• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Financiamiento vía tarjetas de crédito cayó un 5.3% a mayo

Dolfi Gómez Por Dolfi Gómez
10 junio, 2020
en Finanzas
0
tarjetas de credito
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El covid-19 ha contagiado los préstamos a través de tarjetas de crédito, produciendo una caída del 5.3% a mayo de este año, en comparación con igual fecha de 2019.

La cartera de crédito por tarjetas del sector privado consolidado se ubicó, a mayo de 2020, en RD$51,204.5 millones, mientras que igual período de 2019 totalizó RD$54,092.0 millones, para un descenso neto de RD$2,887.5 millones, según los datos preliminares del Banco Central (BC).

Es la primera vez en siete años que los préstamos del sector privado consolidados vía tarjetas de crédito muestran un decrecimiento y la tercera vez en los últimos 20 años.

En las últimas dos década la tendencia al aumento del número de préstamos por tarjetas de crédito registrados por el BC a mayo de cada año se ha visto irrumpida en tres ocasiones, siempre precedida por algún tipo de dificultad.

A mayo de 2004 registró un descenso de 8.6% en comparación con igual período de 2003, el mayor descenso porcentual entre los años 2000 y 2020, pasó de RD$11,040.9 millones a RD$10,089.8 millones, para una caída neta RD$951.1 millones.

Durante los años 2003 y 2004 las autoridades abrieron procesos judiciales por fraudes en los bancos Intercontinental (Baninter), Mercantil y el Bancrédito.

Otro desplome de los financiamientos vía tarjetas de crédito se registró a mayo de 2013 en relación igual período de 2012, cuando pasó de RD$28,215.3 millones a RD$27,826.0 millones, una caída neta de RD$389.3 millones y relativa de 1.4%.

El economista y catedrático Antonio Ciriaco Cruz explicó que la caída de los financiamientos por tarjetas de créditos a marzo 2012 y los registrados a marzo 2013 se debió en gran parte a la reforma tributaria que afectó los ingresos de una parte de la población y que se produjo después de un amplio déficit fiscal.

Con la llegada al Poder Ejecutivo de Danilo Medina, en agosto, los funcionarios de su gobierno informaron que la gestión de su predecesor, Leonel Fernández, había provocado un déficit fiscal, en 2012, de más de RD$153,000 millones.

Ciriaco Cruz explica que la reforma tributaria que llevó a la Ley 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible, estableció un incremento del impuesto a las transacciones de bienes industrializados y servicios (ITBIS) del 16% al 18% y una tasa reducida del 8% para bienes que anteriormente estaban exentos.

El economista sostuvo que el incremento de impuestos afectó el consumo en los años 2013 y el 2014 hasta lograr una recuperación y transformación tributaria, al considerar que fue el único elemento atípico que incidió en la economía durante ese período.
Facilidades

Antes los efectos de la crisis sanitarias por covid-19 en la economía, el Gobierno y la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) acordaron la flexibilizar los financiamiento al consumo vía tarjetas de crédito.

Dentro de estos, se acordó eliminar el pago mínimo mensual sobre el balance de la deuda de la tarjeta y el cargo por mora y de manera especial el Banco de Reservas decidió bajar la tasa de interés al consumo con tarjetas de crédito al 1% mensual.

Adicional a estas medidas, algunos bancos también aplazaron el pago de la tarjeta hasta por tres meses, entre otras facilidades.

Etiquetas: ABACOVID-19ITBIStarjetas de crédito
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

Luis Abinader OMS
Mercado global

Abinader: tercera dosis fue clave para la baja letalidad de covid en el país

22 mayo, 2022
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.
Mercado global

La OMS celebra su asamblea anual con el gran reto de dejar atrás la pandemia

21 mayo, 2022
Banca

Arrendamientos financieros han crecido 46.2% en el último cuatrienio

19 mayo, 2022
Daniel Rivera
Noticias

Salud Pública se mantiene vigilante ante nuevos casos de covid-19

17 mayo, 2022
coronavirus covid.
Noticias

Notifican 142 contagios de covid-19, nivel más alto desde principios de marzo

15 mayo, 2022
Cine financiero

Lejos de alcanzar los niveles prepandémicos, el cine dominicano se recupera

12 mayo, 2022

Últimas noticias

Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Gobierno dominicano invierte RD$2,579 millones en Peravia

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!