• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los techos bajo el Teleférico de Santo Domingo ahora con valor publicitario

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
30 mayo, 2018
en Reportajes
0
teleferico de santo domingo publicidad

Para 2021, la Cepal prevé un crecimiento del PIB del 5.0%. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Desde que se inauguró el Teleférico de Santo Domingo el pasado 23 de mayo, Sabana Perdida, la Charles de Gaulle, Gualey y Los Tres Brazos se ven diferentes. Desde las alturas, hasta llegar al puente Francisco del Rosario Sánchez, se aprecian los coloridos techos de los inmuebles que, hasta el momento, se utilizan para colocar tinacos, antenas y parábolas.

Este sistema de transporte que, según estudios, es seguro y no contamina al medio ambiente, tiene una proyección de beneficiar alrededor de 297 mil personas. Con sus 36 torres de soporte del cable portante y 215 cabinas, el teleférico ha venido a dar “la respuesta al caos del transporte”.

“A nivel mundial, la solución de los problemas de transporte ha sido a través del Servicio de Transporte Masivo, es decir, mediante mecanismos e instrumentos que tengan un enfoque de colectividad, no individual”, indica el economista Franklin Vásquez.

Asegura que con este sistema se “está dando un salto a la modernidad, dentro de la pobreza en que viven esos barrios por donde se ha construido el teleférico”.

Además, a “la disminución en los gastos de bolsillos para el pago de transporte y la reducción en el tiempo de traslado hacia los centros de trabajo y estudios, son los principales beneficios para los usuarios”.

Llegar a Gualey desde Sabana Perdida tiene una duración aproximada de 20 minutos, trayecto que puede ser aprovechado tanto por las empresas como por los dueños de inmuebles. ¿Se imagina que en este tiempo, mientras pasa el teleférico, pueda enterarse en los techos de las viviendas de las ofertas y novedades en los comercios dominicanos?

Gracias a la obligación, por así decirlo, que tienen los pasajeros que se monten en las cabinas tricolor, alusivas a la Bandera Nacional, de mirar hacia abajo, los techos de las edificaciones de la zona podrían ser usados para colocar publicidad exterior.

¿Cuántas personas lo verían? Si se cumplen las proyecciones, en horario de lunes a domingo, de 6 de la mañana a 10 de la noche, de que se suban a las cabinas 3,000 pasajeros en cada sentido (6,000 por hora), en los cinco kilómetros de recorrido, las vallas serían vistas por 102,000 usuarios por día. Unos 714,000 a la semana.

teleferico de santo domingo entorno
Unas 102,000 personas por día verían la publicidad desde las cabinas del Teleférico. | Lésther Álvarez

¿Podrían los residentes conseguir ingresos extras? ¿Sería el teleférico la luz en la oscuridad para los pobres de la zona? El docente universitario señala que “un beneficio colateral del teleférico es la generación de ingresos que pudiera derivarse para los habitantes de la zona, a partir del alquiler de sus techos para publicidad de productos y servicios de las empresas comerciales que tienen exposición masiva”.
Quienes, continúa, “pudieran recibir más ingresos por esta vía que mediante los salarios que devengan”.

“Los Tres Brazos y Sabana Perdida se prestan para la colocación de publicidad, ya que en ambas locaciones tenemos un factor común y es el tipo de construcción tipo multifamiliares de techos muy parecidos”, afirma el director de NM Outdoor Consulting, Nilson Mejía.

Arte público

Con una iniciativa impulsada por instituciones públicas y privadas, se han pintado 600 techos, casas o paredes, que se han “convertido en arte público”, pero esto es solo un atractivo, que no aporta valor económico.

Estos espacios podrían ser usados por compañías telefónicas, bebidas gaseosas, supermercados y el Gobierno dominicano para anunciarse, promoviendo sus servicios y productos.

¿Apoya usted la inversión que hace el Estado en sistemas de transporte como el Teléferico?

  • Si (75%)
  • No (25%)

Cargando ... Cargando ...

