• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las propuestas de los candidatos presidenciales

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
18 junio, 2020
en AIRD, Destacado
0
leonel fernández gonzalo castillo luis abinader

Leonel Fernández, candidato a la Presidencia de la República por la Fuerza del Pueblo; Gonzalo Castillo, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y Luis Abinader, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Hace dos semanas la Asociación de Industrias de la República Dominicana celebró un Live con tres candidatos (aquellos que tenían más del 15% de intención de voto a febrero del presente año). Expusieron sus respuestas a un conjunto de temas planteados por la institución.

Estos candidatos fueron, según el orden en que se presentaron (previo sorteo): el Dr. Leonel Fernández Reyna, del Partido la Fuerza del Pueblo; el Ing. Gonzalo Castillo, del Partido de la Liberación Dominicana, y el Lic. Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno. Estos son algunos de sus planteamientos que contienen sus principales propuestas y/o medidas para apoyar el desarrollo productivo del país.

Las propuestas del Dr. Leonel Fernández / PFP

Ante la situación sanitaria, Fernández plantea un Plan de Contingencia centrado en la prevención, un pacto por la salud que incluye la construcción de nuevos hospitales, Centros de Atención Primaria y un Plan para la disminución de la mortalidad neonatal.

En cuanto a la reactivación económica, planteó la aplicación de una política expansiva del gasto público, orientada a la construcción y reparación de viviendas de bajo costo, acueductos, plantas de tratamiento aguas residuales, drenaje, canales de riego, así como incentivos fiscales a la inversión y reinversión de utilidades y extensión de beneficios de disposiciones legales como Proindustria. Considera factible apoyar la aprobación del proyecto de ley (PROINDUSTRIA) para adecuar dicha ley y facilitar la reconversión industrial.

Además, promete modificar la Ley de Compras y Contrataciones para que las instituciones estatales se encuentren obligadas a adquirir un mínimo del 30 por ciento de sus compras en bienes producidos en el país.

Exportaciones. Para la FP es necesario vincular la política industrial a la política comercial, con el propósito de promover el crecimiento y desarrollo de las industrias de modo que produzcan bienes finales destinados al mercado internacional.

Propone fortalecer el Banco Nacional de las Exportaciones; establecer de manera definitiva el sistema de ventanilla única y modernizar los puertos, aeropuertos y las aduanas del país.

Sus propuestas incluyen políticas activas de encadenamiento productivo.

Promovería una amnistía fiscal amplia, que permita a las empresas y a las personas trabajar sin contingencias fiscales. Simplificaría trámites tributarios y apoyaría negociar con el fisco condiciones favorables para las empresas que por razones relacionadas con la crisis se acojan a la Ley de Reestructuración Mercantil.

En cuanto a la economía circular, plantea la elaboración de una Estrategia Nacional de Economía Circular, así como la creación de una institución encargada de desarrollar la economía circular, y una alianza público-privada para aprovechar los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) para la producción de energía.

Ante las prácticas desleales de comercio, afirma que fortalecería la Comisión de Defensa Comercial, mejoraría el sistema de Monitoreo-Alerta temprana y simplificaría los procedimientos de presentación de solicitudes de investigación de parte del sector productivo nacional.

En el tema eléctrico indica que su propósito es lograr una industria eléctrica eficiente y autosostenible, para lo cual propone un conjunto de medidas.

Las propuestas del Ing. Gonzalo Castillo /PLD

El Ing. Gonzalo Castillo, al referirse a la situación sanitaria indicó que garantizaría la vacuna contra el COVID-19 para todos los dominicanos. Continuaría el programa de construcción, remodelación, ampliación y actualización de hospitales. También apoyaría a la industria farmacéutica nacional, mediante una política de compras públicas que facilite el acceso de todos los medicamentos a la población.

Para la reactivación económica centraría los esfuerzos gubernamentales en la construcción. Propone un Programa de construcción de cien mil viviendas, así como un programa de construcción, ampliación y modernización de la estructura vial, agrícola, portuaria y de transporte masivo de pasajeros. También más escuelas, reservorios de agua, acueductos, presas, entre otras obras de infraestructura.

Para la recuperación económica aseguraría el financiamiento a largo plazo y bajas tasas de interés; regulaciones para implementar las garantías mobiliarias y garantías recíprocas; financiamiento a empresas que invierten en investigación y desarrollo y garantías recíprocas y fideicomisos de garantías para fomentar las exportaciones.

