• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consenso en los principales partidos dominicanos para aplazar las elecciones

Agencia EFE Por Agencia EFE
9 abril, 2020
en Noticias
fachada junta central electoral

Fachada de la JCE. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los principales partidos políticos de República Dominicana expresaron su consenso en la necesidad de aplazar las elecciones presidenciales y legislativas previstas para el 17 de mayo debido a la crisis sanitaria desencadenada por el coronavirus.

Así lo expresaron los partidos, tanto oficialistas como opositores, en misivas enviadas a la Junta Central Electoral (JCE), ente que el sábado pasado les solicitó oficialmente su opinión sobre el posible aplazamiento.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), formación del presidente, Danilo Medina, defendió abiertamente el aplazamiento de las elecciones y abogó por que la nueva fecha sea decidida por consenso.

No obstante, el PLD subrayó que las elecciones deben celebrarse “con el tiempo suficiente” para que se pueda mantener la investidura del sucesor de Medina el 16 de agosto, fecha fijada por la Constitución para el inicio de los mandatos presidenciales.

La única formación importante que no ha definido su posición es el Partido Revolucionario Moderno (PRM), segunda fuerza en la Cámara de los Diputados.

Sin embargo, el PRM reconoció en su misiva que la actual crisis sanitaria “sugiere” que las presidenciales y legislativas “serán pospuestas”.

“La determinación del nuevo calendario electoral debe ser el resultado, entre otros elementos, de la consulta a los expertos médicos y epidemiológicos”, apunta el partido opositor, que fue el más votado en las elecciones municipales del pasado 15 de marzo.

El PRM pidió a la JCE una prórroga hasta el próximo martes para definir su posición, en tanto que saludó la “actitud de mediación” del órgano electoral en aras de alcanzar un consenso.

La Fuerza del Pueblo (FP), partido del expresidente Leonel Fernández, que actualmente cuenta con la tercera mayor bancada en la Cámara, es la única formación que ha propuesto una fecha, el 12 de julio, y la segunda vuelta, en el caso de que fuera necesaria, el 26 del mismo mes.

En tanto, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), aliado del PLD, abogó por decidir la nueva fecha más adelante, dándose de plazo hasta el 30 de abril, para ser “más realistas” en función de la evolución de la pandemia.

En tanto, el conservador Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) defendió que los comicios tengan lugar en una nueva fecha en la que se cuente con el visto bueno de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los principales candidatos presidenciales son Gonzalo Castillo (PLD), ahijado político del actual mandatario; Luis Abinader, del PRM; y Leonel Fernández (FP), quien aspira a un cuarto mandato.

La República Dominicana registra 2.349 casos confirmados de covid-19 y 118 fallecidos por la enfermedad y, actualmente, el país se encuentra en estado de emergencia y con un toque de queda en vigor.

Etiquetas: JCEPartidos políticos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

fachada junta central electoral
Noticias

Medina respalda mayor asignación de recursos a la Junta Central Electoral

11 diciembre, 2022
junta central electoral ley de partidos
Noticias

JCE confía en pronta aprobación de reformas a ley Electoral y de Partidos

29 agosto, 2022
fachada junta central electoral
Noticias

La JCE presenta propuesta de reforma de leyes Electoral y de Partidos

5 abril, 2022
haiti inestabilidad social
Noticias

Partidos políticos piden ayuda internacional para rescatar Haití

13 enero, 2022
EconoLegales

El financiamiento de los partidos políticos

16 septiembre, 2021
fachada junta central electoral
Noticias

El presidente de la JCE propone modificar la Ley Electoral

25 agosto, 2021

Últimas noticias

José Óscar de Moya González, Ana Julissa Cerda y Rafael Ernesto White López.

Amadita Laboratorio Clínico abre nueva sucursal en Baní, Peravia

22 marzo, 2023
Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Medio Ambiente impone medida de coerción a acusados de incendios forestales en Bávaro

22 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

Petróleo de Texas sube un 1.8% y supera la barrera de los US$70

22 marzo, 2023
Evergrande Group

Evergrande revela plan para reestructurar €18,900 millones de deuda externa

22 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!