• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coronavirus, una dura lección sobre sostenibilidad

Juan José Pérez Bell Por Juan José Pérez Bell
1 abril, 2020
en Marcas y buenas prácticas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

No importa qué tan bien aparente estar yo, si el entorno que me rodea está mal, ese bienestar que experimento, sea como individuo o como empresa, siempre será incompleto y/o efímero.

Con esa afirmación inicié un montón de veces inducciones a esa parte del trabajo que realizo que procura compartir con la gente y el ambiente, el valor que genera una organización, cosa que, por cierto, termina convirtiéndose en más valor (reputacional) para ella misma.

Por varios años he tenido que explicar, tanto a nóveles profesionales como a compañeros en posiciones de liderazgo, la vital importancia que tienen las prácticas de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa para el planeta, para todos los que lo habitamos y, por supuesto, para la empresa que las implementa.

Con más frecuencia de la que me hubiera gustado, en esos momentos notaba en el rostro de mi interlocutor una expresión así como de “sí sí, pero it’s not a big deal. Se donan un par de cosas y ya está. Total, lo importante es ser productivos y rentables”.

Me los imaginaba pensando así, con todo y que juro que me esforzaba al máximo para que le dieran al asunto el crédito que merece y no lo redujeran erróneamente a un simple acto de filantropía.

Pues bien, con el estallido de la crisis mundial por el coronavirus, se nos ofrece, lamentablemente, en tiempo real y con nitidez pasmosa, un tremendo ejemplo de lo que significa la sostenibilidad y por qué es tan relevante.

Independientemente de dónde y por qué se haya originado la pandemia, ¿qué empresa actualmente está en un punto alto? Es fácil responder que prácticamente ninguna, por la sencilla razón de que el entorno global está mal.

No importa lo poderosa que sea la empresa ni los recursos con los que cuente. Si la gente no puede salir a la calle, si teme gastar el dinero, el comercio y los mercados van irremediablemente a la baja.

No importa si tienes una fortuna, ahora mismo hay demasiadas limitaciones para trabajar, viajar, comprar, invertir, vender… vivir. Es nada o muy poco lo que se puede hacer.

Todo eso amenaza la continuidad de negocios de MIPYMES y de grandes corporaciones, que es de lo que en esencia se trata la sostenibilidad: hacer lo correcto para propiciar las circunstancias adecuadas que nos permitan mantener a largo plazo nuestra existencia y la de los demás.

Teniendo un accionar responsable que impacte positivamente a empleados, comunidad, sociedad en general y el medioambiente, se sientan las bases para afrontar mejor los retos y el futuro que siempre están por venir, aumentando las probabilidades de éxito y progreso del conjunto, no solo de una parte.

El pasado 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua, líquido esencial para la vida que también está en riesgo. Hoy nos dicen que nos lavemos mucho las manos. Por desgracia, “casi tres mil millones de personas en el mundo no tienen cómo lavarse las manos contra el coronavirus”.

Mañana tendremos esperanza solo si aprendemos las lecciones, mantenemos la unidad y la consciencia de que debemos de cuidar de nuestro entorno y nuestro prójimo. Es así como podremos evitar/mitigar los efectos de las crisis y ser verdaderamente sostenibles.

Etiquetas: sostenibilidad
Juan José Pérez Bell

Juan José Pérez Bell

Especialista en comunicación estratégica y responsabilidad social corporativa, con más de 7 años de experiencia ocupando posiciones gerenciales en empresas líderes. Posee un máster en Gerencia y Productividad, así como dos posgrados, uno en Estrategia y Creatividad Digital y otro en Alta Gestión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Proyectos sostenibles en el país buscan un ahorro energético en viviendas de hasta 90%

29 junio, 2022
Noticias

Humano suma nueva iniciativa a su estrategia de sostenibilidad

29 junio, 2022
Bonos verdes, Inversiones verdes, Inversión sostenible
Mercado global

La UE defiende en el G7 la inversión en infraestructuras sostenibles

26 junio, 2022
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

El sector aéreo se está olvidando del covid y se vuelca con la sostenibilidad

21 junio, 2022
La directora de Planificación y Proyectos del Ministerio de Turismo, Shaney Peña.
Turismo

El desarrollo turístico de Pedernales está cimentado en la sostenibilidad

14 junio, 2022
Hernando García Martínez, director general del Instituto Humboldt en Colombia. | Cortesía
Turismo

Las biodiverciudades: Una oportunidad para el desarrollo y permanencia de la industria turística

14 junio, 2022

Últimas noticias

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Revisitando a las mipymes dominicanas

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!