• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Central reduce a 0.90% tasa de interés de repos en moneda extranjera ante efectos del covid-19

Alcides Nova Por Alcides Nova
16 abril, 2020
en Finanzas
0
1280px banco central 01 (1)

Sede del Banco Central de República Dominicana.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central (BCRD) anunció que para continuar con el flujo adecuado de divisas, decidió reducir la tasa de interés de las operaciones repos en moneda extranjera de un 1.80% a 0.90% anual.

El gobernador de la entidad, Héctor Valdez Albizu, explicó que con esa medida las entidades de intermediación financiera podrán acceder a un menor costo a US$400 millones disponibles a través de las facilidades por un plazo de 90 días, pudiendo renovarse mientras existan las condiciones adversas generada por el covid-19, utilizando títulos de deuda pública denominados en dólares.

“Es importante reiterarles que con estas ventanillas de repos y con la liberación de US$222 millones del exceso de encaje legal en monedas extranjeras, se está poniendo a disposición de las entidades financieras para que los canalicen a los agentes económicos US$622 millones en adicción a las inyecciones en el mercado cambiario que ha realizado el banco durante 2020, a través de la plataforma electrónica de divisas”, dijo.

Afirmó que la entidad ha colocado US$1,449 millones en total a través de las inyecciones de la plataforma de divisas, de los cuales una parte se ha financiado a la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), por unos US$263 millones.

“Estas medidas, junto con los altos niveles de reservas internacionales que posee el Banco Central, contribuirán a cubrir las necesidades de divisas de la economía y al mantenimiento de la estabilidad relativa del tipo de cambio”, señaló.

Resaltó que, adicionalmente, para garantizar un mayor acceso a liquidez internacional, el Banco Central solicitó formalmente el acceso al instrumento de financiamiento rápido del Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos US$650 millones, a un plazo de tres a cinco años, a una tasa de 1.5% anual.

Afirmó que esos recursos de facilidades son parte de la asignación de la cuota cubierta para ser miembro signatario de esa organización.

“Le estamos pidieron al Fondo la cuota que está paga, como una facilidad rápida a un plazo de tres a cinco años, por lo que tendremos unos US$650 millones a partir del jueves próximo, ya que por el buen manejo macroeconómico, el país merece hacer uso de la asignación de la cuota por el 100% de la misma”, dijo.

Explicó que también se solicitó a la Reserva Federal de Estados Unidos el acceso o facilidad de liquidez que se ha habilitado para los bancos centrales, lo cual permitirá que el al país acceder a unos US$1,000 a US$3,000 millones, a través de repos de corto plazo renovables, por un período de seis meses, utilizando los recursos de la reserva del país.

“A pesar de los efectos económicos negativos del covid-19 en la economía dominicana, el país dispondrá de recursos en dólares para hacer frente a la demanda de divisas y contribuir a la reactivación de la economía de acuerdo a las posibilidades que nos brinde el panorama”, dijo.

“También se evalúan alternativas de acceso a liquidez a través de otros bancos y organismos unilaterale”, añadió.

Etiquetas: banco CentralEconomía dominicanarepos
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Otros lectores también leyeron...

Observaciones

Crecimiento de la economía dominicana dentro de lo estimado

2 febrero, 2023
banco-central-dominicano
Finanzas

Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

30 enero, 2023
Luis Abinader
Noticias

República Dominicana es un “oasis” de crecimiento, afirma Abinader

18 enero, 2023
Jochi Vicente, ministro de Hacienda junto al presidente, Luis Abinader, durante la rueda de prensa sostenida este martes. para pasar balance al desempeño fiscal de 2022. | Fuente externa.
Finanzas

Los cinco avances de la economía dominicana durante 2022, según el Gobierno

17 enero, 2023
Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez
Finanzas

Banco Central: Inflación interanual acumulada fue de 7.83% en 2023

13 enero, 2023
Turismo

Mitur: Turistas generan US$8,671 millones en divisas en 2022

12 enero, 2023

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!