• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sector avícola dominicano con sobreproducción de pollos

Yulissa Álvarez Por Yulissa Álvarez
2 abril, 2020
en Agricultura
0
agricultura pollos
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El sector avícola nacional se ha visto golpeado después de la entrada y posterior propagación en el país del covid-19, aseguró Pavel Concepción, presidente de la Asociación Dominicana de Agricultores (ADA).

Concepción explica que a nivel local existe una gran preocupación por las bajas en la venta de pollo, que a la fecha superan el 50%, situación que amenaza el sustento de miles de productores que dependen de esta actividad económica.

“La caída en las ventas significa que diariamente alrededor de 200,000 pollos no salen al mercado. Esto ha provocado aculumación de pollos vivos en granjas y congelados”, dijo.

Explicó que al 28 de marzo de 2020 existía un inventario de pollos congelados de 5.3 millones de libras y 1.6 millones de pollos vivos en granja, lo que supone otras 6.5 millones de libras adicionales.

Concepción dijo que la situación se debe en parte al cierre de los hoteles, a los cuales se les vendía un millón de pollos al mes, lo que representa casi el 6% de la producción nacional.

También influyen en la caída de la venta del pollo, las precauciones que se ha tomado e Gobierno por el covid-19 , la reducción del horario y el miedo colectivo que existe de un posible contagio, dijo.

“Todo eso contribuye a que no tengamos un flujo adecuado de ingresos y que exista solo un canal que funciona relativamente, los supermercados, pero esto no es suficiente para que todo el que quiera comprar un pollo lo pueda hacer”, explicó.

Como plan alterno, Concepción explicó que los avicultores trabajan para obtener los permisos para poner puestos específicos que les permitan vender los pollos que tienen en almacén.

“Si pudiéramos exportar, hoy China y Cuba nos demandan pollos, básicamente pudiéramos exportarlos todos si tuviéramos los permisos”, dijo.

“El Estado, a través del Ministro de Agricultura, nos ha contactado y dice que asumirá parte de esa producción, para hacerlo llegar a las personas que no les está llegando la proteína, pero todavía eso no se ha concluido, ni hemos visto una firme solucion al respecto”, indica Concepcion.

Muchos huevos

Mientras, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asoprohuevos), Wilfredo Cabrera, indicó que la venta de huevos que se realizaba a los hoteles, la cual oscilaba entre 10 y 15 millones al mes, así como los más de 25 millones enviados al vecino Haití se transfirió al mercado local, dado el cierre de ambos canales de venta debido al covid-19.

“Esto permite que el huevo siga saliendo a través de los supermercados y de algunos puntos de venta que tenemos, por lo que tenemos la capacidad para producir lo que está demandando la población y más de ahí”, afirma.

Cabrera aseguró que el huevo se está vendiendo a 149 pesos el cartón de 30 . “El huevo se está vendiendo a precio competitivo y no se han subido los precios”, insiste.

Con relación a las medidas de seguridad, Cabrera señala que mucho de sus empleados de oficina trabajan de forma virtual , mientras que han reducido el personal en las diferentes instalaciones avícolas.

“El sector avícola dominicano cuenta con muchas instalaciones automatizadas. Hemos dividido los turnos, tratando de tener la menos cantidad de empleados y todas las medidas de seguridad. Contamos con cabina de desinfección y baños, tanto para la entrada como para la salida de los empleados”, indicó.

Etiquetas: AsoprohuevoscoronavirusCOVID-19sector avícola
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Otros lectores también leyeron...

Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023
Turismo España, aeropuerto, viajeros, turistas
Mercado global

España recupera un 85% del turismo extranjero precovid

4 enero, 2023
coronavirus, covid-19
Mercado global

China retirará las cuarentenas al entrar al país el próximo 8 de enero

26 diciembre, 2022
Rastreo de contactos coronavirus covid
Noticias

Salud Pública reporta 271 contagios de coronavirus

18 diciembre, 2022

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!