• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La UE, aún dividida, deja para julio el acuerdo sobre el plan de recuperación

Agencia EFE Agencia EFE
Bruselas
19 junio, 2020
0
Unión Europea, Eurozona, bandera

Bandera de la Unión Europea. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los líderes de la Unión Europea (UE) celebrarán una nueva cumbre a mediados de julio para intentar cerrar un acuerdo sobre el billonario plan de recuperación económica tras la pandemia de coronavirus, después de que el primer debate al respecto haya servido para constatar las diferencias sobre los detalles.

La falta de un acuerdo era el resultado esperado de la cumbre por videoconferencia celebrada este viernes por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, un encuentro de cuatro horas en el que los Veintisiete se limitaron a exponer al máximo nivel político las posiciones esgrimidas desde que la Comisión Europea (CE) presentó su propuesta en mayo.

Sin embargo, tanto el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, como la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, consideraron que el encuentro fue útil para constatar que hay voluntad de dar una respuesta común ante una situación sin precedentes y que la mayoría comparte que esta debe llegar cuanto antes.

El plan sobre la mesa plantea destinar cerca de dos billones de euros al reflote de la economía, a través de un fondo de recuperación con €750,000 millone financiado con la emisión de deuda común y un presupuesto comunitario de €1.1 billones para el periodo 2021-2027. Por su envergadura y diseño, el plan no tiene parangón en la historia comunitaria.

«Los líderes acordaron unánimemente que la gravedad de la crisis justifica una respuesta común ambiciosa que combine solidaridad, inversiones y reformas», dijo Von der Leyen.

También hay consenso en que la Comisión utilice el presupuesto comunitario para emitir deuda en los mercados para financiar el fondo de recuperación, según añadió Michel.

Pero ahí terminan los puntos de encuentro y comienza la larga lista de divergencias: sobre el tamaño global del fondo de recuperación, sobre la proporción de subvenciones y préstamos (ahora fijada en €500,000 millones y €250,000 millones, respectivamente), sobre los criterios para distribuir el dinero o las condiciones para recibirlos.

También hay desencuentro sobre el tamaño del presupuesto plurianual y la permanencia de los descuentos que tienen algunos Estados en su contribución al mismo por pagar mucho más de lo que reciben.

Para salvar las distancias que separan a los Estados, Michel quiere «acelerar» las negociaciones en los próximos días, con la presentación de «propuestas concretas» hasta la cumbre que convocará «a mediados de julio» en Bruselas de forma presencial, algo que muchos consideran fundamental para llegar a un acuerdo.

Para ello se necesita la unanimidad de los Veintisiete y, después, el visto bueno de la Eurocámara y la ratificación de algunos parlamentos nacionales para que el dinero empiece a llegar a las arcas nacionales en 2021.

«Será difícil y no subestimo la tarea, pero hoy he percibido una fuerte voluntad política común para comprometerse, lo que es muy positivo», dijo Michel.

Los «frugales», enroncados

Sin embargo, tras el encuentro, los países «frugales», el bloque formado por Holanda, Austria, Suecia y Dinamarca que lidera las críticas a la propuesta de Bruselas, rebajaron las expectativas.

El primer ministro holandés, Mark Rutte, afirmó en una rueda de prensa que «tampoco sería devastador» si no se logra un acuerdo en julio y dudó de que vaya a conseguirse incluso durante el verano.

Su homólogo austríaco, Sebastian Kurz, reiteró que el grupo no quiere un sistema basado en subvenciones, sino en créditos con un claro calendario de devolución.

Estos países vienen abogando además por que el desembolso de las ayudas esté estrictamente ligado a que los beneficiaros acometan reformas estructurales y quieren un presupuesto comunitario de mínimos, que además mantenga sus descuentos.

Estos reembolsos podrían convertirse en uno de los elementos clave del «regateo» en las próximas semanas para lograr el visto bueno de estos cuatro países, según varias fuentes diplomáticas, que coinciden en que su dura posición de partida busca también garantizar este extremo.

Con todo, estos países no son los únicos escépticos con respecto al volumen de subvenciones, que no convence a varios Estados más, según fuentes comunitarias.

Por otro lado, varios Estados, entre ellos los del grupo de Visegrado (Hungría, Polonia, Chequia y Eslovaquia) critican el criterio escogido para distribuir el dinero del fondo entre países, que se basa en el nivel de paro entre 2015 y 2019, y piden que se vincule más estrechamente al periodo de la pandemia.

Von der Leyen defendió, sin embargo, que este criterio refleja más fielmente que otros el nivel general de resiliencia de los países ante choques como el acaecido y que, aun cuando se eligiesen cifras más recientes, el reparto sería parecido.

La distribución actual deja a España como segunda beneficiaria con €140,446 millones en ayudas, solo por detrás de Italia.

España, Francia, Italia y Alemania, los grandes países, están en líneas generales satisfechos con el plan, que también respaldan Portugal, Luxemburgo o Bélgica, e insisten en que debe lograrse un rápido acuerdo.

«La propuesta que hoy debatimos en el Consejo es un punto de partida, pero debemos alcanzar un acuerdo pronto. Cuanto más tiempo perdamos, más profunda será la recesión», dijo en Twitter el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien no compareció ante la prensa tras el encuentro.

Etiquetas: Recuperación económicaUnión Europea
SendShareTweetShare
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

costaricacarlos alvarado

Costa Rica aboga por acciones para la recuperación frente a la pandemia

21 abril, 2021

Unión Europea presenta al MEM diagnóstico sobre marco legal del sector energético en RD

20 abril, 2021
Digitalización América Latina, transformaciones digitales, teletrabajo

La Unión Europea y China hablarán este mes sobre la competencia en el sector digital

19 abril, 2021

Últimas noticias

us greece finance imf

Iberoamérica promoverá la cesión mutua de la ayuda internacional del FMI

21 abril, 2021
Pedro Sánchez

España donará 7.5 millones de dosis de sus vacunas a América Latina este año

21 abril, 2021
campo de petróleo en texas

El petróleo de Texas cierra con un descenso del 2.1%, hasta US$61.35

21 abril, 2021
Joe Biden

Biden admite que EE.UU. no está en condiciones ahora de mandar vacunas fuera

21 abril, 2021

La Cumbre Iberoamericana se convierte en la cumbre de las vacunas

21 abril, 2021

Las más leídas

  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aduanas e Impuestos Internos superan en RD$24,000 millones metas de ingresos fiscales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist