• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El calentamiento global pone en peligro el cultivo del plátano en los países productores en 2050

Europa Press Por Europa Press
2 septiembre, 2019
en Noticias
0
exportacion de platanos frescos

El precio del plátano podría seguir disminuyendo influenciado por la presencia en el mercado de una sobreoferta.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El cambio climático podría afectar negativamente el cultivo del plátano en algunos de los países productores y exportadores más importantes del mundo, según un estudio de la Universidad de Exeter, publicado en la revista ‘Nature Climate Change’.

Los plátanos son reconocidos como el cultivo de frutas más importante, ya que proporcionan alimentos, nutrición e ingresos a millones de personas en zonas rurales y urbanas de todo el mundo.

Si bien muchos informes han analizado el impacto del cambio climático en la producción agrícola, el efecto que el aumento de las temperaturas y el cambio de las precipitaciones tiene en los cultivos tropicales cruciales, como el plátano, es menos conocido.

En un nuevo estudio, dirigido por el doctor Dan Bebber de la Universidad de Exeter (Reino Unido), los científicos han estudiado el impacto reciente y futuro del cambio climático en los principales productores y exportadores de banano del mundo.

Ha demostrado que 27 países, que representan el 86 por ciento de la producción mundial de plátano, han visto en promedio un mayor rendimiento de los cultivos desde 1961 debido al cambio climático que resulta en condiciones de cultivo más favorables.

Sin embargo, de manera crucial, el informe también sugiere que estas ganancias podrían reducirse significativamente o desaparecer por completo para 2050 si el cambio climático continúa a la velocidad esperada.

Se pronostica que 10 países, incluido el mayor productor y consumidor mundial de plátano, la India, y el cuarto mayor productor, Brasil, verán una disminución significativa en los rendimientos de los cultivos.

El estudio destaca que algunos países, incluido Ecuador (el mayor exportador) y Honduras, así como varios países africanos, pueden ver un beneficio general en los rendimientos de los cultivos.

El doctor Bebber, profesor titular de Biociencias de la Universidad de Exeter, advierte de la preocupación “por el impacto de enfermedades como la fusariosis en los plátanos, pero los impactos del cambio climático han sido ignorados en gran medida. Habrá ganadores y perdedores en próximos años, y nuestro estudio puede estimular a los países vulnerables a prepararse mediante la inversión en tecnologías como el riego”.

Cultivadas en los trópicos y subtropicales, los plátanos son un cultivo clave para millones de personas en todo el mundo. En Gran Bretaña, por ejemplo, se compran más de cinco mil millones de plátanos cada año, lo que representa el siete por ciento del mercado de exportación global.

Dicho comercio internacional puede desempeñar un papel fundamental para las economías locales y nacionales en los países productores. Por ejemplo, los plátanos y sus productos derivados constituyen el segundo mayor producto agrícola de exportación de Ecuador y Costa Rica.

Dada esta importancia, predecir los posibles impactos del cambio climático en los sistemas de producción es crucial para garantizar su supervivencia a largo plazo.

En este nuevo estudio, el equipo evaluó la sensibilidad climática de la productividad o rendimiento global del plátano de postre utilizando modelos sofisticados de análisis y demostró que para 2050, cualquier efecto positivo del cambio climático en el rendimiento promedio mundial del banano, aunque es probable que continúe, disminuirá significativamente.

De hecho, se pronostica que diez países mostrarán al menos una tendencia negativa, si no fuertes caídas en los rendimientos. Estos incluyen algunos de los mayores productores, como India y Brasil, así como Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Filipinas, todos ellos grandes exportadores.

Por ello, el doctor considera “imperativo que invirtamos en la preparación de la agricultura tropical para el cambio climático futuro”.

Por su parte, El doctor Varun Varma, investigador de la Universidad de Exeter y autor del estudio, apunta que “un intercambio abierto de ideas será fundamental en el futuro. Creemos que ya existen soluciones prácticas, pero estas están dispersas en los países productores de banano. El intercambio de conocimientos debe comenzar ahora para contrarrestar las pérdidas de rendimiento previstas debido al cambio climático”, advierte.

Etiquetas: calentamiento globalplátano
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Presidente COP 26
Mercado global

El mundo da un pequeño paso para frenar el calentamiento con Pacto de Glasgow

14 noviembre, 2021
Tecnología

El cambio climático y la industria de la climatización

22 octubre, 2021
Sol, radiación solar, rayos UV, ultravioleta, cambio climático
Mercado global

La temperatura global subirá 2.7 grados en 2100 al actual ritmo de emisiones

9 agosto, 2021
director de iica américa latina
Mercado global

El G20 no convence a China de limitar el calentamiento global a 1.5 grados

23 julio, 2021
Visión Empresarial

Un sistema financiero para fomentar empleos verdes

8 abril, 2021
director de iica américa latina
Mercado global

UE reforzará lazos con Latinoamérica ante liderazgo climático “fragmentado”

25 marzo, 2021

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!