• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Retirar un 30% de las AFP implica trabajar 3 años más al momento del retiro para acceder a la misma pensión de ahora”

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
30 abril, 2020
en Finanzas
0
diego valera

El economista y experto en pensiones Diego Valera. / Intec.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Retirar el 30% de los fondos acumulados por los trabajadores en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), como proponen algunos legisladores y varios sectores dominicanos debido a la crisis económica asociada a la pandemia del covid-19, implicaría que el afiliado trabaje en promedio tres años más antes de su retiro para poder acceder a la pensión que le corresponde.

Así lo planteó el economista y experto en pensiones Diego Valero durante su participación en un “live” realizado a través del Instagram de elDinero, bajo el tema “Tu ahorro en las AFP”.

Entrevistado por el director de elDinero, Jairon Severino, el experto indicó que, pese a las “buenas intenciones” de la propuesta, no se han evaluado los riesgo para la población que se quiere proteger. Además, que el Estado debe prever las ayudas a través de distintos mecanismos. “Es como decirles a las personas: oígame, páguese usted la crisis”, dijo.

“Es decir, como usted tiene ahorros en su fondo de pensiones, pues quédese sin pensión a futuro, quédese sin pensión y con lo que va a ser su pensión de futuro pague la crisis de ahora”, añadió Valero, quien recordó que las pensiones son del trabajador, pero para su retiro, por lo que, insistió, no pueden ser usados como “fondos de emergencia”.

El también presidente de Novaster, una consultora de pensiones, subrayó que el monto de la pensión depende de la cuenta individual del trabajador. O sea, que si su salario no es significativo, la pensión tampoco lo será.

Los trabajadores informales
La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) informó hace poco que el 30% del patrimonio acumulado de las AFP supera los RD$150,000 millones. Es decir, entre un 4% y 5% del producto interno bruto (PIB) del país.

Valero dijo que de aprobarse el retiro del 30% de las AFP, los trabajadores informales, que compone cerca del 60% en República Dominicana, “no verían un peso de ahí, porque no cotizaron y los que sí (cotizan) actualmente sólo son 1.9 millones”, cuyo monto, asegura Valero, no es mucho, ya que el sistema es relativamente joven.

“Empezó hace 17 años, que para nosotros es mucho tiempo, pero en pensiones es nada”. Insistió en que la propuesta, que ha tenido apoyo en una parte de la población, también afectaría drásticamente la macroeconomía del país.

Reconoció que con el nivel de rentabilidad que tiene el país, el mayor de América Latina, “al ir acumulando las rentabilidades al final de pensión que los dominicanos van a cobrar la mitad de esa cantidad la puso la AFP con rendimientos y la otra mitad fue el dinero que aportaron las empresas y los trabajadores”.

“Es decir, que si no hay una buena rentabilidad, los aportes de empresas y trabajadores pueden dar pensiones muchísimo más baja”, añadió.

Etiquetas: AFPCOVID-19fondos de pensiones
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

vacuna covid 19, retha ferguson pexels
Mercado global

El Reino Unido, el primer país en aprobar una vacuna bivalente contra el covid-19

15 agosto, 2022
coronavirus covid-19
Noticias

República Dominicana tiene 1,368 casos activos de covid-19

13 agosto, 2022
Fatiga pandémica.
SALUD
PIKSEL/ISTOCK
Mercado global

Fatiga y dolor de cabeza son los principales síntomas que persisten meses después del covid-19, según estudio

8 agosto, 2022
Noticias

Notifican 570 contagios de covid-19 en 24 horas, sin decesos registrados

6 agosto, 2022
Salud Pública.
Noticias

Salud Pública notifica primera muerte por covid en más de un mes

4 agosto, 2022
Empleados, oficinas
Noticias

Sólo un 20% de los hogares de la eurozona pudo ahorrar más durante la covid

1 agosto, 2022

Últimas noticias

El discurso de Restauración de la República

18 agosto, 2022

La economía dominicana a mitad del camino

18 agosto, 2022

Evolución del valor de la vida humana: una mirada desde el Éxodo al presente

18 agosto, 2022
En 2021 hubo un aumento en la venta de propiedades inmobiliarias. | Omar Marte

Sector inmobiliario dominicano: atractivo para el lavado de activos

18 agosto, 2022

Helados Valentino celebra sus 11 años con la apertura de nuevas sucursales

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!