• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diputados limitan la iniciativa de López Obrador para modificar presupuesto

Agencia EFEPorAgencia EFE
30 abril, 2020
en Mercado global
andrés lópez obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de México aprobó este jueves un dictamen en el que limita la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de modificar a su antojo los presupuestos del Gobierno cuando haya “emergencias económicas”.

El dictamen, que modifica algunas disposiciones de la reforma de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria presentada por López Obrador, será votado en una sesión extraordinaria el próximo 5 de mayo.

El texto inicial propuesto por el Gobierno para afrontar la crisis derivada del covid-19 daba poder absoluto al mandatario para modificar las cuentas públicas, algo que ha sido muy criticado por la oposición, por expertos e incluso por miembros de su propio partido.

La Comisión parlamentaria decidió limitar la reorientación del gasto público a un 10% del presupuesto, es decir 610,000 millones de pesos (unos 25.310 millones de dólares) de los 6.1 billones de pesos (unos 253,100 millones de dólares) aprobados en el presupuesto de 2020.

Además, concretó que se considerará una “emergencia económica” cuando el producto interior bruto (PIB) de un trimestre caiga al menos un 1% respecto al mismo trimestre del año anterior.

El proyecto inicial del mandatario fue muy criticado por dar total discrecionalidad al Gobierno para decidir cuándo y cómo modificar el presupuesto.

La diputada del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Tatiana Clouthier admitió en la comisión la necesidad de “acotar el concepto jurídico de ’emergencia económica'” ya que la iniciativa del presidente “otorga una discrecionalidad excesiva”

Por su parte, el histórico líder de la izquierda mexicana Porfirio Muñoz Ledo, diputado de Morena pero crítico con el Gobierno, abogó en Twitter por “no otorgar facultades anticonstitucionales al Ejecutivo”.

El opositor y conservador Partido Acción Nacional (PAN) reprochó que “la iniciativa vulnera la separación de poderes, pone en riesgo los contrapesos republicanos y denota un afán de concentrar más poder en el Gobierno”.

López Obrador defendió el miércoles obtener el poder de modificar el presupuesto con el argumento de “ajustarlo a la nueva realidad”.

FIN DEL PERÍODO DE SESIONES

El Congreso de México concluyó este jueves un período de sesiones inédito al estar paralizado por la pandemia de covid-19 entre críticas de la oposición contra la mayoría gubernamental por permitir solo el debate de las iniciativas enviadas por el presidente.

Durante este período, que comenzó el 1 de febrero, prácticamente no han sesionado ni la Cámara de Diputados ni el Senado, que por culpa de la pandemia no han podido concluir procesos como el nombramiento de los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral.

Sin embargo, la mayoría gubernamental de Morena ha facilitado la tramitación en la Cámara de Diputados de la polémica iniciativa de López Obrador para reformar los presupuestos, que será votada de forma extraordinaria.

Pero no es la única polémica que ha habido en el Congreso, ya que el 20 de marzo, la mayoría de Morena forzó un pleno en el Senado para aprobar una ley de amnistía con el objetivo de liberar a 6,000 presos condenados por delitos leves y vulnerables ante la pandemia.

Durante la sesión, a la que asistieron 78 de los 128 senadores, la oposición intentó aprovechar el pleno para debatir también medidas económicas para afrontar la crisis derivada de la pandemia, pero la mayoría parlamentaria lo desestimó.

Archivado en: López ObradorMéxico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Los trabajadores informales en agosto totalizaron 32,7 millones. | Fuente externa.
Noticias

La tasa de desempleo en México desciende al 3% en agosto

Claves económicas. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 25 al 29 de septiembre en América

fintech republica dominicana
Finanzas

Pro Mujer lanza en EE.UU. una herramienta de inclusión financiera para migrantes latinas

Bandera de México. - Fuente externa
Mercado global

Retiros por desempleo en México llegan a un récord de US$171 millones en agosto

Claves económicas - Pexels.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 11 al 15 de septiembre en América

Tecnología

Alertan sobre aplicaciones que ofrecen préstamos inmediatos

Últimas noticias

Linda Yaccarino deja claro que X y Twitter no son la misma empresa

29 septiembre, 2023

La tasa de paro de Alemania cae una décima en septiembre, al 5.7%

29 septiembre, 2023
Inteligencia artificial.

Google da acceso a los adolescentes a la búsqueda con IA generativa a través de Search Labs

29 septiembre, 2023
Teleférico de Los Alcarrizos.| Fuente externa.

El 6% de los pagos en el teleférico Los Alcarrizos son a través de tarjetas bancarias

29 septiembre, 2023
Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Unplash.

    Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410