• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las manos de mujeres dan forma a la industria del tabaco dominicano

Dolfi GómezPorDolfi Gómez
12 marzo, 2020
en Reportajes
tabajo hecho por mujeres

Paola Paulino sosteniendo el tabaco recién elaborado en el Intabaco.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

República Dominicana es el principal exportador de tabaco en el mundo, así lo destacó el presidente Danilo Medina en su octavo discurso de Rendición de Cuentas ante la Asamblea Nacional, en el marco de un nuevo aniversario de la Independencia Nacional.

En la actualidad, unas 93 empresas se dedican a la producción, industrialización y exportación del tabaco, 73 de zonas francas y 20 de capital privado.

República Dominicana exporta al año 280 millones de cigarros artesanales y alrededor de 8,000 millones de unidades de cigarros mecanizados, siendo el producto que genera mayor volumen de divisa en el área agropecuaria.

Detrás de la historia de crecimiento que tiene República Dominicana en el tabaco, se guardan las vivencias de cientos de mujeres que cada día despiertan con la misión de transformar con sus manos las hojas hasta convertirlas en un producto de calidad y competencia internacional.

A diferencia de otras industrias, las mujeres predominan en el sector tabacalero, rompiendo la disparidad de género que existe en parte del mercado laboral. Ya sea en las zonas francas o empresas de capital privado, en cada parte del proceso se encuentran mujeres involucradas, desde la siembra, cosecha, hilvanar las hojas para el proceso de secado hasta la elaboración del producto final que va a los anaqueles del mundo, hasta posiciones gerenciales y de alto liderazgo.

En la fase industrial casi el 60% es mano de obra femenina y en el cultivo el 12%, las cuales se encargan del amarrado de las hojas para ser puestas en las casas de curados.

Las zonas francas de tabacos y sus derivado, empleaban 29,831 personas en 2018, el 17.4% del total de los puestos generados por el sector. Conforme al Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el 58.6% eran mujeres (17,489) y el 41% hombres (12,342).

Los empleados aumentaron un 9.4% en relación a 2017, cuando habían unos 27,272, para una variación absoluta de 2,559. De manera general, la industria del tabaco genera 135,000 empleos, conforme a datos del Ministerio de Agricultura.

tabajo hecho por mujeres 2
El tabaco en los últimos diez años en República Dominicana ha ido en incremento.

Dentro de los trabajos de las mujeres tabacaleras resalta Paola Paulino, quien con sus manos transforma la hoja deshidratada en cigarro. La joven, de 35 años de edad, dirige la Escuela de Tabaco del Intabaco, a través de la cual capacita a cientos de mujeres el arte tabacalero.

Con entusiasmo, Paulino cuenta que lleva más de 15 años laborando en el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco). Con su labor pagó sus estudios de psicología y es apoyo económico de su familia. Por su habilidad, destreza y profesionalidad en la creación de cigarros artesanales, ha representado al país en ferias nacionales e internacionales.

Escuela de Tabaco

Al abrir las puertas de la Escuela del Intabaco, el olor de la fermentación de las hojas secas impregna el aire y baña las fosas nasales. Josefina López trabaja en esta área hace más de 13 años. Comenzó clasificando las hojas y en la actualidad se encarga de supervisar las labores de una docena de mujeres que según dice, conforman una familia unida no solo en la parte laboral, sino en lo personal.

“Si alguna tiene algo y otra lo necesita se lo damos. Somos una familia”, comenta López.

¿Considera usted que la mujer ha alcanzado niveles de igualdad en la sociedad dominicana?

  • No (60%)
  • Si (40%)

Cargando ... Cargando ...

La mayoría de sus compañeras tienen entre 3 a 10 años laborando en el lugar. Han conjugado su rol de trabajadoras con el de ser madres, esposas y amigas. Sus edades oscilan entre los 24 y los más de 50 años.

Con orgullo, Josefina López comentó que “nada es imposible, todo está en uno, nadie nace sabiendo y poniendo empeño se puede”.

Al frente de las mujeres en los campos de transferencia o replantación se encuentra Inocencia Feliz, quien creció en los campos de tabaco de Villa Vásquez. Tiene aproximadamente 24 años trabajando en el Intabaco, replantando los pequeños brotes de las semillas que los técnicos cultivan en en el campo experimental.

Junto a Inocencia trabajan de diez a quince mujeres, la cantidad varía de acuerdo a la producción.

Proceso

La clasificación es el primer paso para la elaboración del cigarro. A simple vista, para un desconocedor del proceso, las hojas pueden tener la misma apariencia, pero las mujeres de la Escuela del Intabaco la distinguen por textura, color y condición. Es una habilidad que según la supervisora, Josefina López, se obtiene con el tiempo. A través del toque pueden identificar para qué parte del cigarro será usada la hoja.

tabajo hecho por mujeres 3
Inocencia Feliz, replantadora.

Lizandro Vásquez, director de Extensiones del Intabaco, indicó que una de las características que le da preferencia a las mujeres en este trabajo es la delicadeza y las suaves manos a la hora de desarrugar las hojas, para que se estire lo más posible y pueda aportar a la primera cobertura del cigarro, que es una de las más solicitadas.

El Intabaco cuenta con túneles para la producción de plantas en Cotuí, Monte Plata y en Villa González para producir diferentes variedades de plantas de tabaco, incluyendo la T13, desarrollada por técnicos del país que han cruzado variedades para crear un híbrido.

Exportación

En 2019 el país exportó US$931.7 millones en tabaco y sucedáneo del tabaco elaborado. Fue el segundo rubro de mayor volumen, con el 15.8% del total por capítulo arancelario de exportaciones de zonas francas, siendo superado por las exportaciones de máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes, que ocupó el 17.5% del total, según los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA).

El año pasado las exportaciones de zonas francas tabacaleras aumentaron un 6.23% en relación al 2018, cuando se colocó en US$877.06 millones.

Entre 2010 y 2019 el país exportó alrededor de US$6,336.7 millones en manufacturas de tabaco de zonas francas.

Las exportaciones de tabacos elaborados en zonas francas en 2018 crecieron un 14.7% en relación a 2017, al pasar de US$798.4 millones a US$877.6 millones, siendo el segundo año de mayor crecimiento durante la década.

Las exportaciones en 2012 aumentaron un 19.9% en relación a 2011, al pasar de US$396.8 millones a US$475.9 millones en la referida fecha.

Entre 2018 y 2019 las exportaciones de tabaco como materia prima ascendió los US$281.4 millones, 25 millones de kilogramos aproximadamente, según la DGA.

En 2018 las exportaciones de tabaco como materia prima se ubicó en US$141.9 millones y el pasado añoUS$139.6 millones, teniendo como destinos Honduras, Indonesia, Nicaragua, China, Países Bajos, Estados Unidos, Filipinas, Italia, Alemania, Bélgica, Sri Lanka, Turquía, Costa Rica, Suiza, Armenia, Bahamas, Martinica, San Martín (Francia), Puerto Rico, Colombia, Aruba, Uruguay, Haití, Jamaica, España, Guadalupe, Argentina, Marruecos, Chipre, Hungría, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Guatemala, entre otros.

Provincias

La provincia Santiago es el principal productor de tabaco con un aporte del 50% del total. También se suman a la producción La Vega, Bonao, Puerto Plata, Monte Plata, Dajabón, Santiago Rodríguez, Cotuí, Azua y San Juan.

El fértil suelo de la provincia Espaillat no solo es bien aprovechado para el cultivo de rubros comestibles, ya que ve brotar las plantas de tabaco, resalta Lizandro Vásquez.

Vásquez afirma que la calidad del cigarro del país es de atracción de personas no residentes, por lo que pretenden explotar la industria de forma turística, con la Ruta del Tabaco.

Familia tabacalera

En el Intabaco se encuentran familias enteras que se dedican al trabajo tabacalero. Tal es el caso de Pedro Alfonso Reyes, quien tiene más de 70 años en los campos de tabaco cosechando, cultivando y cuidando las producciones.

Tiene casi 19 años en la institución donde se encarga de procesar las hojas de capa y capote. Alfonso Reyes tiene 85 años de edad, relata que con su trabajo crió ocho hijos junto a su esposa (hoy fallecida), quien también trabajaba en la industria despalillando las hojas.

Tres de sus hijos han seguido los pasos de sus padres como tabaqueros. Pedro reside en Puerto Plata. Antes de salir el Sol, viaja cada día hacia Villa Vásquez donde se encuentra la institución, asegura que se mantendrá en la industria tabacalera hasta que tenga respiración.

Archivado en: Día de la Mujermujer dominicanaTabacoTabaco dominicano
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

InterTabac es la feria de productos del tabaco y accesorios para fumar más grande del mundo. | Fuente externa.
Comercio

Exportaciones de tabaco y sucedáneos alcanzaron los US$1,226.8 millones en 2022

Juan Mustafá, Biviana Riveiro y Guillermo León. | Fuente externa.
Actividades

Noche del Tabaco y Ron de ProDominicana: una experiencia de aroma, sabor y textura exportable

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó.
Comercio

Ito Bisonó: En mercado dominicano se erradicó la comercialización clandestina de metanol

Los datos muestran que en el 2008 solo el 5% de la población mundial estaba protegida por leyes antitabaco, pero hoy más de una cuarta parte de la población está cubierta. - Fuente externa.
Noticias

Países con ambientes libres de humo han aumentado de 10 a 74 en los últimos 15 años

Jaime Licaira y José Rafael Comprés. | Fuente externa.
Noticias

Agroalimentaria 2023 presenta lo mejor de la oferta exportable dominicana

Noticias

JAD y ProDominicana inician “Agroalimentaria 2023”

Últimas noticias

Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

Abinader gana las primarias y optará por la reelección

1 octubre, 2023
Este es el segundo convenio colectivo que firman los directivos de Barrick con el sindicato de trabajadores, el cual incluye beneficios adicionales al que se estableció hace dos años, entre los que se destacan: Aumento de un 55% del subsidio de alimentación y transporte, que pasa de RD$7,500 a RD$12,250. - Fuente externa.

Barrick mejora sueldos y facilidades laborales en nuevo convenio colectivo

1 octubre, 2023
El proceso de cese de la extracción se ha hecho de forma gradual porque su cierre radical podía también causar un aumento de los temblores sísmicos. - Fuente externa.

Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa debido al riesgo sísmico

1 octubre, 2023
Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

1 octubre, 2023
La metodología TiNi, reconocida por la Unesco como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes. - Fuente externa.

Huellas de Cambio crea conciencia del cuidado del medioambiente y celebra su primera cosecha en RD

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410