Impulsaría el Programa Campo 100×100, ofreciendo intereses más bajos y a plazos más largos, más tecnología, maquinarias agrícolas, sistemas de riego, cadenas de frío, caminos vecinales y títulos de propiedad. Indica que continuaría con las visitas sorpresas, pero las extendería a los barrios.

Su propuesta en torno a la construcción lo valora como un programa generador de empleos, incluyendo empleos de clase media.

Para garantizar empleos a mayores de 50 años, convertiría los liceos en politécnicos y ofrecería capacitación pedagógica a estos mayores para que sean docentes. En cuanto a los jóvenes, establecería un programa de pasantía para los jóvenes de hasta 18 meses en las empresas privadas y el gobierno les pagaría el salario.

En cuanto a compras públicas, priorizaría a los productores nacionales en las compras de bienes y servicios del Estado.

En el tema de las exportaciones, establecería garantías recíprocas y fideicomisos de garantía a las mismas y los clústeres gozarían de beneficios especiales como tasas de interés preferencial y financiamiento blando del BANDEX cuando el destino final sea la exportación.

Crearía, con una duración de 24 meses, un programa de financiamiento en el Banco de Reservas para cubrir el costo de las certificaciones que requiere el exportador dominicano, así como la creación de centros logísticos para hacer más eficientes y económicos los sistemas de distribución nacional y las exportaciones.

Las propuestas del Lic. Luis Abinader / PRM

Luis Abinader, candidato del PRM, considera necesario un cambio de paradigma sanitario: de asistencial a un sistema de prevención, promoción y restauración de la salud.

En cuanto a la reactivación económica, impulsaría una apertura gradual y ordenada de las actividades productivas y un Plan Nacional de Emergencia para la Competitividad (PNEC), en auxilio a todas las empresas de productos y servicios de consumo local y para exportación.

Crearía 600 mil empleos formales en los próximos cuatro años, lo cual ata, entre otros aspectos, a la duplicación de las exportaciones, lo cual significaría de 400 a 500 mil empleos.

También considera los encadenamientos productivos como mecanismo efectivo para la creación de empleo, y un programa que denomina “Consume lo nuestro”.

Elevaría la capacidad de la fuerza de trabajo: inglés como segunda lengua y capacitación en diversos temas, así como acreditaciones en profesiones técnicas.

En las exportaciones propone como meta duplicar su ritmo de crecimiento en relación a los últimos ocho años, para lo cual le otorgaría un tratamiento impositivo similar al que reciben las zonas francas (liberar del pago de impuesto sobre la renta a la proporción de la producción que es exportada); eliminaría del cálculo del anticipo del impuesto sobre la renta la proporción de los ingresos que se originan en el valor exportado, así como los impuestos a las maquinarias e insumos dedicados a la actividad exportadora. Incluiría dentro de las facilidades del artículo 50 de Proindustria las inversiones realizadas en investigación y desarrollo.

Implementaría la creación de un fideicomiso público-privado para una mejor promoción de los productos dominicanos en el exterior y la capacitación al personal del servicio exterior.

En lo fiscal, impulsaría la aprobación de una Ley de Seguridad Jurídica, que proteja los derechos adquiridos de las empresas frente al Estado.

En cuanto a la economía circular impulsaría las leyes y regulaciones necesarias para promover una industria recicladora.

En el sector eléctrico, desarrollaría y fortalecería la institucionalidad en el funcionamiento práctico del mercado eléctrico dominicano: fusión de tres consejos de administración de las distribuidoras en uno solo, eventual traspaso de la gestión administrativa de las distribuidoras a una firma privada, instalación de nuevas unidades generadoras de electricidad en la región norte del país e inversiones para fortalecer el sistema de transmisión o transporte de electricidad.

Etiquetas: AIRDEleccionesGonzalo CastilloLeonel FernándezLuis AbinaderPólítica
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader
El análisis de Haivanjoe

Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

26 enero, 2023
El presidente Luis Abinader junto a los miembros de ANJE en el Palacio Nacional.
Noticias

ANJE dialoga con presidente Luis Abinader sobre clima empresarial joven

22 enero, 2023
Luis Abinader
Noticias

República Dominicana es un “oasis” de crecimiento, afirma Abinader

18 enero, 2023
Luis abinader
Noticias

Abinader convoca al Congreso a legislatura extraordinaria hasta 15 febrero

13 enero, 2023
Turismo

Abinader anuncia la construcción de dos hoteles en Pedernales

12 enero, 2023
Julio V. Brache
Noticias

Julio Virgilio Brache asume presidencia de la AIRD; presenta retos de la industria

11 enero, 2023

Últimas noticias

Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.

Petro anuncia presentación de reformas de pensiones, laboral y de la salud

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!