Sin embargo, la selección del lugar tendrá que cumplir con algunos requisitos. Si la empresa querrá comunicar alguna oferta o promoción, buscará un espacio que cuente con un “foro peatonal que se estima hará contacto visual con el soporte publicitario”, explica Mejía.

Si será para hacer branding el espacio físico tiene que tener una gran exposición y que no esté saturado.

“En ambos casos, es importante tener la precaución de que el proveedor contratado esté formalizado y cumpla con el pago de impuestos correspondientes al ayuntamiento del municipio en donde están instalados”, exhortó Mejía.

¿Cuánto pagaría el alquiler?

La publicitaria y la empresa tendrán una propuesta para los dueños del espacio, quienes también darán un estimado de cuánto estarían dispuestos a recibir por arrendar el techo de su inmueble.

teleferico de santo domingo publicidad exterior
La publicidad exterior en techos permitiría un ingreso extra. | Lésther Álvarez

Mejía subraya que “el pago del espacio dependerá de la ubicación, el nivel de visibilidad, las tasas impositivas por parte del ayuntamiento, el costo operativo y el costo del arrendamiento”.

Puntualiza que la duración de la promoción dependerá “del formato y de la logística operativa que conlleva la colocación de los anuncios. El tiempo mínimo de colocación debe ser de tres meses”.

“Lo único malo es que probablemente cada quien quiera negociar de forma individual y, al final, los precios se irían hacia la baja, dañando el potencial negocio”, dice Vásquez.

Recomienda que, desde las juntas de vecinos, se establezca un acuerdo para determinar “cuánto van a cobrar por el alquiler de sus techos, lo que obligaría a las empresas comerciales y al Gobierno a pagar mejores precios por la publicidad a colocar”.

Publicidad exterior

“¿Por ser el dueño tengo libertad de colocar una valla?” Esta puede ser una pregunta que los titulares de inmuebles se hagan al momento de recibir una propuesta, pero la realidad es que cada ayuntamiento tiene una regulación para la colocación de publicidad exterior.

En el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte se debe remitir una carta al director del Departamento de Servicios Públicos, donde se explique donde será colocada la valla y las dimensiones.

El asistente del Departamento, Carlos Mercedes, informó a elDinero que, dependiendo del tamaño, se le impondrá un pago de impuestos. La autorización o no por parte del ayuntamiento será entregada en un plazo de siete días.

Mejía aclaró que, apoyados en las regulaciones de los municipios, pueden utilizar la pintura, aunque a “nivel de logística resultaría muy limitante”, y las vallas, “que es lo más práctico que demanda la industria”. Procurando que la estructura no afecte la seguridad de las personas.

Etiquetas: Publicidadteleféricoteleférico de santo domingo
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

Estación_teleférico_Santo_Domingo
Noticias

El Teleférico de Santo Domingo no dará servicio hasta el 17 de abril

9 abril, 2022
Noticias

Nielsen: El 81% los dominicanos continúan confiando en las campañas de publicidad

14 enero, 2022
David Collado Adompretur
Turismo

Ministro de Turismo: “se ha ahorrado RD$1,400 millones en publicidad durante un año”

16 noviembre, 2021
Sala de lectura, estación teleférico
Noticias

Centros Tecnológicos Comunitarios inaugura sala digital en línea T3 del Teleférico de Santo Domingo

18 septiembre, 2021
economía creativa bienes creativa
Mercado global

Así ha empujado la publicidad a romper estereotipos en América Latina

26 junio, 2021
santo domingo norte
Noticias

El metro y el teleférico modifican sus horarios debido al toque de queda

16 diciembre, 2020

Últimas noticias

BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022
Banco Central de Rusia, Rusia, Banco central ruso

Rusia baja 300 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 11%

26 mayo, 2022
Ucrania

Moody’s rebaja la previsión de crecimiento global por la guerra de Ucrania y las restricciones en China

26 mayo, 2022

ONE publica informe básico de resultados ENHOGAR 2021

26 mayo, 2022

Inicia la construcción del puerto de Cabo Rojo

26 mayo, 2022

Las más leídas

  • Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

    Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Una perspectiva fiscal de la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ydanis Rodríguez: “Celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!