[dropcap]E[/dropcap]l ministro de Relaciones Exteriores defendió la estrategia diplomática que implementa República Dominicana hacia Haití, sustentada en la convivencia pacífica y productiva, el diálogo permanente y en la implementación de políticas bilaterales que fortalezcan el desarrollo de ambas naciones.
Andrés Navarro afirmó que quien no es capaz de convivir de manera pacífica y productiva con sus vecinos, menos lo será con aquellos que están más alejados.
“Nosotros no vamos a romper este principio. Todo lo contrario, lo vamos a asumir”, sostuvo el canciller, al tiempo de afirmar que hay una serie de problemas que afectan en República Dominicana que la única manera de resolverlos es en coordinación con Haití.
“De lo que se trata no es de demostrar con bravuconería que somos sólidos. De nada sirve eso en las relaciones internacionales. Para algo alguna vez se creó la diplomacia; para la promoción de la convivencia pacífica y para la relación inteligente entre países. La solidez de nuestra política exterior no está basada en que andemos vociferando ni autodenominándonos defensores de la soberanía nacional. La defensa de la soberanía se demuestra en una práctica coherente en la defensa de los intereses nacionales”, sostuvo Navarro en una entrevista para elDinero.
A su entender, República Dominicana no podría exhibirse como una nación con capacidad para relacionarse positivamente con los demás países si no tiene la capacidad de convivir con su vecino.
El funcionario, que rechaza cualquier acción beligerante del país hacia Haití, considera que los dominicanos deben estar dispuestos a trabajar para convivir pacíficamente en esta isla de 76,000 kilómetros cuadrados, de los que más de 48,000 pertenecen a República Dominicana.

“Una convivencia pacífica y productiva con Haití es lo que garantizará el mejor futuro para nuestro país, y si eso queremos debemos apostar a una relación positiva con Haití porque con ellos compartimos la isla”, apuntó ministro.
Entiende que defender los intereses dominicanos implica una visión inteligente de las relaciones bilaterales con los demás países, especialmente con Haití que es el vecino. En ese orden, indicó que se han hecho grandes esfuerzos por mantener el diálogo político y técnico con la vecina nación.
“Ustedes saben que Haití ha vivido en una situación política muy especial que lo ha sumido en una crisis de la que han ido saliendo progresivamente, y en ese período el gobierno dominicano ha sido muy respetuoso de su situación interna para que ellos mismos la puedan resolver”, dijo.
Respecto a la continuación las conversaciones bilaterales, Navarro afirmó que una vez resuelta la situación se están dando las condiciones para seguir con el diálogo político.
El funcionario explicó que hasta ahora se ha estado auspiciando desde el gobierno de presidente Danilo Medina la continuación de los encuentros de ambas comisiones mixtas bilaterales, que no sólo involucran a los gobiernos, sino también a los empresarios de ambos países.
Respecto a la atribuida debilidad que le señalan al Estado respecto a su proceder con Haití, Navarro considera que la opinión pública quizá no habla de “debilidad”, todo lo contrario, afirma que la mayoría de los sectores dominicanos apoya la política del gobierno en este sentido.
Sin embargo, indicó que eso no quiere decir que no haya sectores, aunque sean pocos, que no se opongan a la política que aplica el gobierno. Para el funcionario, en el caso de Haití la nueva estrategia de relaciones exteriores cobra un rol y una posición estelar por razones elementales, ya que República Dominicana debe hacer lo indispensable por mejorar y fortalecer las relaciones con el vecino país.
MIRANDO HACIA LA FRONTERA
El ministro de Relaciones Exteriores reconoció que la Cancillería había estado ausente por años de la frontera, lo cual era inadmisible si lo que se quiere es hablar de una gestión eficiente de la región fronteriza.
“Eso nos coloca en un nivel de contacto con las comunidades fronterizas, tanto a nivel de instituciones públicas como de la sociedad civil. Para actuar de manera inteligente, en cualquier contexto, lo primero que debe hacer es conocer el contexto, que es lo que realiza desde su gestión”, dijo el funcionario al recibir a elDinero en su despacho.
Navarro explicó que en estos momentos se encuentra recibiendo conocimiento de la frontera, a fin de analizar con los sujetos claves que operan en ellas para definir cuál debe ser el rol que debe cumplir ese Ministerio.
Apuntó que el proceso implica coordinar las labores con Haití para avanzar en todos los aspectos: migración, seguridad, aduanas, medioambiente, seguridad nacional, tributación y otros puntos de interés común.
“Implica una relación inteligente con el sujeto contraparte, contrario a lo que piensen algunos de que la actitud de RD debería ser beligerante y que debería ir en otro sentido”, subrayó Navarro.
Sostuvo que esta visión del gobierno dominicano está fundamentada en un compromiso claro con la defensa no sólo de la soberanía e integridad territorial, sino también con los más puros intereses de los dominicanos.

CONTROL FRONTERIZO
Respecto a los niveles de confianza de quienes controlan la frontera, porque está consciente de que se debe ir más allá del discurso, Navarro aseguró que se están dando acciones para ir superando esas debilidades, por lo que la Cancillería se está acercando a los cuerpos castrenses, a través del Ministerio de Defensa, que hoy está comprometido más que nunca para el fortalecimiento de sus funciones.
Destacó que el presidente Danilo Medina está dando el apoyo necesario, tomándose las medidas junto con los organismos encargados del manejo de la frontera, como es el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront), la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea.
Destacó el avance que ha tenido Aduanas que ahora está más desarrollada en términos de tecnología, lo cual la han convertido en un referente en la región. Lo mismo dijo de la Dirección de Migración.
“Hoy más que nunca el Ministerio de Relaciones Exteriores está trabajando con coordinación mano a mano con entidades que regulan el acceso de ciudadanos y mercancías, lo cual apunta al fortalecimiento de una gestión fronteriza más moderna. Obviamente no se trata sólo de discurso”, afirmó.
RELANZAMIENTO
El ministro de Relaciones Exteriores resaltó los cambios experimentados en el servicio diplomático dominicano, luego del relanzamiento a mediados de enero de este año. “Lo que hemos estamos experimentando en estos cinco meses de gestión es una transformación total”, dijo.
A su entender, se ha entendido que para transformar el servicio exterior y aplicar una nueva estrategia de posicionamiento de RD en el contexto internacional es indispensable tener una estructura institucional lo suficientemente robusta que dé soporte a esa apolítica.
“Eso nos ha llevado a un proceso acelerado de reingeniería institucional, gracias a la solidaridad y el apoyo del Ministerio de Administración Pública y otros consultores organismos internacionales con los cuales estamos trabajando en el cambio de la estructura con miras a que esté más acorde con las demandas que el contexto internacional exige a un país cuyas políticas de desarrollo son muy dependientes de las relaciones internacionales”, destacó Navarro.
Afirmó que se busca establecer una serie de instrumentos de actuación que son de rigor para cualquier institución pública o privada que quiere desarrollarse y reposicionarse en el contexto en el que se desenvuelve, como es tener una nueva política de relaciones exteriores que ya fue formulada y puesta en escena.
El funcionario también indicó que se tiene un plan estratégico que permitirá que esas políticas se traduzcan en logros concretos y medibles.
“En el Foro de la Diplomacia de mediados de enero, el Presidente puso en escena estos dos instrumentos de actuación frente a todos nuestros embajadores y cónsules, en una especie de asamblea interna del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la que se dieron cita los diferentes ministros que manejan sectores de desarrollo de la nación”, apuntó.
Destacó que por primera vez se dio un encuentro entre los líderes de la agenda nacional de desarrollo, los ministros y embajadores, asumiendo como un principio fundamental la visión del Ministerio de constituirse en el eslabón de conexión entre el desarrollo y el contexto internacional.
FRASES DEL CANCILLER
Éxito. La política y el plan estratégico comenzaron su aplicación y gracias al apoyo de diversos organismos del Estado tendremos éxito. Hay que recordar que a diferencia de otros estamentos sectoriales que tienen áreas específicas, como salud, agricultura, educación, industria y otros, en nuestro caso el único tema es República Dominicana.
Entrada en escena. No competimos con nadie en particular y por eso somos entes de facilitación de la labor que deben realizar los demás ministerios de nuestro país. Ninguna política desarrollo puede ser articulada sin tomar en cuenta el contexto internacional y ahí entra el Ministerio de Relaciones Exteriores en escena.
Inversión. Como una de las pautas del gobierno central apostamos a la formación del personal del servicio exterior dominicano, tanto del que está aquí en Cancillería como del que está de función en el exterior. En nuestro plan de 2015 hay previsto mucha inversión en el fortalecimiento del Instituto de Formación Superior Consular.
Fortalecimiento de la presencia internacional de República Dominicana
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, afirmó que República Dominicana se encamina a un fortalecimiento de su presencia en el ámbito regional y global, razón por la cual se fortalece la presencia en los foros internacionales y en las estructuras multilaterales, tales como el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), donde el país está muy activo.
También destacó la partición que tiene la nación en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), organismo del cual el país asumirá la presidencia pro tempore en enero de 2016, lo que a su juicio es una demostración del efecto que tiene la nueva estrategia diplomática de República Dominicana.
Navarro se refirió también el papel que juega el país en la Organización de Estados Americanos (OEA) y en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Nos avocamos a momentos estelares en la vida internacional del país con esta nueva lógica de trabajo que estamos imprimiendo en el Ministerio”, sostuvo.
El canciller sostuvo que se ha definido una visión enfocada en desarrollarse en paz con sus vecinos y establecer una relación de convivencia pacífica, por lo que ampliará su presencia regional.