• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industria, agro y Mipymes son los de menos acceso a financiamiento

Esteban DelgadoPorEsteban Delgado
9 enero, 2015
en Finanzas, Noticias
La meta es poder financiar entre ocho y 15 empresas con esos RD$1,500 millones recaudados en el mercado de múltiples inversionistas.

La meta es poder financiar entre ocho y 15 empresas con esos RD$1,500 millones recaudados en el mercado de múltiples inversionistas.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Santo Domingo.- La industria manufacturera, la agropecuaria y el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) siguen siendo los menos beneficiados del acceso a los créditos bancarios, a pesar de que representan las áreas productivas que mayores aportes hacen al desarrollo por medio de la generación de empleos y de aumento de la producción nacional.

El pasado año 2014, el sector financiero nacional canalizó préstamos por el orden de los RD$114,816.1 millones, según informes preliminares del Banco Central. De esa cantidad, apenas 4% se destinó a la industria manufacturera, mientras que las Mipymes sólo recibieron 3.4% de esa tajada.

Para el sector agropecuario la participación porcentual de créditos recibidos del sector financiero nacional fue de apenas 2.1%.

[pullquote]Los préstamos a las áreas que el Banco Central define como “Producción” ascendieron a RD$51,146.2 millones el año pasado, muy por debajo de los RD$63,670.1 millones que se destinaron al renglón “Personales”.[/pullquote]

La buena noticia es que en cada uno de esos sectores se registró un aumento en la canalización de precios en 2014 frente al año anterior, pero la participación porcentual de esos sectores en el monto total financiado sigue siendo muy reducida, lo cual limita la posibilidad de que la abundancia de recursos en circulación se traduzca en una mayor producción y generación de empleos.

Aunque el informe del Banco Central destaca que los préstamos a la producción (manufactura, agropecuaria, construcción, comercio y microempresas) se incrementaron en 17.3% en 2014, la realidad es que esos renglones recibieron menos recursos de los que se el sector financiero destinó a créditos personales donde se incluye el consumo y las viviendas, entre otros y cuyo crecimiento en el período fue de 21.6%.

Los préstamos a las áreas que el Banco Central define como “Producción” ascendieron a RD$51,146.2 millones el año pasado, muy por debajo de los RD$63,670.1 millones que se destinaron al renglón “Personales”.

De los préstamos a la producción, el sector más beneficiado fue el de la construcción, con RD$23,186.8 millones, equivalente al 20.2% del total de créditos otorgados por el sector financiero nacional al sector privado.

Sin embargo, para el consumo, se produjo la mayor canalización, con RD$26,282.4 millones, el 23% del total de recursos canalizados por los bancos comerciales, de ahorro y crédito y las asociaciones de ahorros y préstamos.

MONEDA EXTRANJERA
Los datos del Banco Central indican que el 37% de los créditos otorgados por el sector financiero nacional al sector privado en 2014 fe en moneda extranjera, para un monto de RD$42,905.1 millones. Los recursos prestados en moneda nacional fueron RD$71,911.2 millones (63%).

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, presentó los indicadores del sector financiero nacional durante una rueda de prensa en la que anunció que la economía medida por el Producto Interno Bruto (PIB) creció 7.1% durante el pasado año 2014.

Agregó que el dinamismo económico experimentado durante 2014 es consistente con el comportamiento exhibido por la cartera de préstamos de todo el sistema financiero, al destacar que el total del crédito concedido al sector privado registró un crecimiento interanual, dentro de los cuales, los préstamos a la producción se incrementaron en 17.3%.

“Cabe resaltar que los mayores recursos fueron canalizados a aquellas actividades que exhiben una mayor dinamismo dentro del PIB: Construcción (55.8%), Manufactura (10.2%), Agropecuaria (7.8%) y Comercio (4.5%). Asimismo se destacan los préstamos a las Microempresas, los cuales crecieron en 29.9%”, señaló el funcionario.

Préstamos por destino de todo el sector financiero
Datos en millones de RD$

Destino                          2013                     2014              Var. Abs.        Var.%. 
Sector Privado……..589,561.8…….704,378.1……..114,816.3…….19.5
Ala Producción…….295,453.1…….346,599.3……….51,146.2…….17.3
Manufactureras………44,879.1………49,457.3…………4,578.3…….10.2
Agropecuaria…………31,490.9………33,935.7…………2,444.8………7.8
Construcción…………41,587.1………64,773.9………..23,186.8…….55.8
Comercio……………113,554.9……..118,656.1…………5,101.2………4.5
Hoteles y Rest………..26,800.0………26,281.8………….-518.2………-1.9
Microempresas………..13,075.6………16,990.4…………3,914.7…….29.9
Otros Préstamos………24,065.5………36,504.1………..12,438.6…….51.7
Personales…………294,108.7……..357,778.8………..63,670.1…….21.6
De Consumo………….113,917.3……..140,199.7………..26,282.4…….23.1
De Viviendas………..104,332.4……..120,186.5………..15,854.1………15.2
Varios……………………75,859.1………97,392.6………..21,533.6………28.4
Fuente: Banco Central de R.D.

Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo - Fuente externa.
Finanzas

En agosto de 2023 se aprobaron 94 proyectos de inversión pública

“Spider-Man: Sin camino a casa” - Fuente externa.
Cine financiero

¿Cuáles fueron las 10 películas más pirateadas en 2022?

Wall Street - Fuente externa.
Finanzas

Wall Street cierra mixto y el Dow Jones baja un 0.20%

Pável Isa, ministro de Economía de República Dominicana. - Fuente externa.
Finanzas

Ministro de Economía cree que es pronto para hablar de los efectos del cierre fronterizo

Petróleo de Texas
Energía

El petróleo de Texas sube un 3.6% y cierra en US$93.68 el barril

Daniel Liranzo, director ejecutivo del CNZFE y Johannes Kelner. | Fuente externa.
Noticias

Aprueban 12 nuevas empresas de zonas francas

Últimas noticias

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo - Fuente externa.

En agosto de 2023 se aprobaron 94 proyectos de inversión pública

27 septiembre, 2023
“Spider-Man: Sin camino a casa” - Fuente externa.

¿Cuáles fueron las 10 películas más pirateadas en 2022?

27 septiembre, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra mixto y el Dow Jones baja un 0.20%

27 septiembre, 2023
Pável Isa, ministro de Economía de República Dominicana. - Fuente externa.

Ministro de Economía cree que es pronto para hablar de los efectos del cierre fronterizo

27 septiembre, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 3.6% y cierra en US$93.68 el barril

27 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409