• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

NG Cortiñas cree la economía dominicana podría bajar entre un 1.0% y un 2.0%

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
6 abril, 2020
en Noticias
haivanjoe ng cortiñas 2

Haivanjoe NG Coritñas, economista.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El economista Haivanjoe NG Cortiñas, consideró que dada las actuales circunstancias, ocasionada por la pandemia del coronavirus covid-19, la economía internacional ha entrado en proceso de recesión y podría profundizarse, de conformidad a la duración de la pandemia, lo que provoca una caída de la demanda mundial y que la cadena de suministro quede afectada, induciendo a la baja, a las exportaciones dominicanas y contrayendo la oferta del resto del mundo.

Por otro lado, la caída en la inversión extranjera, la disminución de las remesas y la muy probable salida de capitales o menor entrada de inversión de cartera; junto con el cierre total de la actividad turística, tanto por el lado receptivo, como por el lado de los países emisores, y la disminución considerable de la actividad fabril en el sector de las zonas francas, provocará una disminución que reducirá el crecimiento económico dominicano, vaticinó NG Cortiñas.

Argumentó además, el también dirigente de la Fuerza del Pueblo, que el sector agropecuario presentará una caída, asociada a la disminución de la demanda del sector turístico y al cierre de los mercados municipales en todo el territorio nacional. De igual manera, el consumo de energía será menor, dado el cierre de muchas industrias y comercio.

En la misma línea que abona a la caída del PIB dominicano, está la suspensión total del transporte interurbano y parcial en las principales ciudades del país, lo que hace que la dinámica comercial y productiva se torne mínima, perjudicando al comportamiento de la economía, adujo el economista.

Haivanjoe NG agregó, que la recaudación tributaria también disminuirá, restándole liquidez al gobierno central y reduciendo su capacidad de acción, lo que impacta en la reducción del gasto público y en la motorización de la economía.

NG Cortiñas adelantó que este bloque de causales, podrían generar una caída en el ritmo del crecimiento de la economía, medida por el PIB, de un 0.82 %, asociado a la cuarentena de las dos semanas anunciada por el gobierno y sus efectos extendidos, suponiendo que se recupere dos semanas después, como escenario optimista.

En un escenario más realista, dado que ni las exportaciones ni el turismo ni la inversión extranjera ni las remesas ni la inversión de cartera, depende del accionar de República Dominicana, la recuperación económica se tomará varios meses, lo que haría que el PIB se reduzca en su tasa de crecimiento hasta en un 1.5% y de prolongarse la situación de la crisis sanitaria mundial, el PIB podría contraerse en su ritmo de expansión hasta en un 2.0%.

El economista de la Fuerza del Pueblo, concluyó afirmando, que las únicas medidas mitigadores que tiene a mano el gobierno para poder sortear los efectos económicos del coronavirus, es diseñando y aplicando políticas económicas contracíclica, haciendo expandir el gasto público, sin privilegiar la salud del balance fiscal y también, haciendo a la política monetaria expansiva, aunque tenga que sacrificar sus metas de inflación y de cambio y sus indicadores monetarios.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19Economía dominicanaHaivanjoe NG CortiñasPIB dominicano
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Visión Empresarial

La corrupción desde una perspectiva económica

23 marzo, 2023
Camioneros
Mercado global

Trabajadores clave en pandemia siguen sufriendo peores condiciones laborales

15 marzo, 2023
Dos de las películas estrenadas en 2022 por Frank Perozo tuvieron ingresos de RD$67.6 millones.
Cine financiero

El cine dominicano todavía siente los estragos del coronavirus

10 marzo, 2023
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
Personas e industrias ven su sustento en productos plásticos. | Lésther Álvarez
Industria

Industria del plástico aportó RD$65,899 millones a la economía dominicana en 2021

3 marzo, 2023
Reunión entre los miembros del Banco Central y la Asociación de Industrias.
Finanzas

Banco Central y AIRD evalúan el comportamiento de la economía dominicana

9 febrero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!