Las exportaciones de Argentina disminuyeron un 18.9% en abril con respecto al mismo mes del año anterior, como consecuencia de la caída del 13% en términos de volumen y del 6.7% en los precios, con un valor de US$4,329 millones (€3,938 millones), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Indec explica que las exportaciones disminuyeron principalmente por las menores ventas de vehículos para el transporte de mercancías, con US$304 millones (€276 millones) menos; biodiésel y sus mezclas, con US$103 millones (€93 millones) menos y harinas y pellets de la extracción del aceite de soja, con US$62 millones (€56 millones) menos, entre otros.
Por su parte, las importaciones del país se redujeron en un 30.1% respecto a abril del año pasado, con un descenso de US$1,254 millones (€1,140 millones). En términos de volumen se redujeron en un 27.5%, mientras que en términos de valor retrocedieron un 3.6%.
Las mayores caídas en las importaciones correspondieron a reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, con US$279 millones (€253 millones) menos; máquinas, aparatos y material eléctrico, con US$238 millones (€216 millones) menos; vehículos terrestres y accesorios, con US$191 millones (€173 millones) menos; y combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación, con US$186 millones (€169 millones) menos, entre otras.
Por otro lado, Argentina registró un superávit comercial de US$1,411 millones (€1,283 millones) en abril, lo que supone un incremento del 21.1%. En abril, los principales socios comerciales fueron China, Brasil y Estados Unidos, en ese orden. Las exportaciones a China alcanzaron los US$509 millones (€463 millones) y las importaciones, US$411 millones (€373 millones).
Las exportaciones a Brasil fueron de US$387 millones (€352 millones) mientras que las importaciones fueron de US$519 millones (€472 millones). Por su parte, las exportaciones a Estados Unidos obtuvieron un valor de US$268 millones (€243 millones) y las importaciones, US$384 millones (€349 millones).