Las tasas de cambio fluctúan debido a la ley de la oferta y la demanda. A modo de ejemplo, si actualmente existe mayor demanda para productos dominicanos habría una tendencia hacia la apreciación de nuestra moneda.
Por otro lado, si los mercados (locales e internacionales) perciben una desaceleración de la economía, los inversores comenzarían a vender pesos dominicanos e invertir en monedas más estables (resultando en una depreciación de la moneda local).
Los principales factores que afectan la tasa de cambio son:
1. Inflación: Si la inflación en República Dominicana es relativamente menor que la de otros países, nuestros productos serán más competitivos en términos de exportaciones, es decir, habría una mayor demanda para comprar productos nacionales. Los productos extranjeros no serían muy competitivos y los dominicanos compraríamos menos productos importados. En conclusión, las divisas se aprecian en un entorno de baja inflación. La inflación interanual a febrero 2015 fue 1.02%.
2. Tasa de interés de Política Monetaria: Una subida de la TPM fomentaría la inversión en pesos dominicanos y resultaría en la apreciación de nuestra moneda. El Banco Central mantiene la tasa de interés de política monetaria en 6.25%. Creo que en este momento no procede subirla, debido a la baja inflación, es decir, no se prevé una depreciación acelerada del peso dominicano.
3. Especulación: Si los especuladores vislumbran una apreciación de la moneda a corto plazo es seguro que habrá mayor demanda para comprar pesos dominicanos (resultando en una apreciación de la moneda local). No siempre hay una razón específica para explicar las fluctuaciones repentinas en la tasa de cambio. De momento, no hay motivo de especulación hacia el alza, ya que todos los indicadores económicos son favorables y la Reserva Federal de Estados Unidos todavía no ha subido sus tipos de interés.
4. Balanza Comercial: Todos sabemos que cuando un país importa más de lo que exporta resulta en un déficit de la balanza comercial. Si el país cuenta con un superavit en sus reservas internacionales, entonces podrá financiar el déficit. De lo contrario, la moneda nacional se depreciará. República Dominicana cuenta con suficientes reservas internacionales (alrededor de US$4,681) para suplir la demanda de divisas de cara al 2015.
En conclusión, podemos decir que también existen otros factores que afectan la tasa de cambio, tales como la deuda pública, el crecimiento económico y las intervenciones de las autoridades monetarias.