la economía digital, también llamada economía en internet, es el conjunto de estrategias y acciones que contribuyen al impulso de la competitividad del sector productivo mediante su inclusión a la economía digital.

Esta consiste en incorporar a internet las técnicas de producción y satisfacción de necesidades de cada usuario, convirtiéndose en el motor para trazar un nuevo futuro y afrontar los retos de comunicación para interactuar con el público al cual se dirigen, siendo estos entes totalmente digitales, los Millennials.

Los Millennials mejor conocidos como la “Generación de la tecnología” están cambiando el panorama laboral a través de emprendimiento, economía social y el mundo digital.

La mayoría de esta generación reconoce los nuevos avances e innovaciones en la tecnología como un punto importante para el éxito en su economía personal. Es por esto que, cuando se trata de dirigirse a los Millennials, las empresas apuestan por las nuevas tecnologías que hacen inevitable el crecimiento del mercado.

En el caso dominicano, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) en sus estimaciones sobre la población económicamente activa proyecta que, para el año 2020, ésta estará conformada en un 53% por los Millennials. El panorama apunta a una evolución en la economía Dominicana que transforma los paradigmas del comercio con hábitos de consumo distintos al que ya conocemos.

Estos se dirigen a un público más exigente, con preferencias y tendencias distintas a la oferta de productos y servicios financieros existentes. Esta situación obliga al mercado a trazar nuevas políticas que influyan en el desarrollo de herramientas que permitan evaluar la perspectiva económico-financiera y sus predilecciones a la hora de manejar sus pagos.

En la misma línea, el informe de la ONE menciona que, en nuestro país, previo a la reforma de los sistemas de pago, el tiempo de acreditación para un cheque era de hasta 12 días.

Para un Millennial esto sería inaceptable. La nueva velocidad del comercio, la globalización y la expansión de los horizontes de compra y venta han provocado una demanda cada vez mayor de los instrumentos de pago, desechando el uso del efectivo u otras formas de pago ya consideradas por los millennials como “arcaicas”, desligadas de las nuevas realidades sociales y económicas.

En una encuesta realizada por el Banco Central sobre instrumentos de pago utilizados por los encuestados, los que registran mayor uso por parte de los Millennials, son las tarjetas de crédito. El 77% las utiliza frecuentemente o siempre, siendo evidente su alto nivel de admisión en su estilo de vida. Las tarjetas de débito y las Transferencias Electrónicas registran un uso de un 66% donde los encuestados utilizan ambos instrumentos con frecuencia.

El potencial miedo a endeudarse que suscitan las tarjetas de crédito, según indicaba recientemente un reportaje el New York Times, se está comenzando a ver como una alternativa a administrar compras fraccionadas en varios meses. La clave es la planificación, así lo demuestra la tarjeta metálica de JP Morgan Chase que fue tan demandada por Millenials que se agotó, debido a su programa de recompensas e incentivos, una nueva tendencia con este colectivo cuyo potencial es interesante.

Existen una serie de características comunes de los Millennials en cuanto a los usos de las tarjetas de crédito: Calculan su costo de estilo de vida; entienden cómo funcionan las distintas promociones y ventajas de cada tarjeta y comprenden y se planifican las distintas fechas de corte y de pago.

Es evidente, que las entidades bancarias buscan interactuar con una generación que ha crecido con conceptos como scroll, Tablet, Influencer, Selfie o Youtuber, ligados esencialmente al campo digital. El pasado sábado, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos y en línea con su proceso de transformación digital, lanzó por ejemplo un nuevo producto dirigido a este público tan peculiar, una tarjeta bancaria con tecnología Contacless, que consiste en que el usuario, con solo acercar la tarjeta al terminal de pago, sin contacto físico alguno, se realiza la transacción, ahorrando tiempo en el proceso de compra, otorgando mayor comodidad a la par que seguridad en sus compras. Un servicio a la medida de las nuevas generaciones.

Etiquetas: Economía digital RDMillenials
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

millenials
Noticias

Millenials y Gen Z, generaciones resilientes ante el impacto socioeconómico del covid-19

3 julio, 2020
jovenes muppies
Finanzas

Un estudio de Mastercard da cuenta de la fe en la tecnología y educación entre los millennials

30 noviembre, 2017

Últimas noticias

Turismo México

La actividad económica de México crece un 0.4% interanual en marzo

25 mayo, 2022
Euros. | Europa Press.

Alemania coloca deuda a quince años a una tasa de interés media del 1.15%

25 mayo, 2022
turismo-dominicano-resiliencia

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!