• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El covid-19 impactará más en economías que dependen del turismo, como la de RD

Yulissa Álvarez Por Yulissa Álvarez
8 abril, 2020
en Turismo
0
las ventas del vuelo directo de soltour entre madrid y samaná aumentan un 10% re Hotel Luxury Bahía Principe Cayo Levantado.

Pese a las pérdidas del sector hotelero, el turismo interno podría impulsar la reactivación de la industria, para lo cual Blanco Canto aseguró que Asonahores ya trabaja en un protocolo para este propósito.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los efectos del covid-19 en la economía se desconocen y, aunque la pandemia plantea un escenario “muy negativo”, los datos son muy incipientes para analizar el daño de la enfermedad, aseguró el economista Pavel Isa Contreras, investigador del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Durante la conferencia virtual “Implicaciones económicas del covid-19 en República Dominicana”, Isa Contreras recordó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que el impacto inmediato sobre la producción de sus países miembros sería de entre 20% a 25%.

“No significa que ese sería la reducción en todo el año, sino en los próximos meses; dependiendo de la intensidad para cada país y de la prolongación del virus”.

Citó a la firma Deloitte, la cual estima que en el caso de Estados Unidos, la caída del producto interno bruto (PIB) podría ser de hasta un 8%. “Otros hablan de otro escenario peor, debido a una contracción económica global de entre 3% y 4%”, dijo.

“Claramente, el mayor impacto se dará en economías dependientes del comercio y el turismo, así como aquellas economías insertadas en el comercio internacional a través de la producción y colocación en los mercados de bienes”, aseguró.

Señaló que los canales mediante los cuales se sentirá el efecto negativo de la pandemia serán en la demanda final de bienes y servicios, el efecto de reducción de precios y una disrupción en la cadena global de suministros.

“La Cepal estima que la caída de las exportaciones de bienes será de un 11% en toda la región y en el caso del Caribe de un 9%. Es muy probable que en el Caribe el impacto sea más profundo por la dependencia del turismo”, afirmó.

Respecto a la economía dominicana, dijo que puede verse afectada en cuatro aspectos: por el turismo, las zonas francas, las exportaciones nacionales y las remesas.

Añadió que esos cuatros sectores representan un tercio del PIB, equivalente a unos US$28,000 millones de los ingresos.

“En el peor de los escenarios que puede presentar el país por el covid-19, la opción sería recurrir a los mercados internacionales para poder financiar el déficit de las cuentas corrientes de balance de pago; pero en este momentos es quizás un poco prematuro”, dijo.

Con relación a la idea de usar parte de los fondos que manejan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para solventar el tema económico actual, Isa Contreras señaló que, a pesar de que les corresponden a los trabajadores y ellos deberían determinar qué hacer con esos recursos, la idea podría tener implicaciones macroeconómicas.

Recordó que gran parte de los fondos de las AFP no están líquidos, sino invertidos en títulos del Banco Central y del Ministerio de Hacienda.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19Pavel Isa CondeTurismo
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Turismo en el Caribe repunta, con Cancún y República Dominicana a la cabeza

30 enero, 2023
La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
Palestra económica

Fitur 2023: Los mejores resultados de la historia para el turismo dominicano

26 enero, 2023
En 2022 los dominicanos no residentes representaron el 18.9% del total de turistas que llegó a República Dominicana. | Omar Marte
Turismo

Dominicanos no residentes son el 21% del turismo en República Dominicana

23 enero, 2023
Banca

Sector bancario otorga créditos por RD$98,000 millones al turismo en 2022

22 enero, 2023
Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!