• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La recaudación de impuestos en Brasil cayó 32.92% en mayo por el coronavirus

Agencia EFE Por Agencia EFE
24 junio, 2020
en Mercado global
0
bandera de brasil

Bandera de Brasil. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La recaudación de impuestos del Gobierno federal de Brasil se redujo en un 32.92% en mayo frente al mismo mes del año pasado, ya descontada la inflación del período, como consecuencia de la paralización de actividades provocada por la pandemia del nuevo coronavirus, informaron fuentes oficiales.

El Gobierno federal recaudó en mayo de este año 77,415 millones de reales (unos US$15,483 millones) en impuestos y contribuciones sociales, el menor valor para este mes desde el inicio de la serie histórica en 2005, según los datos de la Administración Federal de Impuestos (Receita Federal).

En el mismo mes del año pasado la recaudación sumó 113,278 millones de reales (unos US$22,655.6 millones).

En abril, igualmente por la paralización de actividades, la recaudación ya había caído en un 28.95%.

Como consecuencia de los resultados negativos de abril y mayo, en el acumulado de los cinco primeros meses de 2020 la recaudación del Gobierno federal con impuestos se redujo un 11.93% frente al mismo período de 2019, hasta 579,708 millones de reales (unos US$115,941.6 millones).

La fuerte bajada de la recaudación se produjo tanto por la disminución de los impuestos pagados por las empresas como por las exenciones tributarias y los aplazamientos que el Gobierno concedió a los sectores más afectados por la pandemia.

La fuerte caída de la recaudación en mayo refleja la reducción de las actividades de las empresas por las medidas de distanciamiento social impuestas por gobiernos regionales y municipales para frenar el avance de la pandemia y que provocaron la paralización de las industrias y el cierre de gran parte de los comercios y servicios.

El dato igualmente anticipa la ya prevista recesión histórica que Brasil sufrirá este año como consecuencia de la pandemia, ya que los economistas proyectan para 2020 una contracción económica del 6.5%, porcentaje que puede llegar hasta un 8.0% según el cálculo del Banco Mundial.

Los resultados también permiten prever que Brasil terminará este año con un déficit récord en sus cuentas públicas, así como con una deuda bruta histórica, tanto por la caída de los ingresos tributarios como por la fuerte elevación de los gastos para hacer frente a la pandemia.

Ello debido a que, entre otras medidas, el Gobierno autorizó la distribución de un subsidio mensual de 600 reales (unos US$120) entre abril y junio para cerca de 50 millones de desempleados, informales y personas de escasos recursos, y pretende extender la ayuda en julio y agosto, aunque con un valor menor.

Mediante el decreto por el que declaró el estado de calamidad pública por la pandemia, el Gobierno quedó libre de cumplir la meta de superávit fiscal primario que se había impuesto para este año y con la que esperaba que su recaudación superara los gastos públicos en 124,100 millones de reales (unos US$24,820 millones).

El Ministerio de Economía calcula que Brasil terminará el año con un déficit récord en sus cuentas públicas superior a los 600,000 millones de reales (unos US$120,000 millones) como consecuencia de la crisis sanitaria.

Con más de 51,000 muertos y 1.1 millones de infectados confirmados oficialmente, Brasil es el segundo país del mundo con más casos y decesos por covid-19, situándose tan solo por detrás de Estados Unidos.

Etiquetas: Brasilrecaudación de impuestos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Reales Brasileños dinero
Mercado global

Brasil redujo su deuda pública hasta el 78.5% del PIB en marzo

16 mayo, 2022
Puerto de Suape, Brasil. | Mundo Marítimo.
Mercado global

Brasil acumula un superávit comercial récord en primeros cuatro meses de 2022

5 mayo, 2022
petroleo plataforma petrobras
Mercado global

La producción de petróleo en Brasil creció un 4.8% en marzo

4 mayo, 2022
Edificio del Mercosur. | Fuente externa.
Mercado global

Brasil y Uruguay dicen estar “muy de acuerdo” en modernizar el Mercosur

3 mayo, 2022
industria manufacturera
Mercado global

La producción industrial de Brasil retrocedió un 4.5% en el primer trimestre

3 mayo, 2022
vehículos
Mercado global

Las ventas de vehículos en Brasil cayeron un 15.9% en abril

3 mayo, 2022

Últimas noticias

Colombia

La economía colombiana crece un 1% en el primer trimestre de 2022

16 mayo, 2022
Reales Brasileños dinero

Brasil redujo su deuda pública hasta el 78.5% del PIB en marzo

16 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra recibe críticas por no haber anticipado la inflación

16 mayo, 2022
Soberanía alimentaria seguridad alimentaria

México suprime aranceles en alimentos básicos para contrarrestar la inflación

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!