• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Honduras debe reenfocar políticas de crecimiento tras superar el coronavirus

Agencia EFEPorAgencia EFE
29 mayo, 2020
en Mercado global
international 2693200 1920

Bandera de Honduras. | Jorono; Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Honduras debe “reenfocar” sus políticas públicas de crecimiento, realizar cambios en su estructura productiva y “desestructurar” la corrupción para dar paso a un “nuevo ordenamiento social” después de la pandemia del coronavirus, alerta un estudio divulgado este jueves en Tegucigalpa.

“El cambio de enfoque, al menos durante tres años, de las políticas económicas y sociales implica responder de manera estratégica a lo que se puede anticipar”, señala el documento presentado por el Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh, privado).

El estudio titulado “Una respuesta eficaz y socialmente incluyente a la pandemia del covid-19 en Honduras: transformación integral que permita un nuevo ordenamiento social” destaca que la desaceleración económica mundial y del comercio implicará “grandes dificultades para colocar materias primas en mercados tradicionales”.

Además, será inminente “la generalización del hambre y escasez de bienes básicos para el 70% de la población pobre y empobrecida”, por lo que se podrían registrar “estallidos sociales más frecuentes” a medida avance la inmovilización social e individual.

Ante este panorama, el Fosdeh considera que es “impostergable” diseñar un paquete de medidas de “crecimiento hacia dentro que garantice un nuevo patrón de redistribución de ingresos”.

Transformación productiva

“De frente a una institucionalidad quebrantada, es necesario reenfocar las políticas públicas de crecimiento hacia adentro”, indicó el director del Fosdeh, Mauricio Díaz, en la presentación virtual del estudio.

En Honduras también es necesario realizar un cambio en la estructura productiva de los 31 principales valles, con el fin de aprovechar su potencial para garantizar las necesidades de alimentación de la población, enfatizó el director del Fosdeh, quien agradeció el apoyo del Consejo Nacional Anticorrupción.

“Hay tierra para poder sembrar lo que los hondureños necesitamos consumir”, subrayó Díaz, quien aseguró que los 31 valles suponen un millón de hectáreas.

La respuesta gubernamental, señala el estudio, es concesionar tierras nacionales y ejidales para producir alimentos, “sin preocuparse de prestablecer si tienen realmente potencial productivo”.

Nueva clase social de pobres

El Fosdeh prevé que surgirá en Honduras “una nueva clase social de pobres alcanzando incipientes rendimientos agrícolas”, por lo que un retorno a una “normalidad” después del covid-19 implicará “fácilmente colocar la actual producción agrícola exportable”.

Díaz considera necesario suspender por tres años la importación de granos básicos, carnes y lácteos amparado por los tratados de libre comercio, e impulsar un “gran pacto social para resolver los grandes problemas” de Honduras.

Lamentó que Honduras ha “perdido su capacidad de negociación, sino también su propia capacidad competitiva, pero también la más importante de garantizar alimento en la mesa de la hondureñidad”, por lo que el país debe revisar los tratados de libre comercio.

El país requiere además “reconvertir” el modelo extractivista, porque los argumentos de aumentar el empleo, reducir la pobreza y atraer la inversión a través de ese sistema “han fracasado” pues la concesión minera y de generación de energía no han alcanzado “elementos mínimos de desarrollo” que contribuyan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, enfatiza el estudio.

Destacó la importancia de poner “un alto” de al menos cinco años en la concesión de proyectos de explotación minera para “evaluar los daños y desarrollar los marcos técnicos y de políticas públicas” que faciliten el desempeño del rol garante de los derechos humanos del Estado de Honduras.

Corrupción e impunidad

La corrupción y el sistema político en Honduras, enfatiza el estudio, “no son fenómenos que se obstaculizan entre sí, sino más bien se complementan en una simbiosis que beneficia a sus protagonistas y genera derrames colaterales al sistema judicial y al sistema de control gubernamental”.

“Esta capacidad metamórfica de la corrupción precisa de enfoques permanentes de vigilancia y propuesta popular para que coadyuven en la transformación de los códigos de conducta a nivel de líderes partidarios y de la ciudadanía”, señaló.

En Honduras “operan todas las formas de corrupción”, pero según el Fosdeh y el Consejo Nacional Anticorrupción ese flagelo está “planificado y estructurado para los próximos 30 años”.

Por ello, el Fosdeh recomienda “desestructurar su sistema operativo o perderemos el país”, y señala además que para combatir la impunidad es necesario que el nuevo Código Penal no entre en vigencia.

El Parlamento hondureño aprobó a inicios de mayo, por segunda vez, una nueva prórroga para que el nuevo Código Penal del país entre en vigor hasta el 25 de junio.

La nueva ampliación de 45 días de la vacatio legis (en suspenso por vacación de la ley) del Código Penal, que entraría el 10 de mayo en vigor, venía siendo solicitada por varios sectores.

Archivado en: coronavirusHonduras
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.
Finanzas

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

fintech republica dominicana
Finanzas

Pro Mujer lanza en EE.UU. una herramienta de inclusión financiera para migrantes latinas

CLXXVIII Reunión del Directorio de CAF. - Fuente externa.
Finanzas

República Dominicana y Honduras ahora son miembros plenos del CAF

Asociación de Bancos Múltiples (ABA). - Fuente externa.
Finanzas

ABA valora desempeño del Banco Central ante retos de la pandemia y guerra en Ucrania

Este hallazgo acaba de despejar algunas dudas que suscitaron especial preocupación al principio de la pandemia de covid-19. - Fuente externa.
Noticias

Un estudio descarta el contagio de covid-19 de mascotas a humanos

Inflación.- Fuente externa.
Finanzas

La inflación interanual en Honduras se situó en julio en 5.15%, la más baja en 19 meses

Últimas noticias

Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

Abinader gana las primarias y optará por la reelección

1 octubre, 2023
Este es el segundo convenio colectivo que firman los directivos de Barrick con el sindicato de trabajadores, el cual incluye beneficios adicionales al que se estableció hace dos años, entre los que se destacan: Aumento de un 55% del subsidio de alimentación y transporte, que pasa de RD$7,500 a RD$12,250. - Fuente externa.

Barrick mejora sueldos y facilidades laborales en nuevo convenio colectivo

1 octubre, 2023
El proceso de cese de la extracción se ha hecho de forma gradual porque su cierre radical podía también causar un aumento de los temblores sísmicos. - Fuente externa.

Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa debido al riesgo sísmico

1 octubre, 2023
Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

1 octubre, 2023
La metodología TiNi, reconocida por la Unesco como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes. - Fuente externa.

Huellas de Cambio crea conciencia del cuidado del medioambiente y celebra su primera cosecha en RD

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410