• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Efecto de una subida de los tipos de interés en Estados Unidos

Javier Trullols Por Javier Trullols
13 abril, 2015
en EconoFinanzas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]R[/dropcap]epública Dominicana, indudablemente, sentirá el impacto de una posible subida de los tipos de interés en Estados Unidos, a pesar de que actualmente, el ritmo de crecimiento de la economía Americana y la apreciación de su moneda no están alineadas con las del resto de mundo.

Mientras que el dólar sigue un espiral alcista, muchos países están “devaluando” sus monedas para ser más competitivos en términos de exportaciones.

El euro se debilitó frente al dólar tras el anuncio del agregado monetario por parte del Banco Central Europeo, mientras que China y exportadores de materias primas como Australia también han visto cómo sus divisas se han devaluado en los últimos tiempos.

A continuación les detallo como esta política monetaria restrictiva podría afectar a la economía dominicana.

El hecho de ofrecer tasas de interés más atractivas en Estados Unidos fomentaría una fuga de capitales hacia productos de ahorro que generen mayor rentabilidad para los inversores. Las subidas de interés fomentan el ahorro y restringen el gasto.

Una forma de evitar fugas de capitales es subir la Tasa de Interés de Política Monetaria para fomenter la inversión en pesos dominicanos, aunque esta medida podría obstaculizar el crecimiento económico. Otra posible solución sería dejar que la moneda dominicana se deprecie para fomentar el crecimiento de las exportaciones.

Lo último, sería una opción viable si la inflación es moderada y no hay un deficit muy marcado en la balanza comercial. Las reservas internacionales también podrían ser una herramienta útil para paliar los efectos nocivos de salida de capitales, aunque habría que usarlas de forma prudente.

La deuda pública de República Dominicana subió US$5,069.81 millones desde septiembre de 2013 hasta diciembre del año pasado, cerrando 2014 en un nivel de endeudamiento que representa 48% del Producto Interno Bruto (estas estimaciones son con base en el PIB corriente en dólares estimado en US$62,891 millones en 2014). Una subida de los tipos de interés probablemente encarecería el servicio de la deuda externa denominada en dólares.

Por otro lado, las colocaciones de bonos soberanos en el mercado global de capitales serían más costosas. Tendríamos que pagar una mayor tasa de interés para que nuestros bonos sean más atractivos para inversores extranjeros.

En conclusión, las intervenciones de las autoridades monetarias serán claves a la hora de controlar la volatilidad que pudiese generar una subida de los tipos de interés en Estados Unidos.

Archivado en: EconoFinanzasEEUUEstados UnidosTipos de interés
Javier Trullols

Javier Trullols

Javier Trullols es autor es experto financiero.

Otros lectores también leyeron...

Petróleo - Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas sube un 1.1% y cierra en US$72.53

7 junio, 2023
En lo que va del año, el déficit de bienes y servicios disminuyó US$86,500 millones, o un 23.9% respecto del mismo período de 2022. - Fuente externa.
Comercio

El déficit comercial de EE.UU. sube al 23% en abril

7 junio, 2023
Euro | Markus Spiske, Unsplash.
Finanzas

El euro supera los US$1.07 por el aumento de la tolerancia al riesgo

7 junio, 2023
La inflación volvió a bajar en marzo, hasta el 5% interanual. | Reuters.
Finanzas

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 0.16%

7 junio, 2023
Banderas OCDE
Finanzas

OCDE: las subidas de tipos deben continuar hasta que la inflación baje de forma duradera

7 junio, 2023
La MTA tiene un presupuesto anual de US$4,600 millones, del que un 24% depende del dinero recolectado en las taquillas de billetaje de autobús y metro. - Fuente externa.
Noticias

Nueva York registró en 2022 una cifra récord de US$690 millones en impago de metro y autobús

6 junio, 2023

Últimas noticias

Directivos de Nuvi y el ministro Víctor -Ito-Bisonó. | Fuente externa.

Instalan puntos NUVI en el Parque Industrial Duarte para fomentar el reciclaje

7 junio, 2023
Ministro de Energía y Minas Antonio Almonte. | Fuente externa

Ministro de Energía Minas plantea necesidad de inversiones sustanciales en el sector eléctrico

7 junio, 2023
Avión - Fuente externa.

República Dominicana ocupa el séptimo lugar en transporte de pasajeros en América Latina

7 junio, 2023
Licencia por paternidad - Fuente externa.

De promulgarse ley, ¿cuántos días incluiría la licencia por paternidad en RD?

7 junio, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra en terreno mixto y el Dow Jones sube un 0.27%

7 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII: Estado perdería RD$8,000 millones mensuales si eliminan el anticipo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Decano de Economía UASD: medidas de expansión del Banco Central son “muy necesarias y pertinentes”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393