Santo Domingo.- Desde septiembre del año 2007 hasta diciembre de 2014, las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) privadas ofrecieron 193 millones de servicios de salud a sus afiliados, lo que representó aportes acumulados por RD$135,126 millones.
La información fue ofrecida por el presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), José Manuel Vargas durante la presentación del informe operativo de las ARS afiliadas durante el año 2014.
Vargas explicó que los pagos destinados a las prestadoras en el 2014 ascendieron a un monto de RD$27,191 millones, lo cual representa un crecimiento de un 12% en relación al año 2013.
El representante de ADARS sostuvo que desde hace siete años las prestaciones por afiliados han registrado un leve crecimiento, de 2007 a 2008 fue de 10.9%, en 2009 un 11.2% y para el 2010 el crecimiento fue de 12.3%, en tanto que 2011 y 2012 reflejaron crecimiento de 13.3%, respectivamente.
Asimismo, indicó que en los últimos años la cartera de afiliaciones de las ARS que conforman la ADARS ha reflejado un crecimiento de 2 millones 263,194 en el 2014 en comparación con el 2007 que alcanzaba 541,603 afiliados.
“Las ARS que conforman nuestra entidad atienden el 71% de los afiliados del Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud (SFS), mientras que el 92% pertenecen al conjunto de las ARS privadas”, sostuvo Vargas durante la rueda de prensa en el hotel Embassy Suites de esta capital.
El titular de ADARS dijo que las siete ARS que agrupan a esa asociación (Humano, Palic, Universal, Simag, Yunen, Monumental y Constitución) general 2,060 empleos directos.
Agregó que desde el 2008 a diciembre del 2014 un total de 689,827 afiliados han traspasado su admisión de una ARS a otra, de los cuales el 83% corresponden a un servicio privado, lo que equivale a 571,527 usuarios.
Vargas destacó que dentro de los servicios que ofrecen las ARS se encuentran las consultas ambulatorias, emergencias, partos y cesáreas, hospitalizaciones, cirugías, laboratorios, diagnósticos médicos y vacunas.
El presidente de la entidad que agrupa a las administradoras de riesgos de la salud, demandó que sea revisado el catálogo de servicios de salud, ya que en la actualidad existen procedimientos que no se encuentran incluidos.
Vargas afirmó que los costos de consultas con los médicos afiliados a las ARS están definidos, por lo que no hay razón para suspender los servicios a los pacientes.