• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Montalvo: RD dispondrá de 561 nuevas camas para enfermos de covid-19

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 julio, 2020
en Destacado, Noticias
0
gustavo montalvo

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Gobierno anunció este miércoles que en las “próximas semanas” habilitará 582 camas en los centros de salud públicos, de las cuales 395 serán de hospitalización, y 187 de ellas para atender a pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI).

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, destacó en un discurso por televisión que el número de camas en los centros de salud privados para pacientes de covid-19 se puede incrementar hasta 166 de internamiento, 32 de UCI y 23 con ventiladores adicionales.

Adelantó que se restablecerá el toque de queda y se tomarán otras disposiciones para una mayor contención de la covid-19.

Montalvo destacó, que se ha actualizado el acuerdo entre la Asociación de Clínicas Privadas (Andeclip) y las ARS, con la intermediación de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

Esto permitirá incrementar los honorarios de médicos especialistas que atienden pacientes con COVID-19 en internamiento y cuidados intensivos, sumándose pediatras y ginecoobstetras, además de aquellos especialistas previamente incluidos.

Se incrementará también, agregó el funcionario, el aporte para equipos de protección personal hasta un total estimado de 247 millones de pesos mensuales, de los cuales las ARS aportarían alrededor de 143 millones de pesos y el resto será cubierto por el Sistema de Seguridad Social y el Gobierno.

Montalvo dijo, además, que en las próximas semanas se inaugurarán los hospitales de Bonao, Neyba, Jaime Mota (Barahona) y Ciudad Sanitaria, lo cual permitirá aumentar “significativamente” las capacidades de nuestro sistema sanitario.

“Hoy les anuncio también que, con los auspicios del Gobierno, el Instituto de Medicina Tropical y Salud Global de la Universidad Iberoamericana (Unibe), dejará en funcionamiento un laboratorio de biología molecular con capacidad de realizar hasta 2,000 pruebas PCR diarias.

Por otro lado, agregó, se realizó una “importante” compra de pruebas de anticuerpos al laboratorio internacional Abbott, las cuales tienen una alta sensibilidad y especificidad.

“Concretamente, en los próximos días estaremos recibiendo 100,000 pruebas de anticuerpos”, explicó el alto cargo.

En su discurso, expresó que ante la “visible relajación” en el cumplimiento de las medidas de prevención y distanciamiento social que se observa en todos los ámbitos, las autoridades realizan “acciones sancionadoras”, orientadas a reducir el riesgo de contagios.

“En concreto, con la finalidad de garantizar que en los negocios cumplan con las medidas estipuladas, los ministerios de Defensa y Trabajo, la Policía Nacional y Proconsumidor han mantenido un programa de inspección y monitoreo permanente”, afirmó.

“El Gobierno solo no podrá detener esta pandemia. Es necesario que hagamos una reflexión colectiva sobre lo que está pasando, sobre las vidas humanas que estamos poniendo en riesgo en nuestro día a día”, consideró.

Agregó, en torno a esto, que si situación no cambia, el país podría llegar a lamentar “muchas muertes”.

“Sin embargo, esto solo será posible si tomamos conciencia, todos y todas, de la gravedad de la situación; tenemos todos, como pueblo, la gran responsabilidad de velar por nuestra salud y por la de todos”, apostilló.

El país registró ayer 1,366 nuevos casos de coronavirus, por lo que el total de infectados es de 47,671, con 929 fallecimientos, 19 de ellos en la jornada anterior, informó este miércoles el Ministerio de Salud.

De los infectados, de acuerdo con la información, 3,495 están en aislamiento hospitalario, 19,788 en aislamiento domiciliario, mientras que 23,459 ya se han recuperado.

Asimismo, 246 personas se encuentran en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Etiquetas: coronavirusCOVID-19Gustavo MontalvoPresidencia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

prueba coronavirus covid-19
Noticias

Salud Pública notifica una muerte por covid-19 en casi un mes

16 mayo, 2022
coronavirus covid.
Noticias

Notifican 142 contagios de covid-19, nivel más alto desde principios de marzo

15 mayo, 2022
Cine financiero

Lejos de alcanzar los niveles prepandémicos, el cine dominicano se recupera

12 mayo, 2022
Vacunación
Mercado global

La segunda cumbre mundial sobre la covid buscará prevenir la próxima pandemia

10 mayo, 2022
covid persistente
Reportajes

Covid persistente: la realidad de “superar” el virus

10 mayo, 2022
Ampolla de vacuna de Pfizer y BioNTech
Mercado global

BioNTech gana €3,700 millones hasta marzo, un 228% más gracias a vacuna covid

9 mayo, 2022

Últimas noticias

Colombia

La economía colombiana crece un 1% en el primer trimestre de 2022

16 mayo, 2022
Reales Brasileños dinero

Brasil redujo su deuda pública hasta el 78.5% del PIB en marzo

16 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra recibe críticas por no haber anticipado la inflación

16 mayo, 2022
Soberanía alimentaria seguridad alimentaria

México suprime aranceles en alimentos básicos para contrarrestar la inflación

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!