• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las solicitudes de seguro por desempleo se mantienen en 1.3 millones en EEUU

Agencia EFEPorAgencia EFE
16 julio, 2020
en Mercado global
desempleo
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Poco más de 1.3 millones de personas solicitaron la semana pasada el subsidio por desempleo en Estados Unidos, cifra similar a los 1.31 millones de la semana anterior, informó este jueves el Departamento de Trabajo.

El promedio de solicitudes en cuatro semanas, una medida que compensa la volatilidad del dato semanal, bajó a 1.375 millones, comparado con los 1.437 millones de la semana anterior.

En la semana que concluyó el 4 de julio, según el Gobierno, había 17.33 millones de personas que percibían esa prestación por desempleo, un dato que supone una disminución desde la semana anterior, cuando la cifra era de 18.06 millones.

La cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo, que durante varios meses hasta marzo estuvo en un promedio de 210,000 trámites, saltó a 6.8 millones en la última semana de ese mes, cuando la pandemia de covid-19 golpeó el mercado laboral con el cierre generalizado de las actividades económicas.

Desde entonces, el número de estas solicitudes ha ido disminuyendo semana a semana, y desde fines de marzo se calcula que más de 40 millones de personas, esto es, casi la cuarta parte de la fuerza laboral de Estados Unidos, ha recurrido a esta prestación.

El índice mensual de desempleo, que asimismo estuvo en alrededor del 3.5% por varios meses hasta marzo, saltó por encima del 14% en abril y, a medida que comenzó la reapertura de actividades económicas, ha bajado al 11.1% en junio, según las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales.

La modesta disminución en el número de personas desempleadas indica que los despidos están siendo más que compensados por la contratación de nuevos trabajadores o el retorno de empleados que habían sido despedidos.

Un informe del Departamento de Trabajo indicó que las empresas añadieron 7.5 millones de empleos en mayo y junio después de la pérdida de 21 millones de puestos de trabajo en marzo y abril.

El informe de este jueves muestra un incremento en la cifra de solicitudes del subsidio por desempleo en Florida, Georgia y California, y una disminución en Texas, Nueva Jersey y Michigan.

Además de los subsidios regulares pagados por los estados, y que cubren al 90% de los trabajadores, desde marzo el gobierno del presidente Donald Trump amplió a trabajadores independientes o autónomos la posibilidad de acceso a esas ayudas.

Bajo estos programas federales y temporarios, la semana pasada 928,000 personas solicitaron prestaciones, y en la semana que concluyó el 27 de junio -los últimos datos disponibles- el número de beneficiarios aumentó en 406,000 y llegó a 14.3 millones de personas.

Archivado en: Desempleo EEUUEEUU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Nueva York. - Fuente externa.
Finanzas

Al menos 1,200 dominicanos abandonan Nueva York y regresan a República Dominicana

Comercio estadounidense. - Fuente externa.
Comercio

El déficit del comercio exterior de EE.UU. bajó en 19.8% hasta octubre

La cifra de empleos disponibles bajó hasta los 8.73 millones, un 6.6% menos que en septiembre y la más baja desde marzo de 2021. - Fuente externa.
Laboral

Los empleos disponibles en EE.UU. caen el 16.6% en octubre, el dato más bajo en dos años

Bandera estadounidense sobre dólar de ese país. - Fuente externa.
Finanzas

EE. UU. creció una décima más de lo estimado en el tercer trimestre, el 1.3%

Reserva Federal estadounidense - Fuente externa.
Finanzas

La Fed ve necesario “proceder con cautela” ante sus próximas decisiones sobre tipos

El avión será utilizado por 4.7 millones de viajeros, un aumento del 6.6% respecto a 2022. - Fuente externa.
Noticias

Viajes por Acción de Gracias en EE. UU. crecen y llegarían casi a los niveles prepandemia

Últimas noticias

Los tapones en las calles también han generado un agravamiento de las imprudencias de los conductores. Fuente externa.

Doble sueldo y temporada festiva empeoran el tránsito en Santo Domingo

10 diciembre, 2023
Una vez se acceda a esta otra pestaña, se debe elegir 'Recuperar copias de seguridad'. Fuente externa.

Google Drive ofrece una herramienta de recuperación de archivos tras un error que los borraba automáticamente

10 diciembre, 2023
El equipo de científicos pudo cartografiar digitalmente los flujos de materia orgánica en todos los océanos del mundo. Pixabay.

El océano puede estar almacenando más carbono de lo estimado

10 diciembre, 2023
Los edificios con más de 20 pisos representaron el 3.6% del total. Fuente externa.

Apartamentos: Vivir “en las alturas” se vuelve más popular en el Gran Santo Domingo

10 diciembre, 2023
- Fuente externa.

La inflación en Chile cae dos décimas en noviembre, al 4.8% interanual, y acumula ya un año a la baja

10 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Al menos 1,200 dominicanos abandonan Nueva York y regresan a República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo está la tasa de cambio del dólar este viernes en bancos de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Embajada dominicana en Jamaica celebra gala por 59 años de relaciones diplomáticas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420